Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La vacuna de Oxford no llegará hasta finales del 2021, según un investigador español

Publicado

en

Carlos Estévez, investigador adjunto de la conocida como «vacuna de Oxford», ha recordado en una entrevista concedida al programa ‘Fin de Semana’ de la cadena COPE que los resultados están previstos para finales de 2021. “Una cosa es que la vacuna esté producida -de hecho ya se esta produciendo y se esperan dosis disponibles a finales de año- y otra cosa es que haya resultados de un ensayo clínico que avalen su eficacia y seguridad a la hora de administrarla a la población”.

El investigador ha pedido prudencia y ha lamentado que personas de “diferentes ámbitos” se hayan “precipitado a la hora de garantizar que se vaya a poder administrar antes de finales de año, cuando los resultados definitivos del estudio van a estar disponibles a finales de 2021″.

Estévez ha aclarado que la vacuna solo se administrará cuando sea segura y tenga un alto grado de eficacia, aunque nunca será del 100%. “En estos momentos hay muchas vacunas con perfiles bastante favorables, al menos en ensayos que hay que confirmar en fase 3”. «Ningún fármaco está libre de efectos adversos y ninguno tiene un 100 por cien de eficacia», aunque sí «puede conseguir detener la enfermedad”.

Carlos Estévez ha recordado además de que las personas mayores, las que tienen más posibilidades de desarrollar complicaciones, son precisamente “las que potencialmente tienen menor respuesta a las vacunas”.

En cuanto a qué grupo de población ha de vacunarse primero, el investigador ha dejado dos opciones sobre la mesa. “Por un lado está la opción de vacunar a la población de más riesgo, la gente más mayor, en la que probablemente no sería tan eficaz». Por eso, la otra alternativa sería «vacunar a los más jóvenes, con una respuesta inmunitaria mayor, lo que indirectamente protegería a la gente de mayor edad».

Estévez ha alabado la decisión de España de comprar “varios millones» de vacunas de AstraZeneca, un acto “muy valiente porque es una inversión que se puede perder”. La farmacéutica tiene ya contratos suscritos con Reino Unido, Estados Unidos y con la UE para el suministro de dosis de su vacuna una vez concluya la fase de pruebas. En concreto, la UE (450 millones de habitantes) ha firmado la compra de 400 millones de dosis de la vacuna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo