Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los perros de rescate de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencia protagonistas de una exposición en La Fe

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Oct.- El Hospital La Fe acoge la exposición fotográfica de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencia con motivo de su vigésimo aniversario, que estará en el centro sanitario hasta el 31 de octubre.

Se trata de una exposición itinerante que recoge en 20 paneles con imágenes de cada una de las actividades que se han desarrollado a lo largo de este tiempo. Esta ONG se dedica a los rescates en grandes catástrofes, como terremotos y tsunamis, así como el desarrollo de acciones de ayuda humanitaria, cooperación internacional y caninoterapia asistida con discapacitados y enfermos de Alzheimer.

Además, en su vertiente humanitaria y sanitaria está la acción de búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas con la unidad canina. Mª José Rodríguez, enfermera de La Fe y secretaría de la ONG, ha asistido a varias situaciones de emergencias y colabora activamente en la búsqueda de personas desaparecidas con su perro golden.

Rodríguez ha explicado que el objetivo de este proyecto es «dar a conocer las actividades de la organización, y que la sociedad tenga la oportunidad de ver cómo se desarrolla un rescate en caso de terremoto y cómo actúa la unidad canina de búsqueda y localización».

También se pueden observar en las fotografías situaciones de extracción, atención sanitaria y rescate de una víctima, así como de las sesiones de caninoterapia.

Además, el equipo de voluntarios ha realizado una demostración de entrenamiento para situaciones de rescate con perros en el centro hospitalario, y se han reproducido diferentes ejercicios que han dado a conocer las capacidades de los canes par la localización de víctimas en la que el olfato ha sido la única herramienta.

Los perros, a través del venteo, logran localizar el olor característico de la queratina, sustancia que se desprende de nuestro cuerpo, específico de la raza humana, y que nos distingue de cualquier otra especie animal. Una vez localizada lo expresan ladrando y este ladrido es sinónimo de vida en situaciones de catástrofe reales.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo