Síguenos

Deportes

#LaGranotera| Paco López: súper, santo, héroe y granota’, por Dani Hermosilla (@DANIH069)

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Paco López firma por una temporada -con opción a una segunda si se logra la permanencia- y se convierte en el entrenador del Levante UD para ese tiempo, una decisión del Consejo del Levante que, no por esperada, es importante. Es por ello que le dedico una #LaGranotera especial. En muchas de las cosas producto de conversaciones con él; otras en una entrevista que he tenido la oportunidad de participar en CV Radio Valencia, emisora en la que os he contado los partidos del Levante UD toda esta temporada. Esta es #LaGranotera…

#LaGranotera.- En el viaje de vuelta de Bilbao (1-3, San Mamés) Paco López respondía ‘uno a uno’ a todos los mil (y no es un decir, sino una cantidad exacta) WhatsApp  que le habían llegado. Felicitaciones por su trayectoria de algunos que se suben a última hora la barco ganador, pero sobre todo de muchos que lo aprecian y que lo siguen en su trayectoria por el fútbol alejado de las cámaras y la tensión mediática ¡Qué atractivo es estar cerca de un tipo que gana! Objeto de portadas, adjetivos. El héroe, el santo (Sanpacoli), el súper e, incluso, el sex symbol. El hombre de moda. Se mueve en tren para viajar a Valencia -en la capi no se suele entender eso de ‘ir a Valencia’, pero en els pobles sí. Se reúne a cenar con sus amigos de toda la vida semanalmente. Es discreto, tiene perfil en Twitter, lo lee todo y sigue teniendo, por encima de todas las cosas, un enorme y gran talento humano a la hora de vivir. Reivindica la ‘profesionalidad’ de su trayectoria (la Segunda B es una categoría profesional aunque no sea tan vistosa’, protesta) y valora a su cuerpo técnico por encima de todas las cosas. Es un ‘emprendedor’ de los banquillos, un orgullo para la dilatada nómina de entrenadores formados en el territorio, y además con pasado granota. Lució culeras en el cemento de la grada de Preferencia del Camp d’Orriols, donde iba con su padre y su tío. Vio jugar al mítico chileno Caszely, formó parte del equipo del ecijazo. ‘Jo sé el que sent la gent de la grada, perquè jo he sigut part d’eixa afició’. Jugador, aficionado y ahora entrenador. Un ‘granota’ llamado a última hora al banquillo para salvar las naves de un equipo que, con el intratable Juan Ramón López Muñiz que dilapidó su crédito por su histórico ascenso en menos de tres meses, llevaba camino de la destrucción.  La diferencia entre uno y otro, su carácter. A Muñiz no lo descubro si digo que se trata de un técnico preparado, comedido y con unas ideas muy claras -al final, su fosa- Pero hace tiempo que un sabio y veterano entrenador con el que tuve la oportunidad de ver muchos partidos (de Segunda B y Segunda A) me dijo una cosa que siempre se cumple: ‘Un equipo es la imagen de su entrenador: entrenador triste -Muñiz, Alcaraz-, equipo triste; entrenador alegre, atrevido, divertido (Paco López, Mendilíbar), equipo alegre. Los resultados es otra cosa. Pero el carácter está ahí.

Paco López es un ‘emprendedor’ de los banquillos, un orgullo para la dilatada nómina de entrenadores formados en el territorio, y además con pasado granota. Lució culeras en el cemento de la grada de Preferencia del Camp d’Orriols, donde iba con su padre y su tío. Vio jugar al mítico chileno Caszely, formó parte del equipo del ecijazo. ‘Jo sé el que sent la gent de la grada, perquè jo he sigut part d’eixa afició’.

Paco López era treballaor, baixotet i molt ràpid… A més de golejador. Es una de las cosas que quiere ahora para su Levante. Me ilusiona  un profesional que sea capaz de combinar pasión y sentimiento -como buen granota- con rigor, pragmatismo y resultados. Es la oportunidad  de oro para que el Levante tenga su propio adn, que su juego sea reconocible para su gente. Bronco, rudo, a la contra, pero a la grada de Orriols le gusta que su equipo se guste cuando esté bien, luche y  apriete los dientes cuando  sufre  y,  sobre todo,  que gane.  Pero, en el caso de no  poder  hacerlo,  que la derrota te deje en  la  retina  algo que disfrutar. Y  ese  fue el problema del Levante de Muñiz. Apisonadora  en  Segunda y  equipo fiable  (rey del empate) en Primera: sin  resultados ,  se fagocitó el crédito que acabó con  el asturiano en la puerta  de salida.

Comecocos y líder de su liga

Paco es un comecocos, un tío que se acerca al jugador y le saca todo… problemas, virtudes, defectos, pero sobre todo lo mima. Es cuando saca el prefijo  de ex-jugador (que otros muchos utilizan para posicionarse) El expertise del fútbol, de haber vivido en el otro lado, de saber cuándo un futbolista ve la portería grande o cuando, acumulando suplencias, se viene abajo. Es el caso de Bardhi, un futbolista que habíamos idolatrado en el inicio de temporada por su condición de experto lanzador de faltas, y que hasta Bilbao no habíamos recuperado, también gracias a su excelente golpeo en los golpes francos.

¿Qué pasa con Bardhi, míster? Enis es un tipo que necesitaba cariño, él mismo me lo dijo», reconocía el míster. El macedonio había pasado de figura a defenestrado, en un país que no conocía, sin dominar la lengua, fuera de su zona de confort. Se vino abajo. Pasó de titularísimo al ostracismo con Muñiz. Y así siguió con Paco López, que pasa a ser un tío dialogante, una de las principales funciones de un entrenador de la élite. Paco habla en grupo y en privado con cada futbolista. Ante Getafe, Las Palmas, Atlético de Madrid y Málaga, Bardhi no entra en el equipo. Enis comentó que el míster quería que hiciera más cosas (defender). Cuando lo hizo, cuando se crujió en los entrenamientos, cuando entendió lo que se le pedía, cuando el míster entendió que el jugador estaba preparado para rendir y devolverle la confianza, le dio la titularidad. Muchas veces premiar a un futbolista que duda de si te va a ofrecer lo que pides es condenarlo al fracaso. Así pasó en San Mamés, escorado a la izquierda -pero sólo con el equipo replegado- y con llegada para poder dar el último pase. La calidad se le supone, su aportación al equipo había sido menguante. Con Paco, Bardhi pasó de ser un excelente lanzador de faltas a tener una ascendencia sobre el juego del equipo: combinando, defendiendo, atacando, por velocidad… empezaba a soltar su calidad. Sus dos goles en Bilbao y el de ayer en Leganés le sitúan a la altura de las estadísticas de Messi en el lanzamiento de faltas por encima de la barrera, y con quien por cierto coincidirá el próximo domingo en Orriols. Su efectividad, máxima. El agradecimiento a Paco López, igualmente máximo. Ahora, hemos recuperado a un buen pelotero. Y además, sigue marcando de falta.

Peligro: listón muy alto…

Vamos con la autocrítica. Muchos de vosotros, que ahora decís que Paco es un Santo, el calvo de la Suerte del Llevant, el Milagro, el escudo de la nave y casi el padrino perfecto para vuestros hijos puede pasar, a poco que se tuerzan los resultados, en un entrenador sin recorrido, falto de experiencia, al que un proyecto de inicio en un club de la élite le viene grande y toda esa gran cantidad de tópicos que se utilizan (utilizamos) cuando buscamos culpables al argumentar una mala racha. Le pasó a Muñiz, el héroe del ascenso. Y le pasará algún día a Paco. Es la ley del fútbol, cuyos aficionados tenemos la lengua muy larga y la memoria muy corta. «Soy consciente de dónde estoy y que no todo van a ser victorias y halagos», decía el míster. Pues eso. Disfrutemos de su trayectoria y confiemos en él cuando las cosas no nos vayan bien dadas. Es una asignatura pendiente en el mundo del fútbol. Y va con Paco y va con todos: Morales, si marca, es un fenómeno y debe ir al mundial de Rusia, y si fallta cuatro ocasiones es un chupón que no levanta la cabeza. Los centrales son un coladero o rozan la perfección como el día de San Mamés, y así todo. Somos muy pólvoras, muy volátiles, muy de juicio rápido. Nos olvidamos de las cosas y nos apuntamos al carro ganador como si nada. Todos y me incluyo.

Muchos de vosotros, que ahora decís que Paco es un Santo, el calvo de la Suerte del Llevant, el Milagro, el escudo de la nave y casi el padrino perfecto para vuestros hijos puede pasar, a poco que se tuerzan los resultados, en un entrenador sin recorrido, falto de experiencia, al que un proyecto de inicio en un club de la élite le viene grande y toda esa gran cantidad de tópicos que se utilizan (utilizamos) cuando argumentamos una mala racha.

Paco López no va a ser para siempre el entrenador del Levante, pero sí puede ser un técnico clave en la estructura del club. De momento, la cabeza visible en el banquillo. A mí me gustaría que estuviera mucho tiempo, en colaboración con la dirección deportiva, y que marque una linea, una gestión. «Un club como el Levante ha de vivir de su cantera, y no importa los jugadores de qué categoría vengan. Si son buenos y tienen calidad, hay que contar con ellos», aseguraba. ¿Alguna prueba más de que este es un tío que puede aportar muchas cosas y, sobre todo, proyecto. Apoyemos al xic de Silla, valoremos al de la casa y, por favor, busquemos objetivos de largo recorrido (incluso con hipotéticos descensos) y dejemos ya el cortoplacismo a un lado, al menos si, como se dice, se quiere al club (no sólo al equipo).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo