Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Montero: «A partir del día 26 de abril se volverá a la vida normal de forma ordenada»

Publicado

en

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho en una entrevista concedida a Antena 3 que «los ciudadanos podrán recuperar su vida normal a partir del próximo día 26 de abril», aunque esta vuelta a la «ocupación de calles y plazas» se realizará «de manera ordenada» y «con instrucciones claras que informará el propio Ejecutivo».

Montero también ha asegurado que lo único que se puede dar por hecho «es la prórroga del estado de alarma hasta el día 26. Está programado hasta ese día y a partir de ahí se va a desarrollar lo que los técnicos llaman desescalada. Se hará con diferentes escenarios que no anticipamos porque queremos que los técnicos decidan», ha afirmado.

Unas declaraciones que han tenido que ser matizadas por José Luis Ábalos ministro de Fomento afirmando que «el fin del estado de alarma no quiere decir que para entonces la vuelta a la normalidad sea como quisiéramos» y ha asegurado que dependerá de la situación sanitaria.

POOL MONCLOA

Salvador Illa y Ábalos desmienten a la portavoz de su Gobierno sobre el fin del confinamiento el 26 de abril

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha acordado solicitar al Congreso de los Diputados su autorización para prorrogar, hasta las 00:00 horas del día 26 de abril, el estado de alarma decretado el 14 de marzo con el fin de gestionar la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado que el presidente Pedro Sánchez comparecerá en la Cámara Baja el jueves para defender esta petición que, confía, sea respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios.

El Gobierno quiere abrir un marco de colaboración con todos los grupos políticos, organizaciones empresariales, sindicales y administraciones territoriales para afrontar los retos inmediatos y definir la reconstrucción de España cuando concluya la pandemia, según ha afirmado su portavoz. Con este propósito, Montero también ha solicitado la aportación y el talento de la ciudadanía.

María Jesús Montero ha afirmado que el Gobierno considera que recuperar la actividad laboral, cuando los trabajadores finalicen el permiso retribuido recuperable, es prioritario. Al respecto, ha resaltado que esta medida ha sido «extraordinariamente efectiva» y que los datos de movilidad reflejan que el entorno empresarial ha cumplido «de forma fiel la voluntad expresada» en la norma.

El Ejecutivo, ha indicado la portavoz, seguirá monitorizando la actividad laboral con el doble objetivo de que «los trabajadores puedan desarrollar sus tareas con garantía de seguridad y que la transmisión del virus se mantenga controlada».

La portavoz ha insistido en que las medidas de aislamiento están siendo efectivas y ha agradecido el esfuerzo de los ciudadanos, que se está traduciendo en vidas salvadas y tiempo ganado para que el sistema sanitario se refuerce.

Montero ha añadido que el Ejecutivo está trabajando en distintos escenarios para que la ciudadanía pueda recuperar la normalidad, preservando su seguridad. Respecto a la posibilidad de implantar el uso generalizado de mascarillas, la ministra ha dicho que la decisión dependerá de cómo evolucione la pandemia en los próximos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo