Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las imágenes de la avalancha de gente en el río de València escandalizan en el primer día de salida a la calle

Publicado

en

Después de seis semanas de confinamiento, los niños han salido de sus casas este domingo y han paseado por los parques de València, reabiertos para la ocasión, pero lo han hecho entre llamadas a la prudencia y la responsabilidad de las autoridades para que no haya un retroceso en la situación de la pandemia de coronavirus después de ver las imágenes de la avalancha de gente que se ha visto en el cauce del río Turia. Unas imágenes que han escandalizado a las autoridades y también a miles de ciudadanos que las han podido ver a través de redes sociales y han acabado convertidas en TT (Trending Topic) en toda España.

Las normas del Ministerio de Sanidad para evitar la propagación del coronavirus son muy claras: se permite un paseo al día de una hora, en un radio de un kilómetro de su domicilio, con un adulto que conviva con ellos y deberán mantener una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros.

Tal ha sido el impacto de estos vídeos en el cauce del río que el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aaron Cano, ha explicado que este domingo «no se iba a aplicar ninguna sanción», sino que era el día para «explicar a la gente los motivos por los que uno puede ser sancionado», pero ojo porque a partir de mañana «se procederá a las sanciones, la pedagogía termina hoy a las 21 horas de la noche», ha advertido el edil, que ha avanzado además que si en los próximos días se viera que la situación en los parques y jardines de la ciudad «no es la conveniente para el estado en el que nos encontráramos» el consistorio estudiaría «la posibilidad de cerrar parques y jardines de la ciudad».

La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha compartido un vídeo en redes sociales, que se ha compartido de una manera importante y en el que se aprecia, en los jardines del antiguo cauce del Turia, cómo un grupo de unos seis niños juega a la pelota y varias personas no respetan la distancia social. Este tipo de vídeos ha circulado a lo largo de este domingo a través de redes sociales y mensajería instantánea. «Advertencia: lo que no funcione se dará marcha atrás», ha señalado Sandra Gómez.

«VÍDEOS MUY PREOCUPANTES EN EL CAUCE DEL RÍO»
Son muchas las autoridades que se han pronunciado sobre el tema, también el concejal de Parques y Jardines y también vicealcalde, Sergi Campillo, ha afirmado que «en general las imágenes» que ha recibido el consistorio indican que «se están cumpliendo este distanciamiento social», pero ha remarcado que se han «recibido vídeos que preocupan de una zona muy concreta del jardín del Turia», con «mucha gente acumulándose y grupos de niños jugando entre ellos cuando está totalmente prohibido».

El Ayuntamiento, según ha explicado, ha estado evaluando cómo ha sido la utilización de los jardines para ver las «decisiones adecuadas en los próximos días». Ha avisado que la decisión de abrir los jardines es «reversible». «La inmensa mayoría son abiertos», ha reconocido, pero se pueden cerrar los de Viveros o el Turia.

RIBÓ TRASLADARÁ ESTA SITUACIÓN A LAS AUTORIDADES COMPETENTES
El alcalde de València, Joan Ribó, también ha sido muy crítico y ha asegurado que al final del día el Ayuntamiento evaluará «el grado de cumplimiento o incumplimiento, en qué zonas y franjas horarias», una información que trasladará a «las autoridades competentes para que lo tengan en cuenta y puedan tomar las decisiones oportunas».

Aunque Ribó también ha dicho que en muchas zonas de la ciudad se ha cumplido: «ha habido un grado de cumplimiento aceptable en muchos barrios, pero también ha habido incumplimientos en algunas plazas y en algún tramo del río concreto. También propondremos las medidas que cabría tomar para evitar un relajamiento de la seguridad y procurar el máximo bienestar de las familias en estas circunstancias», ha añadido.

«SI NO HAY RESPONSABILIDAD, HABRÁ RETROCESO»
No solo los responsables municipales han hecho advertencias sobre el transcurso de la jornada en los jardines de la ciudad. La consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha compartido a través de sus redes sociales otro vídeo en el que se aprecia también cómo en el cauce del río algunas personas no respetan las distancias de separación. «Si no hay responsabilidad habrá retroceso», ha advertido.

También el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha lamentado que «algunos vídeos san malos ejemplos» sobre el comportamiento que debe adoptarse en las salidas de los pequeños.

Puig valora que la «sociedad ha sido muy responsable hasta ahora» y pide que en los paseos con menores no «bajemos la guardia», aunque considera que esos «malos ejemplos» son la «excepción». Pide «máxima prudencia», porque «así todos saldremos más pronto y seguros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo