València, 21 nov. – A día de hoy, la mujer afronta la treintena con vitalidad, múltiples retos en las diferentes áreas de su vida y plena capacidad física y mental. Desafortunadamente, la biología no acompaña cuando a la fertilidad se refiere, ya que, a partir de los 35 años, cuando la mayoría de las mujeres se encuentran en su momento vital más álgido, comienza un descenso en picado en su fertilidad.
“La sociedad ha cambiado, ha evolucionado, pero el reloj biológico de la mujer sigue rigiéndose por las mismas pautas que hace siglos, estableciendo la edad ideal para tener un bebé desde el punto de vista médico en la segunda década de la vida y hasta los 35 años, algo que choca frontalmente con el ritmo de vida al que se enfrenta la mujer actual”, explica el doctor Antonio Requena, director médico de IVI.
Esta realidad queda evidenciada por los últimos datos que se desprenden del estudio de fertilidad que IVI ha llevado a cabo a lo largo de 2018. Durante el pasado año, las clínicas que IVI tiene repartidas por la geografía española ofrecieron un análisis gratuito para que las mujeres pudieran conocer su reserva ovárica; una campaña para determinar la Hormona Antimülleriana (AMH) dirigida a mujeres de entre 25 y 38 años interesadas por saber el punto en el que se encontraba su fertilidad.
“La principal conclusión que podemos extraer de este estudio es que un 24% de mujeres entre 30-34 años presentan unos niveles que se consideran relacionados con una reserva ovárica disminuida, un dato cuanto menos alarmante”, comenta el Dr. Requena. Por su parte, de las mujeres menores de 30 años, un 12% presentó baja reserva ovárica, y de las mayores de 35 el porcentaje de baja reserva ascendió hasta el 33%.
Actualmente, el mayor número de mujeres que acude a las clínicas IVI para conocer su AMH supera los 34 años de edad (43,5% de mujeres que integraron el estudio).
“A medida que aumenta la edad de la mujer disminuye su número de ovocitos, por lo que es importante animar a las mujeres a revisar su reserva ovárica a partir de los 30 años, ya que como quien se realiza chequeos generales de salud anualmente, el estado de la fertilidad es un parámetro igualmente importante que toda mujer debe conocer y cuidar. En IVI somos conscientes de esta necesidad, por lo que esta campaña gratuita para conocer la reserva ovárica sigue en marcha a lo largo del presente año”, añade el Dr. Requena.
Prevención, la mejor respuesta a la realidad imparable del paso del tiempo
La mujer ostenta una libertad absoluta para decidir cada ámbito de su vida, pero el efecto de la edad sobre las posibilidades de ser madre ha ejercido históricamente una presión social sobre la mujer, que se ha enfrentado en muchas ocasiones a la disyuntiva de elegir cómo ordenar su vida y si renunciar o no a algo que debería ser un derecho.
“La infertilidad asociada a la edad materna avanzada representa la mayoría de casos de infertilidad femenina atendidos en nuestras consultas. Y nosotros, conscientes de esta realidad que pesa sobre la mujer, hemos querido ofrecer una alternativa enfocada hacia la libertad de elección y decisión: la preservación de la fertilidad”, apunta el Dr. Requena.
La vitrificación de óvulos, como lo fue la píldora anticonceptiva en su momento, ha supuesto una revolución femenina, permitiendo a la mujer decidir el mejor momento para ser madre, ganándole así el pulso al tiempo.
Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.
El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon
El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.
Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.
Columna de humo visible desde varios kilómetros
El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.
Investigación sobre las causas del incendio
Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder