Síguenos

Consumo

Los alumnos españoles mejoran en compresión lectora, pero siguen por debajo de la media europea

Publicado

en

Según la evaluación sobre compresión lectora PIRLS 2016, realizada por Asociación Internacional para la Evaluación del rendimiento Educativo (IEA), los alumnos españoles de 4º de primaria (9 años) han mejorado en 15 puntos respecto a la de 2011. En concreto, el resultado se ha publicado este martes y han obtenido 528 puntos.

A pesar de esta mejora, España sigue por detrás de la media de la OCDE, 540 puntos, y de la Unión Europea, 539. así, se sitúa en el puesto número 28 junto a Portugal, país que ha empeorado en 13 puntos.

En la PIRLS 2016 han participado un total de 50 países distintos, 319.000 estudiantes, 310.000 padres, 1.000 maestros y 12.000 escuelas. El primer puesto ha sido para Rusia con 581 puntos, seguido de Singapur (576 puntos), Hong Kong (569), Irlanda (567) y Finlandia (566). Por el lado opuesto, en los puestos finales se han situado. Cabe destacar que Australia es el país que más ha mejorado, con el aumento de 17 puntos, y Portugal el que más ha bajado.

En concreto, estas pruebas se realizan cada cinco años entre los meses de abril y mayo y evalúan el rendimiento en comprensión lectora de los alumnos de 4º de Primaria. España participa desde el año 2006 y, en esta ocasión, ha contado con 4.595 estudiantes, pertenecientes a 629 centros educativos.

«La tendencia de crecimiento de España es notable, con la particularidad de que los países de nuestro entorno han obtenido menor puntuación que en la edición anterior», han manifestado desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Otro de los resultados del estudio a destacar es el porcentaje de alumnos rezagados en España ne comprensión lectora, que ha sido de un 3%. Esto supone un punto porcentual por debajo del promedio OCDE y de la Unión Europea, que se sitúa en 4%. Así, España ha reducido a la mitad el número de alumnos rezagados en compresión lectora.

Asimismo, según el informe, el 56% de los alumnos españoles afirma que les gusta mucho leer, un porcentaje muy superior al promedio de la OCDE (36%) y al total de la UE (38%), únicamente superado por Portugal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo