Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Agramunt, protagonista del último escándalo del PP de València

Publicado

en

La Comisión independiente que investiga supuestos casos de corrupción en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) ha señalado en un informe este lunes que tiene «fuertes sospechas» de que el expresidente de la Asamblea, el senador valenciano del PP Pedro Agramunt, fue partícipe de «actividad de naturaleza corrupta».

Entre las actividades que describe se encuentran prostitutas de tres en tres en hoteles de lujo, transferencias digitales de 15.000 euros, regalos de Hermès, caviar y sobres con billetes de 500 euros.

El PP DICE CREER EN AGRAMUNT

Un nuevo escándalo que ya ha tenido las primeras reacciones. Por un lado, el PP en el Senado ha dado credibilidad este martes a las explicaciones del senador ‘popular’ y miembro de la Asamblea del Consejo de Europa, Pedro Agramunt, que ha sido señalado por un investigación independiente del Consejo como partícipe de «actividad de naturaleza corrupta» como miembro de la institución. El portavoz del PP, José Manuel Barreiro, ha hablado con Agramunt, da «solidez» a sus argumentaciones y descarta emprender acciones hasta que se resuelva el caso.

En declaraciones a periodistas en el Senado, Barreiro ha optado por esperar a ver cómo se resuelve este escándalo, si bien ha asegurado que ha realizado averiguaciones «a título personal» y considera que las argumentaciones del senador valenciano «tienen base», «solidez» y «son coherentes».

«¿Por qué vamos a adelantarnos a ningún acontecimiento, por qué vamos a juzgar antes de que haya un pronunciamiento?, no es lógico», ha asegurado sobre posibles medidas preventivas que pudiera tomar el Grupo Popular en el Senado.

Para Barreiro la sospechas contra Agramunt en el Consejo de Europa no están relacionadas con su cargo como senador electo. «No depende nada una cosa de otra», ha zanjado.

Y preguntado por la situación en la que queda Agramunt como representante de España en el Consejo de Europa, Barreiro ha evitado pronunciarse asegurando que la investigación menciona a otros cargos públicos. El informe también hace referencia a actuaciones sospechosas del diputado del PDeCAT, Jordi Xuclà, y del secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, durante misiones de observación internacional en las elecciones de Azerbaiyán en 2015.

Este lunes se conoció un informe de la Comisión independiente que investiga supuestos casos de corrupción en el que se indica que Agramunt fue partícipe de «actividad de naturaleza corrupta». Le acusa de beneficiar a Azerbaiyán en sus decisiones en la institución, país que le habría aupado a la presidencia de la Asamblea con respaldo incluso financiero.

En un comunicado, Agramunt califica de «manipulaciones», «fábulas» y «rumores interesados» las conclusiones del informe sobre supuesta corrupción y mala praxis, y critica el espíritu de la investigación señalando que se basa en «una actitud claramente inquisitorial cuyo método retrotrae a la Edad Media».

EL PSOE EXIGE QUE SEA APARTADO DEL CONSEJO DE EUROPA
En rueda de prensa tras la junta de Portavoces, el socialista Ander Gil, ha señalado que las «dudas razonables» sobre Agramunt son «insostenibles», por lo que ha solicitado al PP que le retire «preventivamente» del Consejo de Europa.

«Exigimos al PP que proceda de manera preventiva a apartar a este senador del Consejo de Europa porque no es la mejor carta de presentación de España ante el mundo. Es una decisión que pueden tomar esta misma tarde», ha reiterado el portavoz socialista.

Ander Gil ha ido más allá y se ha preguntado si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respalda a Agramunt. «Llueve sobre mojado», ha cargado el portavoz socialista, quien asegura que el senador del PP está salpicado por «cuestiones turbias desde el caso Naseiro».

Agramunt abandonó su cargo como presidente de la Asamblea del Consejo de Europa tras verse sumido en otro escándalo por una visita institucional a Siria que no fue comunicada ni aprobada por el Ministerio de Exteriores.

El PSOE también pone el foco sobre Ciudadanos, del que dice que impulsa una regeneración de «bajo perfil», y se pregunta si su presidente Albert Rivera «también traga» con este escándalo en el marco de la negociación de los Presupuestos, tras aceptar que la senadora Pilar Barreiro pasara del Grupo Popular al Mixto para desbloquear los presupuestos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo