Deportes
#LaGranotera| «Manual de entrenador contra la depresión», por Dani Hermosilla
Publicado
hace 7 añosen

#LaGranotera.- Tenía ganas de ver a Paco López y felicitarlo por tener la oportunidad de cumplir su sueño: entrenar en Primera División. Me fundí en un abrazo con él de esos que se sienten, justo después del partido, de su debut en LaLiga, del debut con su Levante, donde ha sido jugador y entrenador. ‘M’alegre per tu’, li vaig dir. ‘Ho sé’, em digué. ‘Hem patit molt’, em reconegué. I li vaig dir: ‘Paco, setmana de manual d’entrenador’… No dijo nada. Sonrisa y gestos de afirmación. Pocas cosas se pueden hacer en 4 días. Sólo recuperar la moral de la tropa y hacerle ver la nueva realidad, no por ello menos dura: hablamos de una final a 4 que hay que aceptar desde ya. También repetido en la sala de prensa por parte de Paco López. Como más cosas que os escribí en la última #LaGranotera: os insisto del mal de cap de la racha granota, que va mucho más allá del fútbol. Os digo que en el mundo del fútbol actual, lo anímico supera lo técnico, y así lo dijo el míster tras firmar el primer triunfo del Levante en 15 jornadas. Y digo del Levante y no de Paco López. Porque el de Silla recordó la labor de Muñiz en la argumentación de la meritocracia de la victoria en Getafe. Y por eso subrayo lo del Manual de entrenador: entra con modestia -vengo del fútbol modesto-, se dirige a un vestuario hundido -convertir el sufrimiento en disfrute-, elimina la presión, habla con los futbolistas que te pueden dar brillo a tu idea, rodea de buen ambiente al grupo y trabaja lo único que se puede en 4 días: la estrategia. Aceptar tu problema es parte de la solución, y ahí ha incido el míster. Por último, las acciones a balón parado; hay que reconocerlo: el verdadero punto negro en el trabajo de Muñiz y que algún día me gustaría conocer el porqué… La diferencia a todo ello: el resultado. Paco
Pocos cambios, mejor suerte
¿Lo demás? Todo igual, aunque muchos quisieron ver ‘algo más’, quizás porque necesitábamos ya hablar bien del equipo o, lo que es lo mismo, dejar de hablar de Muñiz. Había obsesión, y de ahí es bueno el cambio. Al Levante de Muñiz, el Getafe de Bordalás también le hubiera dado el balón para matarte a la contra -como pudo ser- El equipo sigue sin tener un plan para su defensa (no sólo centrales) y sigue sin tener la calidad suficiente en los últimos metros para crear ocasiones. ¿Qué pretendió el míster? Varias cosas: para marcar, hay que rematar (el Levante es de los que menos remata) El equipo fue atrevido desde la larga distancia. Ivi, Campaña, Bardhi y Jason tienen buen tiro. Y Morales con libertad. Sin corsé. Si El Comandante tiene alegría, el equipo la tendrá. ‘Hemos sido un poco pesados con las jugadas a balón parado’, dijo Paco. Y eso nos ha dado la alegría y el triunfo. ¿Qué cambió? La suerte, sin duda. Ahora empieza lo bueno para Paco. Ante el Eibar, otra prueba. Conozco un poco al míster. Y la prueba es de aúpa. Pero ya aviso: al Eibar se le ganará con fútbol, con juego y con ambición: yendo a por ellos. Y no lo he hablado con Paco. Pero sé seguro que el equipo, sin la presión por la falta de triunfos, será otro. Cabeza y cuatro ideas muy concretas completarán ese segundo ‘manual de entrenador’. Hay muy buenos entrenadores y muy bien preparados en Valencia. Seguro que mi amigo Juanín estará muy contento y orgulloso de Paco López, uno de sus muchos alumnos, a los que protege, ayuda y defiende. Ahora solo hace falta que el club –insisto- dé un paso adelante en la gestión deportiva a todos los niveles. Atrevida, rigurosa y con las lineas muy marcadas: mucho trabajo, cantera, máxima comunicación y transparencia. Todo ira mejor.
El viernes se prepara una ‘rebuda’ al equipo antes del partido ante el Eibar. En juego, el liderato de la Champions de los malos. De momento, líderes indiscutibles. Que no den miedo las palabras. Somos y hemos sido muy malos. Por eso estamos donde estamos. Sólo reconociendo la realidad, se puede cambiar. Lo bueno de la destitución de Muñiz es que ha desaparecido la crispación. Me dicen que su salida del club estaba decida antes del partido ante el Español y que la victoria ante el equipo de Quique no hubiera evitado su caída. Difícil saberlo. Si fuera así, algo estaría cambiando. Pero no me lo acabo de creer. Al tiempo. El Levante está vivo y lo que es mejor: tiene recorrido para la mejora. Más gol y mejor defensa. vorem.
Coke Andújar, profeta en su tierra
Acabado el partido y antes de volver de Getafe, en donde tuve la suerte de volver a narrar un encuentro del Levante para CV Radio Valencia, fui a tomar algo antes de regresar por carretera a Valencia. Entré en un local próximo al Coliseum y vi unos aficionados del Levante, por lo menos vestidos con sus camisetas y bufandas granotas. Al entrar les pregunté, y tras unos momentos de charla, me dijeron: somos del Levante pero vivimos en Getafe -lo cual me extrañó-, finalmente me confesaron. La familia de Coke Andújar -la madre, el padre, el hermano, la cuñada y el sobrino del goleador de la noche. Curiosamente Coke marcaba el gol de la victoria allí, en su casa. Su madre nos contó el esfuerzo que tuvo que hacer para ser futbolista, la fuerza que siempre tuvo para lograr el objetivo. Ataviada con la bufanda del Levante, hablamos del equipo pero sobre todo del héroe del Coliseum, que anduvo repartiendo entrevistas en un larguísimo post-partido. Hablamos de Valencia, de Sevilla, de Alemania, y de cómo Coke se ha integrado en el Levante, del gol de Mestalla. Nos deseamos suerte para el futuro, y el buen viaje para mí. Rodeado de los suyos, Coke firmó el gol que ha devuelto la alegría al club y al consejo. Y, por supuesto al presidente. Todos pasaron por la zona mixta con cara de satisfacción. Abrazos y saludos con todos los que habitualmente hemos ido en los desplazamientos. Noche de alegría en la tierra de Coke.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción
Publicado
hace 4 díasen
5 julio, 2025
La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.
Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar
La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.
Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.
El mundo del fútbol, unido en el dolor
La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.
Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.
Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá
En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.
Rute Cardoso, el rostro de la tragedia
Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.
Gondomar, un pueblo roto por la pérdida
Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.
Un trágico accidente que conmocionó a dos países
Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.
Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos
Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.
El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.
André Silva, una promesa del fútbol portugués
André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder