Síguenos

Fallas

Proponen un horario ‘de descanso’ de petardos en Fallas

Publicado

en

evitar accidentes petardos

VALÈNCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) – La concejala de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Anaïs Menguzzato, ha planteado este miércoles cambios en el Bando municipal de Fallas para reducir las molestias ocasionadas por petardos, que pueda contemplar un horario «de descanso» entre el cierre de las verbenas y la ‘despertà’.

Menguzzato, que ha hecho un balance de las fiestas falleras, se ha referido al descenso en el número de problemas con los locales públicos, al pasar de 549 reclamaciones en 2017 a 213 este año, si bien, por el contrario, han aumentado las llamadas por molestias ocasionadas por petardos que han pasado de 317 en 2017 a 492 en 2018.

En este sentido, Menguzzato ha cuestionado la «ambigüedad» del bando de las Fallas para que Policía Local pueda controlar y denunciar el «uso indebido» de petardos. En este sentido, ha propuesto «trabajar el próximo año para que el bando garantice un horario de descanso para tirar petardos que podría coincidir con el horario comprendido entre el cierre de las verbenas y la despertà».

Menguzzato ha valorado «muy positivamente» el dispositivo de seguridad durante estas fallas porque, según ha explicado, «el resultado de todos los planes que preparamos ha sido bueno, no ha habido ninguna noticia destacada y no hemos tenido que enfrentarnos a ninguna emergencia».

La responsable del área de Protección Ciudadana ha querido trasladar su felicitación a Policía Local, Bomberos, Protección Civil y al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aunque ha querido expresar también su agradecimiento a los 40 agentes que se han incorporado de otros municipios al dispositivo de estas Fallas y que continuarán en la ciudad hasta el domingo 25 de marzo.

Menguzzato también ha destacado la «flexibilidad con la que ha procedido Policía Local en la puesta en marcha de los planes de seguridad», según ha afirmado, para ocasionar las «menores molestias posibles a los comercios afectados». Tanto los planes de seguridad como las vías de evacuación «en principio se mantendrán el próximo año».

MESA POR LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
La concejala de Protección Ciudadana también se ha referido a los «problemas de convivencia» que generan las Fallas y en este sentido ha anunciado la puesta en marcha de una mesa en la que se aborden todos estos problemas desde todos los sectores afectados.

En cuanto al balance del área de Protección Ciudadana entre los días 1 y 19 de marzo, la concejala ha indicado que el número de personas detenidas ha sido de 42, nueve por violencia de género, cinco por atentado a la autoridad y otras cinco por desobedecer órdenes de alejamiento.

En cuanto al número de llamadas al 092, se han producido 600 llamadas más que en las fallas de 2017, concretamente 21.289 llamadas por 20.620 en la pasada edición. De estas 21.289 llamadas, 2.300 han sido por seguridad ciudadana, 200 menos que en 2017 cuando se produjeron 2.500.

En cuanto a servicios humanitarios, estas fallas se han producido 2.696 llamadas por 2.356 en la pasada edición. Asimismo, 5.209 de las 21.289 llamadas han sido por tráfico frente a las 4.864 llamadas de 2017. En cuanto a las reclamaciones por ruidos, se han recibido 3.039 frente a las 3.071 en 2017, de las que 1.122 este año han sido por ruidos frente a las 810 de las de 2017 aunque, como ha indicado Menguzzato, «hubo un día clave, el sábado, sólo ese día se recibieron 700 llamadas en el 092, no sólo por molestias por ruidos».

No obstante, según ha indicado Anaïs Menguzzato, se han puesto menos denuncias por ruidos, en concreto 43 por 56 el año pasado, ninguna a verbenas.

En cuanto a la venta ambulante, Menguzzato ha destacado el trabajo realizado por la Policía Local con unos resultados que evidencian más productos intervenidos que el año pasado. En cuanto a latas incautadas, estas fallas se han decomisado 24.404 unidades frente a las 20.928 del año pasado.

En cuanto a productos perecederos, se han intervenido 627 kilos y en cuanto a productos imperecederos como bolsos, este año se han decomisado 6269 unidades frente a las 4639 del año pasado. «Ha crecido la incautación de venta ambulante a pesar de que se diga en ocasiones que no hay control», ha afirmado.

Respecto al control de espectáculos pirotécnicos, Policía Local ha inspeccionado 32 ‘mascletaes’ y se ha incautado de 95 kilos de material pirotécnico. Respecto al control de motocicletas, ha controlado 4.159 motos y ha puesto 376 denuncias, menos que en las pasadas fallas cuando se pusieron 523 denuncias a pesar de que se controlaron menos vehículos, 3.514.

En cuanto al dispositivo de Bomberos y Protección Civil, la concejala de Protección Ciudadana ha informado que se han realizado 380 informes de accesibilidad de todas las fallas, «un trabajo difícil para Bomberos y las comisiones falleras que debe cambiar el próximo año, por lo que plantearemos una declaración de responsabilidad a todas las fallas».

Asimismo, Menguzzato ha informado de las 91 inspecciones que se han realizado sobre el terreno, de las que sólo se han mandado 17 a Cultura Festiva por algún incumplimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo