Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las exigencias de Oltra a Sánchez a cambio del apoyo en una nueva investidura

Publicado

en

Mónica Oltra

VALÈNCIA, 5 Ago. – La vicepresidenta del Consell y líder de Compromís, Mónica Oltra, ha destacado que la visita de este lunes del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones a València, Pedro Sánchez, para reunirse con representantes de la coalición es «una buena señal» pero le pide «concreciones» a sus propuestas para darle el voto en una investidura.

Asimismo, ha apuntado, en una entrevista a la cadena SER recogida por Europa Press, que quiere entender que las palabras del Rey Felipe VI, en las que señaló este domingo que esperaba que los partidos puedan encontrar una «solución» a la situación política española antes de ir a unas nuevas elecciones, están «dentro de su papel de árbitro que le otorga la Constitución» y que no las quiere entender como «una injerencia política».

«Está expresando un sentir mayoritario porque cuando los ciudadanos votamos queremos que se gestione nuestro voto y no que nos vuelvan a preguntar», ha apuntado Oltra, que ha recalcado: «La gente está muy harta y enfadada».

En esta línea, ha mantenido que cuando uno se presenta para presidir un gobierno «debe ser capaz de poder gestionar la democracia», ha reclamado.

Por otra parte, ha insistido en que Compromís insistirá esta tarde a Sánchez en las propuestas que ya le formularon en el debate de la primera investidura fallida, en la que finalmente el diputado de la coalición se abstuvo, y que «no tuvieron una respuesta de una concreción mínima de algún compromiso».

Oltra ha recordado que Compromís «defiende los intereses de los valencianos y de la gente corriente» y por ello le plantearon un programa de mínimos porque querían «facilitar la investidura». «Pero una cosa es esta voluntad y otra que no dieran ningún compromiso concreto», ha lamentado.

Por ello, ha señalado que hay que «ver qué pasa esta tarde» para decidir su voto, aunque ha destacado que es «una buena señal» que Sánchez se desplace a València. «Es un gesto muy importante que valoramos pero queremos una concreción de un calendario para las infraestructuras, para una financiación justa y para que el Gobierno pague en cuatro años el 50 por ciento que le corresponde de la dependencia», ha explicado.

Por otra parte, respecto a las conversaciones para conformar gobierno ha argumentado que para negociar la «buena fórmula» es «no establecer de antemano demasiadas líneas rojas» sino «ir con respeto hacia el otro y escuchar». «Ir con apriorismos a una negociación es mala idea», ha apuntado.

«SOBRA RELATO Y FALTA REALIDAD»
Para Oltra, lo que «ha sobrado en las pasadas negociaciones es relato y ha faltado realidad». «Han invertido más energías en crear un relato para responsabilizar al otro del fracaso que en llegar a un acuerdo», ha lamentado. Por contra, ha considerado que, como hicieron en la Comunitat para llegar al gobierno del Botànic II –PSPV, Compromís y Unides Podem–, se necesita «empatía hacía el otro sin querer humillar».

Preguntada por el problema de confianza que existe entre los líderes del PSOE y de Podemos, ha señalado que «la confianza también se trabaja al igual que los afectos». «Habrá muchos puntos dañados pero con las mismas piedras que se construyen muros se puede construir puentes», ha apuntado.

Asimismo, respecto a las palabras del líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, de que sí que habría aceptado la oferta de Sánchez, ha apuntado que es «muy fácil juzgar a los demás desde una posición de distancia».

«Creo que faltó muy poco para llegar a un acuerdo. Un último esfuerzo haría que se pudiera volver a la propuesta última y podemos estar cerca del acuerdo si todo el mundo pone voluntad», ha apostillado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno amplía el confinamiento de aves de cría en España por la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la ampliación del confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en España, a partir de este jueves, como medida preventiva ante el aumento del riesgo de expansión de la gripe aviar.


Medidas preventivas frente a la gripe aviar

Esta decisión forma parte de las acciones del Gobierno para reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas y evitar la propagación del virus de la gripe aviar, que en los últimos meses ha registrado un incremento en varios países europeos.

El confinamiento obligatorio implica que todas las aves de cría al aire libre deberán permanecer en espacios cerrados y controlados, limitando al máximo el contacto con aves silvestres y reduciendo el riesgo de contagio.


Impacto en las granjas y sector avícola

La medida afecta a todas las granjas de España, incluidas aquellas que tradicionalmente crían aves en libertad. El objetivo es proteger tanto a la producción avícola nacional como a la salud pública, minimizando la probabilidad de brotes que puedan afectar a la cadena alimentaria y al comercio de productos avícolas.

El MAPA continuará supervisando la situación epidemiológica y podrá ampliar o ajustar las medidas en función de la evolución del virus.


Recomendaciones a los productores

Los productores avícolas deben:

  • Mantener las aves en espacios cerrados y controlados.

  • Incrementar las medidas de bioseguridad en granjas y almacenes.

  • Evitar el contacto de las aves con aves silvestres o elementos externos que puedan transmitir el virus.

Estas medidas se suman a las campañas informativas y protocolos de vigilancia que se vienen aplicando desde hace años para prevenir y controlar la gripe aviar en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo