Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Podemos quiere un gobierno «a la valenciana» para España

Publicado

en

La portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, ha señalado este jueves que el modelo de gobierno pactado en la Comunidad de Valencia, con una vicepresidencia para la formación ‘morada’, se puede «replicar en España», y apunta que ésa es la propuesta que defienden desde su partido: «Un gobierno de PSOE y Unidas Podemos a la valenciana«. Además, ha confirmado que se implicarán de forma discreta en la búsqueda de apoyos a ese Ejecutivo.

En declaraciones a los medios antes de participar en la reunión del grupo confederal en el Congreso de los Diputados, Montero ha señalado que las declaraciones de ayer del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, quien no descarta ahora que haya miembros de Podemos en el Gobierno, «es una buena noticia», y ha apuntado que la mejor opción para España es clara, «un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos».

Así, ha incidido en que el modelo de Valencia, donde además de una vicepresidencia los morados tendrán dos consellerias (Transparencia y Vivienda), puede trasladarse a nivel estatal, pero ha recordado que desde su formación prefieren ser discretos en la negociación y ha volcado la iniciativa en Pedro Sánchez y el PSOE, desde donde les debe llegar una propuesta.

En cuanto a las negociaciones con el resto de fuerzas parlamentarias para lograr la investidura de Sánchez, Montero ha recordado que el liderazgo de las mismas le corresponde al PSOE, pero ha asegurado que desde Unidas Podemos «no cabe duda» de que se implicarán en el trabajo para conseguir sacar adelante el gobierno de coalición.

«Estaremos implicadas en la construcción del gobierno progresista, pero en una posición de más discreción. ¿Nos quedaremos de brazos cruzados si depende de nosotros que haya gobierno de coalición progresista? La respuesta es que estaremos siempre comprometidas, de forma activa pero discreta, porque el liderazgo se lo han dado los ciudadanos al PSOE», ha indicado, para luego añadir que no serán «pasivos» en la búsqueda de acuerdos con otras fuerzas, pero sí discretos.

La ronda de contactos del PSOE con las diferentes fuerzas parlamentarias para buscar apoyos a la investidura de Sánchez termina este jueves. La vicesecretaria general del PSOE y portavoz del partido en el Congreso, Adriana Lastra, se reúne en el Congreso con los independentistas de Junts y de Esquerra Republicana (ERC).

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Unión Europea obligará a los españoles mayores de 70 años a renovar su DNI permanente antes de 2031

Publicado

en

Renovar DNI permanente
ARCHIVO

Los ciudadanos españoles mayores de 70 años con un DNI permanente deberán renovarlo antes del 3 de agosto de 2031, según establece el Reglamento (UE) 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Esta norma, que busca reforzar la seguridad y homogeneizar los sistemas de identificación dentro de la Unión Europea, obliga a sustituir los DNI permanentes expedidos entre 1990 y 2006 por los nuevos modelos electrónicos y biométricos que cumplen con los estándares europeos.


 Qué es el DNI permanente y a quién afecta esta medida

El Documento Nacional de Identidad permanente es una modalidad que se expedía tradicionalmente a los mayores de 70 años en España, por su carácter imperecedero, es decir, sin fecha de caducidad.

Además, también podía otorgarse en casos excepcionales a personas mayores de 30 años con gran invalidez reconocida por la Seguridad Social, para facilitar sus gestiones administrativas y evitarles desplazamientos frecuentes.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la normativa europea, todos los DNI que contengan la palabra “permanente” en la fecha de validez deberán renovarse antes del 3 de agosto de 2031, ya que a partir de esa fecha dejarán de ser válidos.

Qué DNI deben renovarse y cuáles no

No todos los documentos estarán afectados por esta obligación.
La medida se aplica exclusivamente a los DNI expedidos entre 1990 y 2006 con la denominación “permanente”.

En cambio, los documentos emitidos a partir de 2006 ya no llevan esa palabra, sino que incluyen una fecha ficticia de validez “01-01-9999” siguiendo el formato “dd-mm-aaaa”.
Estos documentos no necesitan ser renovados, ya que mantendrán su validez indefinida al cumplir con los requisitos de la Unión Europea.

Renovación voluntaria y plazos

El Gobierno de España ha aclarado que los titulares de un DNI permanente podrán renovarlo de forma voluntariaantes de la fecha límite, sin necesidad de cita previa, en las Unidades de Documentación.
La renovación anticipada permitirá adaptarse a las nuevas especificaciones de los documentos de identidad europeos, con mayor seguridad y funcionalidades electrónicas.

A partir del 3 de agosto de 2031, los antiguos DNI con validez “permanente” dejarán de ser útiles, por lo que no podrán emplearse para identificarse ni realizar trámites administrativos.

Cómo serán los nuevos DNI para mayores de 70 años

Aunque desaparezca la categoría “permanente”, los nuevos DNI para mayores de 70 años conservarán una validez extendida superior a 10 años, según establece el Real Decreto 255/2025.
Esto significa que los ciudadanos de esa franja de edad no tendrán que renovar el documento con frecuencia, pero sí contarán con un modelo actualizado, seguro y compatible con la normativa europea.

El nuevo formato incluirá:

  • Chip electrónico de alta seguridad.

  • Datos biométricos obligatorios (imagen facial y dos huellas dactilares).

  • Diseño armonizado para todos los países de la Unión Europea.

  • Compatibilidad con la administración electrónica y servicios digitales europeos.

Por qué la Unión Europea implanta esta norma

El Reglamento (UE) 2019/1157, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo reforzar las normas de seguridad de los documentos de identidad expedidos por los Estados miembros.
El texto detalla que estas medidas permitirán a los ciudadanos de la Unión beneficiarse plenamente de sus derechos de libre circulación, reduciendo el riesgo de falsificaciones y facilitando el reconocimiento mutuo entre países.

Además, el reglamento busca armonizar el formato y la tecnología de los documentos de todos los Estados miembros, estableciendo un modelo único y electrónico que permita un acceso más seguro a la administración pública y los servicios digitales europeos.

Qué deben hacer los ciudadanos afectados

Las personas con un DNI permanente expedido antes de 2006 deben:

  1. Comprobar la fecha de validez de su documento: si aparece la palabra “permanente”, deberá renovarse.

  2. Acudir a una Unidad de Documentación antes del 3 de agosto de 2031.

  3. Renovar el documento sin cita previa, presentando el DNI actual y una fotografía reciente.

  4. Solicitar, si se desea, la renovación antes de esa fecha para disponer del nuevo modelo europeo de identificación.

Qué ocurre si no se renueva a tiempo

A partir del 3 de agosto de 2031, los DNI permanentes quedarán sin validez legal.
Esto impedirá realizar gestiones administrativas, viajar dentro de la UE o identificarse ante organismos públicos.
El Ejecutivo ha recomendado realizar el trámite con antelación suficiente para evitar demoras y colas en los últimos meses antes del vencimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo