Síguenos

Deportes

#LaGranotera| «Manual de entrenador contra la depresión», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

#LaGranotera.- Tenía ganas de ver a Paco López y felicitarlo por tener la oportunidad de cumplir su sueño: entrenar en Primera División. Me fundí en un abrazo con él de esos que se sienten, justo después del partido, de su debut en LaLiga, del debut con su Levante, donde ha sido jugador y entrenador. ‘M’alegre per tu’, li vaig dir. ‘Ho sé’, em digué. ‘Hem patit molt’, em reconegué. I li vaig dir: ‘Paco, setmana de manual d’entrenador’… No dijo nada. Sonrisa y gestos de afirmación. Pocas cosas se pueden hacer en 4 días. Sólo recuperar la moral de la tropa y hacerle ver la nueva realidad, no por ello menos dura: hablamos de una final a 4 que hay que aceptar desde ya. También repetido en la sala de prensa por parte de Paco López. Como más cosas que os escribí en la última #LaGranotera: os insisto del mal de cap de la racha granota, que va mucho más allá del fútbol. Os digo que en el mundo del fútbol actual, lo anímico supera lo técnico, y así lo dijo el míster tras firmar el primer triunfo del Levante en 15 jornadas. Y digo del Levante y no de Paco López. Porque el de Silla recordó la labor de Muñiz en la argumentación de la meritocracia de la victoria en Getafe. Y por eso subrayo lo del Manual de entrenador: entra con modestia -vengo del fútbol modesto-, se dirige a un vestuario hundido -convertir el sufrimiento en disfrute-, elimina la presión, habla con los futbolistas que te pueden dar brillo a tu idea, rodea de buen ambiente al grupo y trabaja lo único que se puede en 4 días: la estrategia. Aceptar tu problema es parte de la solución, y ahí ha incido el míster. Por último, las acciones a balón parado; hay que reconocerlo: el verdadero punto negro en el trabajo de Muñiz y que algún día me gustaría conocer el porqué… La diferencia a todo ello: el resultado. Paco

Pocos cambios, mejor suerte

¿Lo demás? Todo igual, aunque muchos quisieron ver ‘algo más’, quizás porque necesitábamos ya hablar bien del equipo o, lo que es lo mismo, dejar de hablar de Muñiz. Había obsesión, y de ahí es bueno el cambio. Al Levante de Muñiz, el Getafe de Bordalás también le hubiera dado el balón para matarte a la contra -como pudo ser- El equipo sigue sin tener un plan para su defensa (no sólo centrales) y sigue sin tener la calidad suficiente en los últimos metros para crear ocasiones. ¿Qué pretendió el míster? Varias cosas: para marcar, hay que rematar (el Levante es de los que menos remata) El equipo fue atrevido desde la larga distancia. Ivi, Campaña, Bardhi y Jason tienen buen tiro. Y Morales con libertad. Sin corsé. Si El Comandante tiene alegría, el equipo la tendrá. ‘Hemos sido un poco pesados con las jugadas a balón parado’, dijo Paco. Y eso nos ha dado la alegría y el triunfo. ¿Qué cambió? La suerte, sin duda. Ahora empieza lo bueno para Paco. Ante el Eibar, otra prueba. Conozco un poco al míster. Y la prueba es de aúpa. Pero ya aviso: al Eibar se le ganará con fútbol, con juego y con ambición: yendo a por ellos. Y no lo he hablado con Paco. Pero sé seguro que el equipo, sin la presión por la falta de triunfos, será otro. Cabeza y cuatro ideas muy concretas completarán ese segundo  ‘manual de entrenador’. Hay muy buenos entrenadores y muy bien preparados en Valencia. Seguro que mi amigo Juanín estará muy contento y orgulloso de Paco López, uno de sus muchos alumnos, a los que protege, ayuda y defiende. Ahora solo hace falta que el club –insisto- dé un paso adelante en la gestión deportiva a todos los niveles. Atrevida, rigurosa y con las lineas muy marcadas: mucho trabajo, cantera, máxima comunicación y transparencia. Todo ira mejor.

El viernes se prepara una ‘rebuda’ al equipo antes del partido ante el Eibar. En juego, el liderato de la Champions de los malos. De momento, líderes indiscutibles. Que no den miedo las palabras. Somos y hemos sido muy malos. Por eso estamos donde estamos. Sólo reconociendo la realidad, se puede cambiar. Lo bueno de la destitución de Muñiz es que ha desaparecido la crispación. Me dicen que su salida del club estaba decida antes del partido ante el Español y que la victoria ante el equipo de Quique no hubiera evitado su caída. Difícil saberlo. Si fuera así, algo estaría cambiando. Pero no me lo acabo de creer. Al tiempo. El Levante está vivo y lo que es mejor: tiene recorrido para la mejora. Más gol y mejor defensa. vorem.

Coke Andújar, profeta en su tierra

Acabado el partido y antes de volver de Getafe, en donde tuve la suerte de volver a narrar un encuentro del Levante para CV Radio Valencia, fui a tomar algo antes de regresar por carretera a Valencia.  Entré en un local próximo al Coliseum y vi unos aficionados del Levante, por lo menos vestidos con sus camisetas y bufandas granotas. Al entrar les pregunté, y tras unos momentos de charla, me dijeron: somos del Levante pero vivimos en Getafe -lo cual me extrañó-, finalmente me confesaron. La familia de Coke Andújar -la madre, el padre, el hermano, la cuñada y el sobrino del goleador de la noche. Curiosamente Coke marcaba el gol de la victoria allí, en su casa. Su madre nos contó el esfuerzo que tuvo que hacer para ser futbolista, la fuerza que siempre tuvo para lograr el objetivo. Ataviada con la bufanda del Levante, hablamos del equipo pero sobre todo del héroe del Coliseum, que anduvo repartiendo entrevistas en un larguísimo post-partido. Hablamos de Valencia, de Sevilla, de Alemania, y de cómo Coke se ha integrado en el Levante, del gol de Mestalla. Nos deseamos suerte para el futuro, y el buen viaje para mí. Rodeado de los suyos, Coke firmó el gol que ha devuelto la alegría al club y al consejo. Y, por supuesto al presidente. Todos pasaron por la zona mixta con cara de satisfacción. Abrazos y saludos con todos los que habitualmente hemos ido en los desplazamientos. Noche de alegría en la tierra de Coke.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Crónica | El Barcelona arrasa al Valencia CF (6-0)

Publicado

en

Barcelona-Valencia CF
VALENCIA CF

El Valencia CF sufrió una dura derrota ante el FC Barcelona en el partido correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025-26. El encuentro, disputado este domingo 14 de septiembre en el estadio Johan Cruyff, finalizó con un contundente 6-0 a favor de los azulgranas. La nota positiva para el conjunto che fue el regreso de Thierry Rendall tras 322 días de baja por lesión y el debut de Lucas Beltrán como nuevo delantero valencianista.

Un inicio con protagonismo de Agirrezabala

El FC Barcelona salió fuerte y buscó el gol desde los primeros compases. Tras un córner, Agirrezabala respondió con una parada de reflejos a un remate de Foulquier en su propia portería. El guardameta valencianista se erigió en protagonista en la primera parte, especialmente frente a un activo Ferran Torres, que se topó en varias ocasiones con el arquero.

El Valencia intentó frenar la ofensiva blaugrana con pases largos para buscar espacios a la espalda de la defensa rival, pero el plan no dio resultado. En el minuto 29, Fermín abrió el marcador tras una jugada combinativa con Cubarsí y Ferran. Los de Rubén Baraja tuvieron una opción en el tramo final del primer tiempo, con Hugo Duro presionando la salida de Eric García, aunque sin acierto para encontrar a Diego López.

Segunda parte sin reacción del Valencia cf

En la reanudación, el dominio culé fue total. Ferran volvió a rozar el gol con un disparo al poste, pero el segundo tanto no tardó en llegar: Rashford centró desde la izquierda y Raphinha remató para hacer el 2-0. Apenas tres minutos después, Fermín firmó el tercero con un disparo desde fuera del área.

Baraja movió el banquillo dando entrada a Ramazani, Ugrinic y Rioja, pero el equipo no consiguió frenar la avalancha blaugrana. La mejor noticia para el Valencia fue el regreso de Thierry Rendall en el minuto 65, 322 días después de su grave lesión.

Raphinha volvió a marcar en el 67’ con un disparo cruzado para el 4-0. Pese a un intento de Rioja a pase de Gayà, que detuvo Joan Garcia, el Barcelona sentenció con dos goles de Lewandowski en el tramo final (76’ y 86’) para dejar el marcador en un doloroso 6-0.

Debut de Lucas Beltrán y lo que viene para el Valencia

La otra nota destacada fue el estreno de Lucas Beltrán con la camiseta blanquinegra, entrando en los minutos finales. Sin embargo, su debut quedó eclipsado por la superioridad culé.

Tras esta derrota, el Valencia CF buscará reaccionar el próximo sábado 20 de septiembre a las 21:00 horas en Mestalla, en un partido clave ante el Athletic Club, donde los de Baraja esperan recuperar confianza y sumar puntos importantes en casa.

Ficha técnica

FC Barcelona (6): Joan Garcia, Cubarsí, Eric, Koundé, Gerard Martín (Jofre, 75’), Pedri © (M. Bernal, 81’), Fermín, M. Casadó, Roony (Raphinha, 46’), Rashford (D. Olmo, 68’), Ferran (Lewandowski, 68’).

Valencia CF (0): Agirrezabala, Foulquier, Tárrega, Diakhaby (Thierry R., 65’), Copete, Gayà ©, Santamaría, Javi Guerra (Ugrinic, 57’), Diego López (L. Rioja, 57’), Danjuma (Ramazani, 57’), Hugo Duro (Lucas Beltrán, 77’).

Goles: Fermín (29’, 1-0), Raphinha (53’, 2-0), Fermín (56’, 3-0), Raphinha (67’, 4-0), Lewandowski (76’, 5-0), Lewandowski (86’, 6-0).

Árbitro: Guillermo Cuadra (comité balear). Amonestó a Diakhaby. En el VAR, Daniel Jesús Trujillo (comité tinerfeño).

Estadio: Johan Cruyff. Partido correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025-26.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo