Síguenos

Consumo

Los alumnos españoles mejoran en compresión lectora, pero siguen por debajo de la media europea

Publicado

en

Según la evaluación sobre compresión lectora PIRLS 2016, realizada por Asociación Internacional para la Evaluación del rendimiento Educativo (IEA), los alumnos españoles de 4º de primaria (9 años) han mejorado en 15 puntos respecto a la de 2011. En concreto, el resultado se ha publicado este martes y han obtenido 528 puntos.

A pesar de esta mejora, España sigue por detrás de la media de la OCDE, 540 puntos, y de la Unión Europea, 539. así, se sitúa en el puesto número 28 junto a Portugal, país que ha empeorado en 13 puntos.

En la PIRLS 2016 han participado un total de 50 países distintos, 319.000 estudiantes, 310.000 padres, 1.000 maestros y 12.000 escuelas. El primer puesto ha sido para Rusia con 581 puntos, seguido de Singapur (576 puntos), Hong Kong (569), Irlanda (567) y Finlandia (566). Por el lado opuesto, en los puestos finales se han situado. Cabe destacar que Australia es el país que más ha mejorado, con el aumento de 17 puntos, y Portugal el que más ha bajado.

En concreto, estas pruebas se realizan cada cinco años entre los meses de abril y mayo y evalúan el rendimiento en comprensión lectora de los alumnos de 4º de Primaria. España participa desde el año 2006 y, en esta ocasión, ha contado con 4.595 estudiantes, pertenecientes a 629 centros educativos.

«La tendencia de crecimiento de España es notable, con la particularidad de que los países de nuestro entorno han obtenido menor puntuación que en la edición anterior», han manifestado desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Otro de los resultados del estudio a destacar es el porcentaje de alumnos rezagados en España ne comprensión lectora, que ha sido de un 3%. Esto supone un punto porcentual por debajo del promedio OCDE y de la Unión Europea, que se sitúa en 4%. Así, España ha reducido a la mitad el número de alumnos rezagados en compresión lectora.

Asimismo, según el informe, el 56% de los alumnos españoles afirma que les gusta mucho leer, un porcentaje muy superior al promedio de la OCDE (36%) y al total de la UE (38%), únicamente superado por Portugal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo