Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Agramunt, protagonista del último escándalo del PP de València

Publicado

en

La Comisión independiente que investiga supuestos casos de corrupción en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) ha señalado en un informe este lunes que tiene «fuertes sospechas» de que el expresidente de la Asamblea, el senador valenciano del PP Pedro Agramunt, fue partícipe de «actividad de naturaleza corrupta».

Entre las actividades que describe se encuentran prostitutas de tres en tres en hoteles de lujo, transferencias digitales de 15.000 euros, regalos de Hermès, caviar y sobres con billetes de 500 euros.

El PP DICE CREER EN AGRAMUNT

Un nuevo escándalo que ya ha tenido las primeras reacciones. Por un lado, el PP en el Senado ha dado credibilidad este martes a las explicaciones del senador ‘popular’ y miembro de la Asamblea del Consejo de Europa, Pedro Agramunt, que ha sido señalado por un investigación independiente del Consejo como partícipe de «actividad de naturaleza corrupta» como miembro de la institución. El portavoz del PP, José Manuel Barreiro, ha hablado con Agramunt, da «solidez» a sus argumentaciones y descarta emprender acciones hasta que se resuelva el caso.

En declaraciones a periodistas en el Senado, Barreiro ha optado por esperar a ver cómo se resuelve este escándalo, si bien ha asegurado que ha realizado averiguaciones «a título personal» y considera que las argumentaciones del senador valenciano «tienen base», «solidez» y «son coherentes».

«¿Por qué vamos a adelantarnos a ningún acontecimiento, por qué vamos a juzgar antes de que haya un pronunciamiento?, no es lógico», ha asegurado sobre posibles medidas preventivas que pudiera tomar el Grupo Popular en el Senado.

Para Barreiro la sospechas contra Agramunt en el Consejo de Europa no están relacionadas con su cargo como senador electo. «No depende nada una cosa de otra», ha zanjado.

Y preguntado por la situación en la que queda Agramunt como representante de España en el Consejo de Europa, Barreiro ha evitado pronunciarse asegurando que la investigación menciona a otros cargos públicos. El informe también hace referencia a actuaciones sospechosas del diputado del PDeCAT, Jordi Xuclà, y del secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, durante misiones de observación internacional en las elecciones de Azerbaiyán en 2015.

Este lunes se conoció un informe de la Comisión independiente que investiga supuestos casos de corrupción en el que se indica que Agramunt fue partícipe de «actividad de naturaleza corrupta». Le acusa de beneficiar a Azerbaiyán en sus decisiones en la institución, país que le habría aupado a la presidencia de la Asamblea con respaldo incluso financiero.

En un comunicado, Agramunt califica de «manipulaciones», «fábulas» y «rumores interesados» las conclusiones del informe sobre supuesta corrupción y mala praxis, y critica el espíritu de la investigación señalando que se basa en «una actitud claramente inquisitorial cuyo método retrotrae a la Edad Media».

EL PSOE EXIGE QUE SEA APARTADO DEL CONSEJO DE EUROPA
En rueda de prensa tras la junta de Portavoces, el socialista Ander Gil, ha señalado que las «dudas razonables» sobre Agramunt son «insostenibles», por lo que ha solicitado al PP que le retire «preventivamente» del Consejo de Europa.

«Exigimos al PP que proceda de manera preventiva a apartar a este senador del Consejo de Europa porque no es la mejor carta de presentación de España ante el mundo. Es una decisión que pueden tomar esta misma tarde», ha reiterado el portavoz socialista.

Ander Gil ha ido más allá y se ha preguntado si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respalda a Agramunt. «Llueve sobre mojado», ha cargado el portavoz socialista, quien asegura que el senador del PP está salpicado por «cuestiones turbias desde el caso Naseiro».

Agramunt abandonó su cargo como presidente de la Asamblea del Consejo de Europa tras verse sumido en otro escándalo por una visita institucional a Siria que no fue comunicada ni aprobada por el Ministerio de Exteriores.

El PSOE también pone el foco sobre Ciudadanos, del que dice que impulsa una regeneración de «bajo perfil», y se pregunta si su presidente Albert Rivera «también traga» con este escándalo en el marco de la negociación de los Presupuestos, tras aceptar que la senadora Pilar Barreiro pasara del Grupo Popular al Mixto para desbloquear los presupuestos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo replica a Sánchez en el Congreso: “Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con Page antes que usted y fui al Cecopi antes”

Publicado

en

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado este miércoles un tenso intercambio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. En su intervención, Feijóo ha reivindicado su actuación tras la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que habló con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, antes que el propio Sánchez, y defendiendo la gestión del PP frente a lo que considera una “falta de compromiso” del Ejecutivo central con la Comunidad Valenciana.


Feijóo defiende su actuación tras la DANA y acusa al Gobierno de abandono

“Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con el señor Page antes que usted, fui a Letur antes que usted y fui a Cecopi antes que usted”, ha espetado Feijóo al presidente del Gobierno durante su intervención.

El líder del PP ha asegurado que su implicación en la gestión de la catástrofe fue inmediata y ha aprovechado su turno para lanzar una dura crítica al Ejecutivo socialista:

“El problema de todo esto es que, si vuelve a llover con la intensidad que llovió el 29 de octubre, volvería a pasar lo mismo, porque durante siete años su Gobierno ha negado el pan y la sal a la Comunidad Valenciana en materia de infraestructuras hídricas e hidráulicas”.

Según Feijóo, la falta de inversión y planificación en infraestructuras hidráulicas ha dejado a la Comunitat Valenciana en una situación de vulnerabilidad ante episodios meteorológicos extremos, algo que, en su opinión, el Gobierno central ha ignorado “por motivos políticos”.


Sánchez acusa a Feijóo de mentir sobre su contacto con Mazón

En su respuesta, Pedro Sánchez ha acusado al líder de la oposición de “mentir” sobre sus conversaciones con Carlos Mazón durante los días de la DANA.
Sánchez ha recordado que Feijóo aseguró haber estado “al tanto de todo al minuto” gracias a la información del entonces presidente de la Generalitat, pero los registros telefónicos apuntan a que la primera llamada entre ambos se produjo a las 21:27 horas del 29 de octubre, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas mortales.

“La duda que tenemos todos es cómo explica entonces que la primera llamada entre usted y el presidente de la Comunidad Valenciana se registrara a las 21.27 de la noche, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas. ¿Nos lo puede decir?”, interpeló Sánchez.
“¿Le llamaron desde una cabina telefónica?”, ironizó el presidente antes de concluir: “La explicación es que ustedes mintieron. Empezaron a mentir el mismo día 30 y no dejaron de mentir durante el año que vino después”.


El presidente del Gobierno recuerda las contradicciones del PP

Pedro Sánchez enumeró varios episodios en los que, a su juicio, Feijóo y el PP han falseado información sobre la gestión de la DANA y el papel de Mazón:

  • El 31 de octubre de 2024, cuando Feijóo afirmó que la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar “no habían emitido alertas”, pese a que —según Sánchez— se generaron más de 62 avisos y 194 notificaciones electrónicas.

  • El 9 de enero de 2025, cuando el líder del PP aseguró que Mazón “estaba haciendo un gran trabajo” en un acto con alcaldes valencianos.

  • El 18 de abril y el 10 de junio, cuando Feijóo reiteró públicamente que Mazón “estaba dando la cara”.

Sánchez cuestionó esas afirmaciones a la luz de la posterior dimisión de Carlos Mazón:

“Si Mazón lo ha hecho tan bien, ¿por qué afirmó usted la semana pasada que su dimisión había sido una decisión correcta? ¿Por qué apoya ahora su salida? ¿Mintió durante un año entero o miente ahora?”, inquirió el presidente del Gobierno.


Feijóo insiste en que el Gobierno abandonó a la Comunitat Valenciana

El líder del PP respondió subrayando que el Ejecutivo de Sánchez ha “olvidado” a la Comunidad Valenciana y ha negado los recursos necesarios para su recuperación tras la tragedia del 29 de octubre de 2024, en la que fallecieron 229 personas.

Feijóo insistió en que la falta de infraestructuras hidráulicas, drenaje y prevención es responsabilidad directa del Gobierno central y advirtió que, de repetirse un episodio similar, “las consecuencias serían las mismas”.

Además, acusó a Sánchez de intentar desviar la atención hacia cuestiones políticas para “evitar asumir responsabilidades”.

“Usted utiliza el dolor de los valencianos para atacar a la oposición, cuando su Gobierno ha sido incapaz de ofrecer soluciones reales a las familias afectadas”, reprochó Feijóo en el hemiciclo.


Sánchez pide a Feijóo “aclarar qué habló con Mazón el día anterior”

En su turno final, Pedro Sánchez se mostró de acuerdo con las declaraciones de Gabriel Rufián (ERC), quien señaló que Feijóo “ha reconocido abiertamente haber hablado con Mazón antes que nadie”.

“Lo que le pido, señor Feijóo, es que aclare ante sus señorías y ante la opinión pública de qué habló con Mazón el día anterior. Todos los ciudadanos y los diputados tienen derecho a saberlo”, afirmó Sánchez en su intervención de cierre.

El presidente del Gobierno sostuvo que la transparencia sobre esos contactos es esencial para entender “qué decisiones se tomaron y cuáles se omitieron” durante las primeras horas del desastre.


Una nueva batalla política por la gestión de la DANA

El enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo vuelve a poner en el centro del debate político la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, una tragedia que dejó centenares de víctimas y provocó una crisis institucional en la Comunitat Valenciana.

La dimisión de Carlos Mazón, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha reactivado las tensiones entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, mientras Génova trabaja en la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana.

Feijóo ha asegurado que seguirá defendiendo la “verdad y la responsabilidad” frente a lo que califica de “uso político del dolor ajeno”, mientras el Ejecutivo insiste en que el PP debe “asumir sus errores y explicar sus contradicciones”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo