Síguenos

Fallas

Numerosos falleros muestran su apoyo a Jorge Guarro, impulsor de #FallesUnesco y condenado por #Gürtel

Publicado

en

La sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha dado a conocer las sentencias de los 13 acusados por «amañar contratos entre la Generalitat Valenciana y la trama Gürtel para el montaje del expositor de la Comunidad en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009».

Entre los nombres ya conocidos como Francisco Correa, El Bigotes, o las exconselleras Milagrosa Martínez o Angélica Such, hay nombres que ‘tocan’ de cerca al mundo de las Fallas. Es Jorge Guarro, persona muy querida la fiesta por su amor y dedicación a las fallas, habiendo llegado a ser vicepresidente de Junta Central Fallera (JCF) y uno de los impulsores de que la fiesta lograra ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Guarro, quien fuera jefe de servicio de la Conselleria de Turismo en la época en la que se centra el juicio, ha sido condenado a 4 años de prisión por «por malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa», además de ser inhabilitado para la contratación pública. Una sentencia que no ha sido recibida con agrado por el mundo fallero, que cree en la inocencia de Jorge Guarro.

Tal es así, que desde que se conociera el fallo del TSJCV las redes sociales se han convertido en la forma más directa, clara y eficaz de mostrar su apoyo y ánimo. Y es que su carácter afable y conciliador ha hecho que Jorge Guarro se mantenga como miembro activo de JCF pese al cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Valencia, manteniendo buena sintonía tanto con la directiva anterior del PP como la actual de Compromís.

Actualmente, Jorge Guarro es delegado de sector, elegido por los presidentes de Botànic-La Petxina por un periodo de tres años. Mensajes como «Yo creo en tí», «yo soy guarrista», «Jorge Guarro inocente», «No es justo»,… son las palabras más repetidas por falleros y falleras, anónimos y conocidos como Falleras Mayores de Valencia, Presidentes de falla o JCF, que han querido sumarse a la campaña de apoyo y fuerza hacia Jorge Guarro, que a buen seguro, y tras la alegría de hace apenas un par de meses de conseguir el reconocimiento internacional de la Unesco para las Fallas, contrastará con el momento difícil por el que está pasando.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Qué consecuencias legales puede tener para Jorge Fabuel la renuncia como indumentarista

Publicado

en

consecuencias legales Jorge Fabuel renuncia indumentarista
Jorge Fabuel

El indumentarista Jorge Fabuel presentó este miércoles su renuncia formal a la confección del segundo traje oficial de la Fallera Mayor de València 2026 y de su Corte de Honor. La decisión, comunicada apenas dos días después de la elección en el Roig Arena, ha causado sorpresa en el mundo fallero por producirse a tan solo 12 días de la tradicional telefonada de la alcaldesa.

¿Cuáles son los motivos de la renuncia?

Según explicaba el propio Fabuel, su decisión responde a una falta de motivación y a la imposibilidad de asumir el reto en este momento:

«No me encuentro con fuerzas ni ilusión para afrontar este encargo en este momento», ha declarado, al tiempo que ha señalado que prefiere centrarse en los compromisos ya adquiridos en su taller de indumentaria.

El indumentarista ha agradecido la confianza de Junta Central Fallera (JCF) pero considera que su prioridad es atender correctamente a su clientela particular y mantener los estándares de calidad de su firma.

Una renuncia con trasfondo

Aunque la versión oficial habla de «falta de ánimos», fuentes del sector apuntan a otro posible motivo: la relación familiar de Fabuel con una de las candidatas a la Corte Infantil, lo que habría podido influir en su decisión.

De hecho, se señala que el indumentarista comunicó la renuncia en un intervalo muy breve de tiempo, prácticamente entre conocerse el nombre de la última elegida y el final del acto en el Roig Arena.

Las posibles sanciones legales a las que se enfrenta Jorge Fabuel tras su renuncia

La renuncia del indumentarista Jorge Fabuel a confeccionar el segundo traje oficial de la Fallera Mayor de València 2026 y de su Corte de Honor no solo supone un contratiempo organizativo para Junta Central Fallera, sino que también puede acarrear consecuencias legales y administrativas de acuerdo con la normativa vigente.

Penalidades previstas en la licitación

Según las cláusulas administrativas de la licitación de suministro de telas para los trajes de valenciana, manteletas y complementos y servicio de confección de trajes de valenciana de las Falleras Mayores y Cortes de Honor del ejercicio 2026, y en base a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público Local, se pueden aplicar las siguientes penalidades al adjudicatario que incumpla el contrato:

  1. Incautación de la fianza depositada, que asciende a 600 euros.

  2. Sanción administrativa, que podría alcanzar la categoría de muy grave y conllevar una multa de hasta 3.000 euros.

  3. Inhabilitación temporal, con la posibilidad de quedar excluido de cualquier licitación pública del Ayuntamiento de València durante los próximos cinco años.

Una situación delicada para el indumentarista

Estas medidas, aunque previstas legalmente, deberán ser valoradas por Junta Central Fallera en función del contrato firmado y de los perjuicios ocasionados por la renuncia. Si bien la decisión de Fabuel se justificó en motivos personales y profesionales, al tratarse de un servicio adjudicado mediante concurso público, la normativa establece con claridad las responsabilidades y sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

La oferta económica por la que Fabuel resultó adjudicatario fue de 13.936 euros brutos, la misma cantidad que figuraba en la propuesta del concurso público. Un dato que podría ser relevante si se plantea algún tipo de reclamación oficial.

Un contratiempo para Junta Central Fallera

La renuncia fue presentada oficialmente este miércoles en la sede de JCF, lo que obliga ahora a la institución a iniciar un procedimiento urgente para designar a un nuevo indumentarista.

Con la telefonada de la alcaldesa prevista en menos de dos semanas, el reloj corre en contra y la adjudicación del nuevo taller deberá realizarse con rapidez para no comprometer la confección y entrega de los trajes oficiales de la Fallera Mayor y su Corte.

Pese al contratiempo, en la Junta Central Fallera se trabaja para acelerar este proceso. Todo apunta a que no habrá problemas en la adjudicación del lote a otro taller, y que el proceso se resolverá en los próximos días sin afectar al calendario de la Corte de Honor de 2026.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo