Síguenos

Consumo

¿Cuánto cuesta la suscripción a Netflix, HBO o Amazon Prime? Estos son los precios de todas las plataformas

Publicado

en

precios plataformas
PIXABAY

El mercado del streaming en España sigue en plena competencia. Cada año, las principales plataformas ajustan sus precios y condiciones, y 2025 no ha sido la excepción. Si te preguntas cuánto cuesta Netflix en 2025, o cuál es la tarifa de Disney+, Max, Amazon Prime Video, Apple TV+ o YouTube Premium, aquí tienes la guía definitiva con precios, pantallas y ventajas de cada servicio.


¿Qué plataformas de streaming son las más contratadas en España?

Aunque Netflix fue pionera en llegar a España en 2015 y Max (antes HBO) desembarcó en 2016, la plataforma con más usuarios sigue siendo Amazon Prime Video, con un 50,5% de cuota del consumo OTT. Le sigue de cerca Netflix (47,5%), según el último Barómetro de Barlovento.

En los últimos años también han ganado presencia Disney+, Apple TV+ y YouTube Premium, gracias a sus catálogos exclusivos y a las promociones que atraen a nuevos suscriptores.


Precios actualizados de las plataformas de streaming en 2025

Netflix

  • Estándar con anuncios: 6,99 €/mes

  • Estándar (sin anuncios): 13,99 €/mes

  • Premium: 19,99 €/mes

  • Miembro extra (en Estándar/Premium): 4,99 €/mes (con anuncios) o 5,99 €/mes (sin anuncios)

👉 Mantiene precios desde octubre de 2024 tras una subida de +1 €.

Disney+

  • Estándar con anuncios: 5,99 €/mes

  • Estándar (sin anuncios): 9,99 €/mes o 99,90 €/año

  • Premium (4 pantallas): 13,99 €/mes o 139,90 €/año

  • Acceso Extra (usuario adicional): +4,99 €/mes (con anuncios) o 5,99 €/mes (sin anuncios)

Max (antes HBO)

  • Estándar: 9,99 €/mes o 99,90 €/año

  • Premium (4 pantallas): 13,99 €/mes o 139 €/año

👉 Incluye producciones originales de HBO, Warner Bros y Discovery.

Amazon Prime Video

  • Incluido en Amazon Prime: 4,99 €/mes o 49,90 €/año
    👉 Además del streaming, incluye envíos rápidos, Prime Music, Prime Reading y almacenamiento en Amazon Photos.

Apple TV+

  • 9,99 €/mes
    👉 Subió desde 6,99 € en 2024. Suele ofrecer prueba gratuita con la compra de dispositivos Apple.

YouTube Premium

  • 11,99 €/mes
    👉 Incluye un mes gratis, además de YouTube Music y reproducción sin anuncios.


Tabla comparativa de precios de streaming 2025

Plataforma Precio mensual Prueba gratuita Pantallas simultáneas
Netflix 6,99 € / 13,99 € / 19,99 € No 2 (estándar), 4 (premium)
Disney+ 5,99 € / 9,99 € / 13,99 € Sí (promociones) 2, 4 (premium)
Max 9,99 € / 13,99 € No 2, 4
Amazon Prime Video 4,99 € Sí (con Prime) 3
Apple TV+ 9,99 € Sí (ocasional) 5
YouTube Premium 11,99 € Sí (1 mes) 5

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo