Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las exigencias de Oltra a Sánchez a cambio del apoyo en una nueva investidura

Publicado

en

Mónica Oltra

VALÈNCIA, 5 Ago. – La vicepresidenta del Consell y líder de Compromís, Mónica Oltra, ha destacado que la visita de este lunes del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones a València, Pedro Sánchez, para reunirse con representantes de la coalición es «una buena señal» pero le pide «concreciones» a sus propuestas para darle el voto en una investidura.

Asimismo, ha apuntado, en una entrevista a la cadena SER recogida por Europa Press, que quiere entender que las palabras del Rey Felipe VI, en las que señaló este domingo que esperaba que los partidos puedan encontrar una «solución» a la situación política española antes de ir a unas nuevas elecciones, están «dentro de su papel de árbitro que le otorga la Constitución» y que no las quiere entender como «una injerencia política».

«Está expresando un sentir mayoritario porque cuando los ciudadanos votamos queremos que se gestione nuestro voto y no que nos vuelvan a preguntar», ha apuntado Oltra, que ha recalcado: «La gente está muy harta y enfadada».

En esta línea, ha mantenido que cuando uno se presenta para presidir un gobierno «debe ser capaz de poder gestionar la democracia», ha reclamado.

Por otra parte, ha insistido en que Compromís insistirá esta tarde a Sánchez en las propuestas que ya le formularon en el debate de la primera investidura fallida, en la que finalmente el diputado de la coalición se abstuvo, y que «no tuvieron una respuesta de una concreción mínima de algún compromiso».

Oltra ha recordado que Compromís «defiende los intereses de los valencianos y de la gente corriente» y por ello le plantearon un programa de mínimos porque querían «facilitar la investidura». «Pero una cosa es esta voluntad y otra que no dieran ningún compromiso concreto», ha lamentado.

Por ello, ha señalado que hay que «ver qué pasa esta tarde» para decidir su voto, aunque ha destacado que es «una buena señal» que Sánchez se desplace a València. «Es un gesto muy importante que valoramos pero queremos una concreción de un calendario para las infraestructuras, para una financiación justa y para que el Gobierno pague en cuatro años el 50 por ciento que le corresponde de la dependencia», ha explicado.

Por otra parte, respecto a las conversaciones para conformar gobierno ha argumentado que para negociar la «buena fórmula» es «no establecer de antemano demasiadas líneas rojas» sino «ir con respeto hacia el otro y escuchar». «Ir con apriorismos a una negociación es mala idea», ha apuntado.

«SOBRA RELATO Y FALTA REALIDAD»
Para Oltra, lo que «ha sobrado en las pasadas negociaciones es relato y ha faltado realidad». «Han invertido más energías en crear un relato para responsabilizar al otro del fracaso que en llegar a un acuerdo», ha lamentado. Por contra, ha considerado que, como hicieron en la Comunitat para llegar al gobierno del Botànic II –PSPV, Compromís y Unides Podem–, se necesita «empatía hacía el otro sin querer humillar».

Preguntada por el problema de confianza que existe entre los líderes del PSOE y de Podemos, ha señalado que «la confianza también se trabaja al igual que los afectos». «Habrá muchos puntos dañados pero con las mismas piedras que se construyen muros se puede construir puentes», ha apuntado.

Asimismo, respecto a las palabras del líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, de que sí que habría aceptado la oferta de Sánchez, ha apuntado que es «muy fácil juzgar a los demás desde una posición de distancia».

«Creo que faltó muy poco para llegar a un acuerdo. Un último esfuerzo haría que se pudiera volver a la propuesta última y podemos estar cerca del acuerdo si todo el mundo pone voluntad», ha apostillado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo