Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ministro Illa avisa que «la Navidad no será normal, sino diferente y con distancia»

Publicado

en

El ministro de Sanidad, Salvador Illa se ha pronunciado sobre uno de los temas que más se están comentando últimamente y que tiene que ver sobre cómo se podrá celebrar la Navidad en España viendo el aumento constante de nuevos casos de coronavirus y el alto número de fallecimientos. Y sobre este tema Illa ha sido muy claro y pesimista afirmando que la celebración de la Navidad «no será normal, será diferente que otros años». En declaraciones a la cadena de radio RAC1 de Barcelona, el máximo responsable del Gobierno en la gestión sanitaria de la pandemia de coronavirus ha anunciado que la estrategia para reducir la tasas de contagios que sufre el país será la de confinamientos «contundentes pero cortos».

Pero esta no es la primera vez que Salvador Illa se pronuncia sobre la incidencia de las medidas contra la pandemia en la celebración de las navidades. El pasado martes aseguró en una entrevista en la cadena SER que si el Gobierno tuviese que tomar una decisión este mismo martes, la Navidades tendría que celebrarse «con medidas de restricción importantes». Por eso, ha fiado la decisión a la evolución del escenario en los meses de octubre y noviembre.

El titular de Sanidad también ha lanzado otro mensaje cargado de pesimismo, vaticinando que «nos quedan entre cinco y seis meses complicados» de convivencia con el coronavirus hasta que llegue la vacuna, que se espera para 2021. Una versión que dista bastante de las opiniones de expertos como el Dr. Pedro Cavadas, quien asegura que la vacuna puede tardar muchísimo más. Mientras que con los cálculos del ministro, se prevé que lleguen a finales de año o principios de 2021 los tres millones de dosis que ya están comprometidas con una gran compañía farmacéutica, que suministrará unos 30 millones de dosis a la Unión Europea.

Si esta situación se confirma, «el próximo verano tendremos una vida mucho más normal», ha augurado Illa, que ha asegurado asimismo que «no sacrificaremos ningún criterio de seguridad» en cuanto a la primera vacuna que se administre en España y que ha anunciado que un grupo de expertos ya está trabajando para determinar cómo se hará esta vacunación masiva.

Sobre la distribución de la vacuna se decidirá con criterios «de equidad y proporcionalidad» y se tendrá en cuenta especialmente a personas que están en riesgo.

En este sentido, el ministro ha señalado que «el contexto europeo es muy preocupante, el virus está entre nosotros y nos lo hemos de tomar en serio. Tenemos que tener la mentalidad de que estamos en una carrera de fondo», ha argumentado, aunque ha descartado, «a día de hoy», un confinamiento domiciliario de la población como se hizo durante la primera ola de la pandemia en marzo y abril aunque ha avisado de que en los próximos meses se deberán tomar medidas «quirúrgicas en periodos cortos» y en función de la incidencia epidemiológica de cada territorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo