Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevo récord para el aeropuerto de Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – El Aeropuerto de Valencia registró en julio su récord de pasajeros, con 791.662 viajeros, un 10,1 por ciento más en relación al mismo mes de julio del pasado año, mientras que el de Alicante-Elche llegó a los 1.598.795, un 2,1% menos, según los datos de AENA.

El tráfico internacional registró en Manises 583.553 pasajeros, un 12,8% más que el mes de julio del año anterior, mientras que el nacional supuso un total de 206.077 pasajeros, un 3,2% más que en el mismo periodo de 2017, todo ello referido a vuelos comerciales.

En cuanto al tráfico internacional durante el mes de julio, de acuerdo con la procedencia de los viajeros, destaca en primer lugar Italia, con 107.767 pasajeros; seguido de Alemania, con 80.268 pasajeros; Reino Unido, con 77.001; Francia, con 75.817; Holanda, con 66.240, y Suiza, con 36.216.

Respecto a las operaciones, durante el mes de julio se gestionaron 7.810 vuelos, lo que supone un 13,7% más respecto al mismo mes de 2017. Del total de movimientos, 6.633 fueron vuelos comerciales, un 7,2% más.

En cuanto a los datos acumulados desde enero hasta julio del presente año, el Aeropuerto de Valencia registró un total de 4.364.763 pasajeros y gestionó 44.001 vuelos, lo que supone un aumento del 18,2% y del 15,5% respectivamente, en relación al mismo periodo del año anterior.

En el caso de Alicante, el aeropuerto contabilizó un total de 1.598.795 pasajeros, lo que supone un descenso del 2,1% respecto al mismo mes del año 2017. En cuanto a las operaciones registradas, en el séptimo mes del año despegaron y aterrizaron del aeropuerto alicantino 10.495 vuelos, un 1,8% menos que en el mismo mes del año anterior.

En el acumulado del año, el aeropuerto alicantino registró 7.919.047 pasajeros durante los primeros siete meses del año, lo que supone un incremento del 1,1% en el número de viajeros respecto al mismo periodo de 2017.

El tráfico nacional creció un 11,4% con 871.740 viajeros y el tráfico internacional se mantuvo, con 7.036.794 pasajeros registrados. En cuanto a este último, destaca en primer lugar Reino Unido, con 3.157.279 pasajeros; seguido de Holanda, con 522.708; Alemania, con 492.211; Noruega, con 473.887; Bélgica, con 391.230, y Suecia, con 337.734.

Respecto a las operaciones, el Aeropuerto de Alicante-Elche gestionó un total de 54.661 vuelos durante los siete primeros meses del año, lo que implica un ligero descenso del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los vuelos más numerosos por nacionalidades durante el primer
semestre del año fueron los que conectaron con Reino Unido, con 19.096 operaciones; España, con 9.527; Holanda, con 3.273 movimientos; Alemania, con 3.085 operaciones; Noruega, con 2.959; Bélgica, con 2.612, y Argelia, con 1.694.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juicio al ‘clan Pujol’: la Fiscalía reclama más de 100 años de cárcel por blanqueo y asociación ilícita en la Audiencia Nacional

Publicado

en

La Audiencia Nacional inicia este lunes un juicio considerado histórico en España: el proceso penal contra el expresident de la Generalitat Jordi Pujol y sus siete hijos. La Fiscalía sostiene que la familia habría formado, durante décadas, una organización ilícita dedicada a obtener comisiones irregulares a cambio de adjudicaciones públicas y a ocultar posteriormente ese patrimonio en Andorra.

Antes de que comience la vista, el tribunal evaluará el estado de salud de Jordi Pujol, que recibió el alta hospitalaria el pasado viernes. Está previsto que el exmandatario declare por videoconferencia desde su domicilio en Barcelona, mientras su defensa pide el archivo de la causa alegando que no se encuentra en condiciones físicas ni cognitivas para afrontar el juicio.

El ‘Pujolismo’, ante los tribunales

Para muchos, el caso simboliza el fin de una etapa política conocida como el ‘Pujolismo’, marcada por más de dos décadas de liderazgo en Cataluña. Según la acusación pública, la familia Pujol Ferrusola habría amasado una fortuna gracias al cobro de comisiones de empresarios a cambio de adjudicaciones irregulares y al posterior blanqueo de capitales en entidades bancarias de Andorra.

La Fiscalía imputa al clan diversos delitos, entre ellos asociación ilícita, blanqueo, falsedad documental, delitos fiscales y frustración en la ejecución. Las penas solicitadas superan los 100 años de cárcel. Para Jordi Pujol se piden 9 años de prisión, mientras que para su hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, su esposa Mercedes Gironés y su hermano Josep, las penas solicitadas alcanzan hasta 29 años.

El resto de hijos —Oleguer, Mireia, Oriol, Pere y Marta— se enfrentan a peticiones de hasta 8 años de cárcel.

Evaluación médica de Jordi Pujol

El tribunal ha convocado al expresident para una exploración médica por videoconferencia con el objetivo de determinar si procede el archivo de su causa por demencia sobrevenida, tal como solicita su defensa basándose en informes forenses emitidos por la Audiencia Nacional.

Tras esta evaluación, el juicio continuará con dos jornadas dedicadas a cuestiones previas, en las que las defensas intentarán invalidar la causa alegando prescripción y supuestas irregularidades derivadas de la llamada Operación Cataluña.

Un macrojuicio con más de 250 testigos

El juicio se prolongará hasta mayo, con un total de 41 sesiones y la declaración de 254 testigos. Entre martes y jueves está previsto que declaren 11 personas, incluyendo una hija de Jordi Pujol Ferrusola y el asesor fiscal de la familia, Joan Anton Sánchez Carreté.

Además del clan Pujol, se sentarán en el banquillo otros 11 empresarios acusados de pagar comisiones o colaborar en operaciones de blanqueo para ocultar fondos en el extranjero.

La amnistía fiscal y los fondos en Andorra

Buena parte de los hermanos Pujol Ferrusola regularizaron su patrimonio gracias a la amnistía fiscal de 2012, lo que impidió que se les acusara por fraude fiscal debido a la prescripción. No ocurre lo mismo con Jordi y Josep Pujol Ferrusola, a quienes se atribuyen defraudaciones que superarían los 7,7 millones de euros.

La investigación también reveló una cuenta en Andbank acompañada de un documento en el que Jordi Pujol habría reconocido la titularidad de 307 millones de pesetas (1,8 millones de euros) ingresados en el año 2000, una cantidad cuyo fraude presuntamente asociado fue cifrado en 885.651 euros, aunque prescrito.

Continuar leyendo