Fallas
Pere Fuset: «Lo lamento, he actuado con el corazón y no con la cabeza pero a la Fallera Mayor no se le toca»
Publicado
hace 8 añosen
Este sábado Junta Central Fallera ha celebrado la comida de convivencia cierre del ejercicio 2017 y una polémica ha acaparado el protagonismo tras el enfrentamiento vivido entre el concejal de Cultura Festiva Pere Fuset y el presidente de la Interagrupación de Fallas de València Jesús Hernández Motes después de que la Inter emitiera un comunicado en relación a la participación de la Fallera Mayor de València en la Dansà a la Virgen de los Desamparados. Un comunicado que apelaba directamente a la Fallera Mayor en su último párrafo «Rocío, Fallera Mayor de Valéncia 2018, somos conscientes que estás en una tesitura complicada pero también sabemos sobradamente que tomarás la decisión que consideres más oportuna hacia tus compañeras de Corte así como hacia la totalidad del colectivo fallero al que representas» y hacía saltar las lágrimas de Rocío Gil y la posterior reacción de Pere Fuset hacia los responsables de la Inter acusándoles de ‘putos mafiosos, indecentes y sinvergüenzas’.
Tras hacerse públicos los hechos, Official Press se ha puesto en contacto con el presidente de JCF Pere Fuset y preguntado por lo sucedido ha afirmado que «lo lamento, he actuado con el corazón y no con la cabeza pero a la Fallera Mayor no se le toca». Además, el concejal reiteraba en su perfil de Facebook estas disculpas públicas: «Ho reitere. Ho sent. Lamente les formes, el moment i el lloc i em disculpe per ells sense excuses. Vaig actuar amb el cor exaltat d’algú que s’estima a una Fallera Major angoixada i potser no amb la ment freda d’un regidor que ha de lidiar continuament amb situacions tenses. Però no tot val i crec que ahir es creuaren tots els límits que quedaven al traslladar per part de la Inter a una jove fallera major que ens representa a tots, una pressió immerescuda. Que em critiquen tant com vulguen a mi, que ja estic més que acostumat, però a ella que no la toquen. Mai. Crec que ella també es mereix unes disculpes públiques per part de qui mai hauria d’haver fet un comunicat públic per pressionar-la. I ja que estem vull aprofitar per recordar com diu la Federació de Folclòre, que amb el model de dansà multiplicada i consensuat democràticament per tots els grups incloent els fallers , de 9 parelles de ball falleres s’ha passat a 173 . S’ha donat cabuda a molta més gent, guanyant dies de festa i entenc que és de lògica que les embaixadores de les falles acompanyen la gent que representen. Com tot serà opinable però que ningú s’enganye d’objectiu. Les crítiques i les pressions a qui correspon però la Fallera Major no es toca».
Este es el comunicado íntegro que ha emitido la Interagrupación de Fallas de València:
La Interagrupación de Fallas de Valéncia quiere expresar y transmitir a todas las Fallas agrupadas y no agrupadas , nuestro completo e incondicional agradecimiento a todos los grupos de bailes regionales de las Comisiones, queriendo mostrar su total apoyo al evento del viernes, la Dansà la Mare de Deu, de carácter popular y que consiste en una gran fiesta fallera de sentimiento y devoción hacia nuestra querida Patrona.
A nuestras Falleras Mayores de Valéncia, Daniela y Rocío y a sus respectivas Cortes de Honor, os pedimos y os agradecemos que estéis juntos a vuestras Fallas, a las que representáis frente a todos los valencianos, y animamos a todas las Comisiones que estéis junto a ellas animándolas, bailando y mostrando el cariño que sentimos una inmensa mayoría de falleros hacia la Geperudeta.
El sábado se ha convertido en un coto cerrado para bailar a nuestra Virgen, donde unos determinados colectivos establecen quién puede participar y quién no, cuando en realidad se trata de una Festividad de profundo calado popular donde todos debemos sumar, aportar y contribuir pero que nunca debe servir para restar, confrontar y dividir.
Queremos recordar retrocediendo a un tiempo no demasiado lejano, que se pidió encarecidamente a las Comisiones, a nuestras Falleras Mayores de Valéncia y a sus Cortes de Honor que tomaran parte del evento para engrandecerlo y que ganara en vistosidad, espectacularidad y afluencia de público. Evidentemente el colectivo fallero no dudó ni un segundo en aceptar la invitación por su conocido carácter solidario y su enorme cariño hacia nuestra Virgen.
Por tanto, queremos agradecer de antemano a todas las Comisiones y a sus grupos de baile su implicación en la Festividad de nuestra Patrona y agradecemos anticipadamente a todos los niños y niñas, mujeres y hombres, falleras y falleros su participación en el acto del viernes. En nuestra mano está en que sea un viernes fallero donde se conjugue el amor por nuestra Fiesta y por nuestra Patrona.
Rocío, Fallera Mayor de Valéncia 2018, somos conscientes que estás en una tesitura complicada pero también sabemos sobradamente que tomarás la decisión que consideres más oportuna hacia tus compañeras de Corte así como hacia la totalidad del colectivo fallero al que representas.
Por su parte la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana también ha emitido un comunicado en su perfil oficial de Facebook:
Vistos algunos comentarios expresados en redes sociales por personas individuales y algunos colectivos festeros respecto a la celebración y organización de la Dansà a la Virgen de los Desamparados, la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana quiere recordar lo siguiente:
• La Dansà a la Virgen de los Desamparados surgió en 1975 a iniciativa de grupos de bailes tradicionales que entendieron que recuperar el ritual de la Dansà valenciana era una buena forma de honrar a la patrona de la ciudad en un ámbito de fervor tradicional como es el fin de semana del segundo domingo de mayo
• En un momento histórico concreto, el Ayuntamiento de Valencia decidió incorporar a la dansà la participación de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor con el objetivo de dotarla de mayor visibilidad, que con el paso de los tiempos ha llegado a convertirse en un acto masificado muy alejado de las condiciones adecuadas para que los bailadores y bailadoras pudieran bailar.
• En el año 2016, el Ayuntamiento de Valencia invitó a esta federación y a los grupos valencianos de baile a iniciar conversaciones para buscar un modelo que pudiera atender a las numerosas solicitudes de grupos de baile para participar en la dansà.
• Como consecuencia de ello, se llegó a un acuerdo entre todos los grupos de baile (incluidos los grupos de baile pertenecientes a comisiones falleras de la ciudad) por el cual se llegaba a una estructura de consenso con cuatro dansaes (comisiones falleras, grupos infantiles, grupos de pueblos y grupos de la ciudad de Valencia) en que todos los colectivos de la ciudad se veían beneficiados. Por ejemplo, los grupos de comisiones de falla pasaban de participar con 9 parejas a hacerlo con 173.
• Para llegar al acuerdo actual, todos los participantes entendimos que habíamos de llegar a un consenso para racionalizar y dignificar la celebración de la dansà y, por ello, todos los grupos renunciamos a algunos aspectos para obtener un modelo final en el que todos los grupos, y en especial la propia celebración de la dansà, salían beneficiados.Por todo ello, la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana recuerda que el formato actual no obedece a ningún interés particular de ningún grupo de baile sino a un interés colectivo en llegar a un consenso sobre la dansà que beneficie a toda la ciudad, a los bailadores y bailadoras, y a los espectadores, y se aleja de cualquier comentario o acción que busque la polémica o el descrédito de un modelo consensuado desde el diálogo y la buena voluntad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones
Publicado
hace 12 horasen
7 noviembre, 2025
La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.
“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.
Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico
El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.
Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.
Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.
Montaje de carpas y monumentos falleros
El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.
Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.
En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.
Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas
El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.
Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):
-
Zona azul: suspendida durante las fiestas.
-
Zona naranja: uso exclusivo para residentes.
-
Zona verde: funcionamiento habitual.
También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.
Suspensión temporal de obras en la vía pública
Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder