Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los ‘aparcabicis’ cerrados y a pie de calle llegan a València

Publicado

en

La OCU sitúa a València entre las tres mejores para ir en bici

VALÈNCIA, 25 Abr. – El proyecto ‘Viu la bici’ busca crear la primera red de aparcamientos colectivos, cerrados y a pie de calle de València para bicicletas, y busca financiación en un micromecenazgo para su puesta en marcha y la instalación de los primeros espacios en los barrios del Carmen y el Jardín Botánico.

Según han informado los promotores en un comunicado, este proyecto pretende convertir la ciudad de València en una ciudad ‘bike-friendly’ en la que «se garantice aparcamientos seguros de bicicletas». Ha sido desarrollado por Ana Piérola y Mauro Attardi.

«Pese a que en los últimos años ha aumentado el número de desplazamientos en bici en València, gran parte de la ciudadanía no se siente segura al dejar la bicicleta en plena calle. A esto se le suma que existen muchos pisos, sobre todo en determinados barrios, en los que el ascensor es muy pequeño o no existe, no cuentan con un espacio específico habilitado para las bicis y resulta muy aparatoso subirla a cuestas a casa», ha explicado Piérola.

Esta situación se da especialmente, según los emprendedores, en el centro de València, en concreto, entre Extramurs y Ciutat Vella, el espacio en el que se instalará el primer aparcabicis.

Así, ‘Viu la Bici’ aspira a crear una red de aparcabicis por toda la ciudad, situándolos en bajos, cerrados y a pie de calle, que dispondrán de acceso restringido para aquellos usuarios que hayan decidido alquilar la plaza. Para estos usuarios se ha creado una página web en la que cualquier persona puede registrarse y acceder a su plaza mediante un código.

«Gracias a los aparcabicicletas cubiertos a pie de calle, la gente podrá empezar a circular en bici sin preocuparse. Así mejoramos no sólo nuestra propia salud, sino también la de la propia ciudad», comenta Mauro Attardi, otro de los impulsores de ‘Viu la Bici’.

De hecho, con un mayor uso de la bicicleta y la consolidación de la bici como alternativa real a los desplazamientos en coche, «se reducirían las emisiones contaminantes de CO2 y la contaminación acústica de València», han asegurado.

3.700 EUROS
Ahora, ‘Viu la Bici’ arranca su campaña de crowdfunding que estará activa en lateuaterra durante 39 días. En este periodo, Ana y Mauro esperan conseguir la financiación fijada para que su proyecto salga adelante: 3.700 euros.

El proyecto consiguió alzarse con uno de los premios de la convocatoria nacional ‘Juntas por El Clima’ impulsada por lateuaterra.com, la primera plataforma valenciana de micromecenazgo especializada y dedicada a proyectos que cuiden, respeten y mejoren el medioambiente.

Lateuaterra.com sigue la sistemática de las plataformas de crowdfunding tradicionales de donativos y recompensas. Los promotores de los distintos proyectos envían sus ideas con una descripción y un presupuesto para llevarla a cabo. Un comité técnico valora que el proyecto sea realmente beneficioso para el medio ambiente, cumpla la normativa y no produzca huella de carbono.

El promotor tiene 39 días para dar a conocer su propuesta y alcanzar el objetivo de financiación fijado para desarrollarla. Durante este tiempo, cualquier persona podrá aportar una cuantía al proyecto, por la que recibe una pequeña recompensa. La suma de las aportaciones individuales hace posible que las iniciativas salgan adelante.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo