Síguenos

Rosarosae

Muere el periodista José María Calleja por coronavirus

Publicado

en

José María Calleja, periodista, escritor y profesor universitario, ha fallecido este martes por coronavirus.

Entre 1987 y 1995, trabajó en ETB, conduciendo entre otros espacios el «Teleberri».2​ De 1999 a diciembre de 2010 fue redactor jefe de CNN+, canal en el que presentaba el programa El Debate desde 1999. Además de colaborador en distintos diarios y programas de radio y televisión, compagina su labor en los medios de comunicación con la de profesor asociado de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Falleció el 21 de abril de 2020 por COVID-19, enfermedad por la que ingresó en un hospital de Madrid el 29 de marzo.

Fue Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III, de Madrid y Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid. A los dos años se trasladó a vivir a Valladolid y, posteriormente, al País Vasco, donde comenzaría su carrera periodística a principios de los 80 en la delegación de la Agencia EFE en esa comunidad.

Entre 1973 y 1974, con tan sólo dieciocho años de edad, estuvo en la cárcel por oposición al régimen franquista.3​ Era licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid y doctor en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid.

Tras su paso por EFE, estuvo trabajando durante siete años en la Euskal Telebista (ETB) en unas condiciones muy complicadas, cuando empezó a recibir amenazas por parte de ETA. En un primer momento estuvo sin protección policial, hasta que se produjo el atentado terrorista del 23 de enero de 1995, en el que fue asesinado el político popular Gregorio Ordóñez; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les informó de que era objetivo de los etarras. A partir de entonces y hasta el fin del terrorismo vivió bajo la protección de escoltas.

Desde la década de 1990, fue asiduo colaborador en tertulias políticas en televisión y radio. En el primer medio, puede mencionarse su paso por programas de debate como La respuesta (2003-2004) y Ruedo ibérico, ambos en Antena 3; 59 segundos (2004-2012), en Televisión española; Al rojo vivo (2011) en La Sexta2 o El gran debate (2012-2013) en Telecinco.

Además, entre 1999 y 2010 dirigió y presentó el programa El debate de CNN+ en la la cadena del mismo nombre. Desde septiembre de 2011 colabora en el magazine Las Mañanas de Cuatro, como comentarista político.

En radio colaboró entre 2010 y 2015, en los programas de Onda Cero La brújula, Herrera en la onda y Julia en la Onda. Desde 2015, es contertulio del programa Hoy por hoy de la Cadena SER.

Su última columna se tituló «Entre resistiré y no tocarse» y fue publicada el 17 de marzo de 2020. En ella describía cómo compartir «una situación límite» en plena emergencia sanitaria por el coronavirus «está fomentando una relación entre vecinos hermosa, estimulante y, desde luego, inolvidable».

El 29 de marzo 2020 fue ingresado por coronavirus en un hospital madrileño. Falleció el 21 de abril tras pasar dos semanas en la UCI.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato y condena a Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión por fraude fiscal

Publicado

en

Juicio Imanol Arias y Ana Duato
Juicio a Imanol Arias y Ana Duato por fraude a Hacienda- Foto: RTVE

Ana Duato, absuelta en el caso Nummaria: «No es justo sufrir durante años la presunción de culpabilidad»

Madrid, 7 de julio de 2025 (Europa Press) – La actriz Ana Duato ha expresado su satisfacción tras ser absuelta de todos los delitos fiscales que se le atribuían en el conocido como caso Nummaria, aunque ha lamentado los años de sufrimiento vividos bajo la «presunción de culpabilidad».

“Tras diez años, tengo sentimientos encontrados. Por un lado, estoy satisfecha porque la justicia reconoce la verdad. Por otro, siento que no es justo que alguien tenga que sufrir durante tantos años la presunción de culpabilidad”, declaró Duato a Europa Press.

La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato por falta de pruebas

La Audiencia Nacional considera que no existen pruebas suficientes que demuestren que Duato era consciente de estar incumpliendo sus obligaciones fiscales. En la sentencia de 275 páginas, se subraya que no hubo intención de evadir impuestos por parte de la actriz, protagonista de la serie Cuéntame cómo pasó.

La resolución también absuelve a su marido, el productor Miguel Ángel Bernardeau, y a otros 18 acusados, entre ellos trabajadores del despacho Nummaria, al no acreditarse una actuación dolosa ni la existencia de una organización criminal.

Imanol Arias, condenado por delitos fiscales

En contraste, su compañero de reparto, el actor Imanol Arias, ha sido condenado a 2 años y 2 meses de prisión tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción. Arias admitió cinco delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2013.

El principal acusado, Fernando Peña, contable y cerebro del entramado fiscal, ha sido condenado a 80 años de cárcel, aunque solo podrá cumplir un máximo de 12 años debido a la acumulación de penas.

El caso Nummaria: asesoría fiscal y sociedades en paraísos fiscales

El fallo judicial detalla cómo, entre 2010 y 2016, Fernando Peña utilizó el despacho Nummaria para diseñar estructuras que permitieran a sus clientes evitar la tributación en España. Para ello, recurrió a un complejo entramado de sociedades en Uruguay, Costa Rica, Luxemburgo, Canadá y Reino Unido.

Peña dirigía un equipo de abogados, contables y asesores fiscales a través de estas sociedades con el objetivo de prestar servicios que, según la sentencia, en algunos casos encubrían prácticas ilícitas.

Conclusión

La absolución de Ana Duato marca un punto de inflexión en el caso Nummaria, un proceso judicial que se ha prolongado durante más de una década y que ha implicado a figuras destacadas del mundo artístico y empresarial. La actriz ha subrayado la importancia de respetar el principio de presunción de inocencia y ha pedido una reflexión sobre los efectos devastadores que pueden tener las acusaciones públicas sin respaldo judicial.

 


¿Qué es el caso Nummaria?

El caso Nummaria investigó durante más de una década una supuesta red de evasión fiscal montada desde el despacho de Fernando Peña, que ofrecía a sus clientes estructuras societarias en el extranjero para evadir impuestos de forma encubierta.

Entre los investigados figuraban personalidades del cine y la televisión, como Ana Duato, Imanol Arias o Miguel Ángel Bernardeau.


📰 Conclusión: condenas mínimas para los famosos, pena máxima para el asesor

  • Ana Duato: absuelta de todos los cargos.

  • Imanol Arias: condenado a 2 años y 2 meses por fraude fiscal tras acuerdo con la Fiscalía.

  • Fernando Peña: condenado a 80 años de prisión, con un cumplimiento máximo de 12.

  • Otros 19 acusados: absueltos por falta de pruebas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo