Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Engordan los altramuces?

Publicado

en

¿Engordan los altramuces?
Foto: FRUTOS SECOS DEL CARMEN

Los altramuces son unas semillas procedentes de una planta llamada lupino, de color amarillo y ovaladas. Pertenecen a la familia de las legumbres, al igual que los garbanzos, las lentejas o las alubias.

Son una estupenda opción de aperitivo porque poseen un perfil nutricional rico y variado. Contienen una gran cantidad de proteínas vegetales: un puñado de altramuces contiene hasta 16 gramos, lo que los convierte en una alternativa proteica muy interesante para vegetarianos y veganos. La misma cantidad de altramuces aporta también 16 gramos de carbohidratos, entre los que se incluyen 5 gramos de fibra. Sin embargo, tienen poca grasa, apenas unos 3 gramos

Entre las vitaminas que aportan, están la vitamina B1, gracias a la cual las células pueden convertir los carbohidratos en energía que envían al cerebro y al sistema nervioso, y los folatos, muy importantes para mantener una buena salud cardiovascular.

Los altramuces son también una considerable fuente de minerales como el zinc o el magnesio, imprescindibles para mantener la salud de nuestros huesos y cartílagos.

¿Puedo comer altramuces si estoy a dieta?

Tenemos buenas noticias para ti porque, además de ser súper nutritivos, los altramuces son una de las legumbres que menos grasas aportan y menos calorías tienen. Además, dentro de los diferentes tipos de grasas que existen, las que aporta el altramuz son las insaturadas, la Omega 3, Omega 6 y Omega 9, las mejores para el corazón.

Diversos estudios médicos han demostrado que los altramuces no solo no engordan, sino que además tienen un efecto saciante, así que nos ayudan a controlar la cantidad de alimentos que ingerimos y de este modo nuestro peso.

Eso sí, tampoco abusemos de ellos porque si comemos mucha cantidad de altramuces podemos sufrir de hinchazón abdominal y flatulencias debido a su alto contenido en fibra.

Tampoco se aconseja consumirlos en caso de que padezcamos algún problema renal porque contienen mucho potasio y, del mismo modo, siempre debemos tener cuidado a la hora de consumirlos junto con otros medicamentos para el corazón, ya que tienen un alto contenido en sodio.

Otros beneficios para la salud

Los altramuces son un remedio natural contra la diabetes pues reducen el índice glucémico. También se recomienda su consumo a personas que tienen un índice de colesterol elevado porque, además de regular los niveles de azúcar en sangre, contribuyen a equilibrar los aminoácidos, favoreciendo la salud cardiovascular y previniendo enfermedades de corazón.

Su alto contenido de proteínas ayuda a la reparación de los tejidos del cuerpo, a nuestro sistema inmunológico y al crecimiento de las células.

Sus compuestos prebióticos regeneran la flora bacteriana, contribuyendo a una buena salud intestinal, y sus antioxidantes protegen a nuestras células del envejecimiento.

No te quedes en el aperitivo, añádelos a tus ensaladas o úsalos para crear cremas o sopas. También puedes prepararlos como sustitutivo de la soja y elaborar hamburguesas vegetales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Utilizas correctamente el protector solar?

Publicado

en

protector solar

Disfrutar del sol y de un bonito bronceado no está reñido con la seguridad y la protección de la piel. Con la llegada del verano lucir una piel bronceada se convierte en una prioridad, pero antes hay que tener conciencia de la importancia de protegerse con el índice de protección adecuado a cada tipo de piel y circunstancias.

Para diferenciar los diferentes tipos de piel se establecen los fototipos, que indican la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y la capacidad de broncearse:

  • Fototipo I:personas que nunca se broncean, siempre se queman y suelen tener el pelo pelirrojo y ojos azules.
  • Fototipo II: personas que en ocasiones se broncean e igualmente se queman. Suelen tener el pelo rubio, ojos azules o verdes.
    -Fototipo III: personas que siempre se broncean y rara vez se queman. Suelen tener el pelo castaño y los ojos marrones o grises.
  • Fototipo IV: personas que siempre se broncean y nunca se queman y que, por lo general suelen tener el pelo negro y los ojos marrones.

Cuanto menor sea el número del fototipo mayor tendrá que ser el factor de protección de la crema solar. Personas que pertenezcan al fototipo I deberán aplicarse un protector cuyo factor solar sea superior a SPF 50 y con mayor asiduidad.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los niños son mucho más sensibles al sol que los adultos, por lo que será necesario tomar otras medidas adicionales. La exposición de los bebés directamente es importante evitarla y si no fuera posible, será necesario utilizar productos específicos para su tipo de piel.

Para los pequeños hay que evitar la exposición al sol durante las horas de máxima intensidad y si lo hiciesen deberán estar protegidos con ropa ligera y adecuadas, así como un protector solar específico para cada edad y tipo de piel, pero un factor nunca inferior al SPF 50.

Continuar leyendo