València, 25 may.- El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha anunciado esta mañana que se avanzará el 80% del pago a empresas pirtotécnicas que no han podido disparar en marzo por la crisis sanitaria y que estás empresas dispararán los espectáculos previsto durante 2020.
El acuerdo entre el Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Cultura Festiva, y una decena de empresas pirotécnicas que tenían que disparar varios espectáculos durante el mes de marzo pero que no lo pudieron hacer por la evolución de la pandemia internacional por la COVID-19. Según ha avanzado Galiana el acuerdo establece que el Ayuntamiento avanza ahora un 80 por ciento del pago que tenían que recibir las pirotecnias, que dispararán este año –en una fecha y unas condiciones todavía por confirmar-; el 20% restante del pago también lo recibirán este año.
Las 10 empresas pirotécnicas tenían encargados espectáculos pirotécnicos que quedaron en el aire con la suspensión de todos los actos falleros en marzo. En concreto, restaban 10 mascletaes, l’Alba de les Falles, tres castillos de fuegos artificiales –incluida la Nit del Foc- y la cremà de las fallas municipales. “Con este acuerdo queremos que las empresas pirotécnicas dispongan de liquidez, al igual que las pirotecnias que sí pudieron disparar durante los primeros días de marzo –que ya han cobrado todas- y que tengan la confirmación de que a lo largo de este 2020 dispararán el espectáculo pendiente”, ha afirmado Galiana.
SUBVENCIÓN DE FALLA CONDICIONADA EN 2021 Y 2022.
Galiana también ha confirmado que este martes detallará a las comisiones falleras, durante la Asamblea de Presidentas y Presidentes telemática, cómo quedarán condicionadas en los dos próximos ejercicios las subvenciones habituales del Ayuntamiento por un valor total del 25 % del coste total de cada falla. “Para proteger el trabajo de los artistas falleros hemos llegado a un acuerdo con ellos y con las comisiones falleras que incluye un Plan de Trabajo 2021/22 que garantizará que las inversiones en falla sean, cada año, de un 75 % de lo invertido en las fallas de 2020”, ha explicado el edil.
Para el ejercicio 2020/2021, ese 75 % se podrá repartir entre una inversión para reparar y acondicionar las fallas de este año, que ahora tienen almacenadas, y un avance de las fallas de 2022. Todo esto se tendrá que planificar durante las próximas semanas y permitirá acceder a las subvenciones municipales habituales por la cuarta parte de la inversión destinada al elemento central de nuestra fiesta grande, la falla.
En otro orden de cosas, Galiana ha confirmado que la semana pasada se procedió a hacer los pagos de las subvenciones por iluminación de calles –con un importe total de 210.000 euros- y que esta semana se acabará de pagar la ayuda extra por un 37,5 % del coste de las fallas de este año, acordada de forma excepcional para contribuir a la liquidez de las comisiones falleras y que estas pudieran a su vez pagar a sus proveedores reduciendo los efectos negativos de la crisis económica vinculada a la pandemia por la COVID-19.
Para finalizar, Galiana ha confirmado que esta semana empezará la retirada y el traslado a Feria València de los 205 ninots grandes y los 110 ninots infantiles que no han sido retirados por sus comisiones falleras o los artistas que los han hecho y que continúan, por lo tanto, en el Museo de las Ciencias que ha acogido la Exposición del Ninot de este año.
El orfebre valenciano Paco Artola diseñó un aderezo exclusivo para la presentación de Marta Mercader Roig. La DANA que arrasó su taller en Massanassa casi se lleva esta joya única, pero el destino quiso que fuera lo primero que rescató del barro.
Una joya con alma fallera y una historia para recordar
Cada aderezo fallero guarda una historia, pero el de Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, es una historia de emoción, esfuerzo y amor por las tradiciones. Diseñado en exclusiva por el maestro orfebre Paco Artola, el aderezo debía lucirse en su presentación a principios de noviembre. Sin embargo, el destino puso a prueba esa ilusión cuando la DANA que azotó Massanassa inundó el taller del artista.
“Es un aderezo con una historia preciosa, lo rescaté del barro de mi taller, fue lo primero que pude sacar de allí”, recuerda Paco Artola con emoción. “Tuvimos que llevarlo al taller, darle un nuevo baño de oro y limpiarlo antes de entregárselo a Marta”, añade.
Un diseño con significado y un origen solidario
El aderezo de Marta no solo destaca por su belleza, sino también por su significado emocional. Artola cuenta que este diseño nació en 2015, con motivo de la Cena de Cortes Anual organizada por la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor. “Su diseño nació para acompañar aquella cena especial, el año en el que mi sobrina formó parte de la Corte. Lo hicimos con un cariño muy especial, con el deseo de reflejar la belleza de nuestras tradiciones y el espíritu de unión del mundo fallero”, explica el orfebre.
Aquel primer aderezo se rifó como regalo solidario, en memoria del hermano de una de las componentes de la Corte. “Todo lo recaudado se destinó a la asociación Hay que tomarse la vida con tumor, una causa que transforma el dolor en esperanza”, recuerda Artola.
El “Ángel San Javier”, una joya con nombre propio
Como todas las obras de Artola, el aderezo lleva nombre propio y alma propia. Bautizado como “Ángel San Javier”, fue creado en homenaje a la persona que inspiró aquel gesto solidario. “Cada piedra, cada brillo, guarda un pedacito de su historia y del afecto con el que fue elaborado”, afirma el artesano.
El aderezo, elaborado en oro con turmalinas azules y rosas nácar, combina elegancia, simbolismo y delicadeza, reflejando la personalidad alegre y sensible de Marta Mercader Roig. “Pensaba que no lo podría tener para su presentación, por lo sucedido en Massanassa, pero fue lo primero que saqué del taller”, confiesa Artola con orgullo.
Una joya que simboliza la fuerza del arte valenciano
El rescate de este aderezo se ha convertido en símbolo de resiliencia y amor por la artesanía valenciana. De las aguas que anegaron el taller de Massanassa, emergió una pieza que hoy representa la ilusión de una niña fallera y el talento de un orfebre que ama su oficio.
La historia de Paco Artola y Marta Mercader Roig demuestra que, incluso entre el barro y la tormenta, el brillo de la tradición valenciana nunca se apaga.
Así recibió Marta Mercader su aderezo con la alegría y espontaneidad que la caracterizan
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder