Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Peter Lim dona en nombre del Valencia CF 50.000 mascarillas y 300 termómetros a la sanidad valenciana

Publicado

en

Murthy: “Lim es un aficionado, ese es mi problema”

València, 25 mar.- El empresario Peter Lim, máximo accionista del Valencia CF, ha sufragado la puesta a disposición de la Generalitat de 50.000 mascarillas ‘FFP2’ y 300 termómetros para su distribución a personal de centros sanitarios y sociosanitarios de la Comunitat Valenciana que afrontan la pandemia del coronavirus.

Peter Lim asume el coste de esta donación a título personal y en nombre del club deportivo, según ha trasladado este miércoles el presidente del Valencia CF, Anil Murthy, en una reunión con el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, informa la administración en un comunicado.

Presidencia de la Generalitat y el Valencia CF se coordinarán para la recepción del material sanitario y para la logística de su puesta a disposición de la red asistencial sanitaria y sociosanitaria.

Puig ha destacado esta «gran muestra de solidaridad» de Lim hacia la Comunitat Valenciana, «facilitando con su gesto altruista un equipamiento que cuando se reciba será puesto a disposición del personal sanitario y sociosanitario valenciano que lucha en primera línea contra la propagación del coronavirus».

En esta línea, el jefe del Consell ha alabado la «extraordinaria» respuesta que empresas y particulares están tienen ante la emergencia sanitaria y ha subrayado que «la generosidad de la que ha hecho gala Lim está en sintonía con estas muestras de solidaridad».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo