Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig no descarta confinar otras poblaciones valencianas, ¿cuáles podrían ser las próximas?

Publicado

en

Tras ordenar el confinamiento del municipio valenciano de Benigànim «para evitar al máximo los contagios», el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que no descarta aplicar estas medidas en otras poblaciones de la Comunitat Valenciana.

«Si es necesario hay que aplicar todas las medidas para restringir y evitar al máximo los contagios que se pueden producir. Por tanto, es una medida a favor de la seguridad sanitaria de la ciudadanía que hay que tomar cuando se ve que puede propagarse el virus más allá de lo razonable de la pandemia», ha argumentado el Jefe del Consell.

Así lo ha especificado Puig en una entrevista en la Cadena Ser tras la decisión tomada con Benigánim antes de que la situación de COVID-19 en esta población se tornara de mayor «gravedad». «Tampoco es que haya una gravedad enorme pero antes de llegar esa gravedad lo que tenemos que intentar es paliar los contagios e intentar minimizarlos», ha manifestado el presidente, que ha comentado que el objetivo es «generar la mayor seguridad en el ámbito sanitario, en la vuelta al cole y en el desarrollo de la economía».

Ximo Puig ha admitido que «el retrato de la situación actual hay que tener en cuenta que estamos detectando muchos casos en las últimas semanas» pero ha apuntado que los índices de mortalidad han bajado y también los ingresos en los hospitales.

EL Presidente de la Generalitat ha apuntado que «cada día se hacen más de 9.000 PCR» logrando con ello «detectar rápidamente» los casos positivos, al tiempo que ha manifestado que «esa detección hace que se puedan tomar medidas».

Puig ha asegurado que «el sistema está funcionando dentro de las dificultades» y se debe «analizar profundamente con los expertos por qué en España, en general, hay una tasa de contagios mayor que en otros países europeos».

Cuestionado sobre la gestión de la pandemia desde el Gobierno central y desde las autonomías, el presidente de la Generalitat ha indicado que se debe «asumir la corresponsabilidad» y ha recalcado en que «cada uno tiene que, desde su ámbito de competencias, actuar coordinadamente asumiendo su responsabilidad».

Con todo ello, Puig ha mostrado que su Ejecutivo no descarta poder aplicar las mismas medidas que este lunes se han impuesto en Benigànim en otras poblaciones valencianas según los datos de contagio que se vayan produciendo y en aquellas donde crezcan o se den mayores rebrotes, con la finalidad principal de «evitar contagios».

Estado de alarma autonómico
Sobre la posibilidad de establecer el Estado de Alarma autonómico, Puig considera que «no se puede por parte de algunas autonomías pedir que no haya estado de alarma, que esté todo circunscrito a su propia comunidad autónoma, y ahora que se han dado todas las oportunidades, incluso la posibilidad de pedir el estado de alarma para su comunidad, que se plantee que el Estado debe centralizar».

El Presidente de la Generalitat ha afirmado se trata de una gestión basada «en la lealtad, en la corresponsabilidad y en esa alianza necesaria con la ciudadanía» porque al final son los ciudadanos los que deciden seguir los criterios de la autoridad sanitaria». Puig ha valorado positivamente que en la Comunitat Valenciana esa decisión ha sido mayoritaria y ha apuntado que «más del 92 por ciento de los valencianos siguió el confinamiento».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo