Síguenos

Fallas

Numerosos falleros muestran su apoyo a Jorge Guarro, impulsor de #FallesUnesco y condenado por #Gürtel

Publicado

en

La sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha dado a conocer las sentencias de los 13 acusados por «amañar contratos entre la Generalitat Valenciana y la trama Gürtel para el montaje del expositor de la Comunidad en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009».

Entre los nombres ya conocidos como Francisco Correa, El Bigotes, o las exconselleras Milagrosa Martínez o Angélica Such, hay nombres que ‘tocan’ de cerca al mundo de las Fallas. Es Jorge Guarro, persona muy querida la fiesta por su amor y dedicación a las fallas, habiendo llegado a ser vicepresidente de Junta Central Fallera (JCF) y uno de los impulsores de que la fiesta lograra ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Guarro, quien fuera jefe de servicio de la Conselleria de Turismo en la época en la que se centra el juicio, ha sido condenado a 4 años de prisión por «por malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa», además de ser inhabilitado para la contratación pública. Una sentencia que no ha sido recibida con agrado por el mundo fallero, que cree en la inocencia de Jorge Guarro.

Tal es así, que desde que se conociera el fallo del TSJCV las redes sociales se han convertido en la forma más directa, clara y eficaz de mostrar su apoyo y ánimo. Y es que su carácter afable y conciliador ha hecho que Jorge Guarro se mantenga como miembro activo de JCF pese al cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Valencia, manteniendo buena sintonía tanto con la directiva anterior del PP como la actual de Compromís.

Actualmente, Jorge Guarro es delegado de sector, elegido por los presidentes de Botànic-La Petxina por un periodo de tres años. Mensajes como «Yo creo en tí», «yo soy guarrista», «Jorge Guarro inocente», «No es justo»,… son las palabras más repetidas por falleros y falleras, anónimos y conocidos como Falleras Mayores de Valencia, Presidentes de falla o JCF, que han querido sumarse a la campaña de apoyo y fuerza hacia Jorge Guarro, que a buen seguro, y tras la alegría de hace apenas un par de meses de conseguir el reconocimiento internacional de la Unesco para las Fallas, contrastará con el momento difícil por el que está pasando.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo