Síguenos

Empresas

Mercadona se coloca como una de las mayores empresas familiares del mundo

Publicado

en

Juan Roig puesto fortunas españolas
El empresario Juan Roig, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

Mercadona se ha afianzado en su estatus como una de las empresas de mayor reputación en España y como la más importante en la Comunidad Valenciana. Así lo indica la última edición del Índice Mundial de Empresas Familiares (Family Business Index), elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen.

La incertidumbre a raíz de los fuertes conflictos geopolíticos prevalecientes, la considerable inflación y los efectos aún latentes de la crisis pandémica han significado auténticos reveses para el interés económico general. No obstante, la empresa de Juan Roig, junto otra multitud de empresas de todo el mundo, ha sabido sobreponerse a la adversidad y estabilizar su situación. De hecho, el estudio mencionado muestra que las empresas familiares más destacadas a nivel global han crecido el doble que las principales economías mundiales.

Ranking empresas españolas

Mercadona no es la única compañía que se encuentra en el olimpo de este tipo de empresas españolas. Según señala el informe, que recopila información sobre la actividad de las 500 empresas familiares más relevantes a nivel global y cuenta con la presencia de las empresas con mayor facturación en España, Mercadona se sitúa en el puesto 54 del ranking. Inditex (51º) es la única empresa que la supera en el marco nacional. Mientras que El Corte Inglés (117º) completa el pódium. Además, son un total de 11 las empresas (las ya nombradas más Acciona, Gestamp, Ferrovial, Grifols, Catalana Occidente, Antolin-Irausa, Prosegur y Técnicas Reunidas) que figuran en el ranking completo de las empresas familiares más punteras. En conjunto, estas empresas españolas presentan una abrumadora facturación de 120.000 millones de euros de ingresos y disponen de 445.000 empleados totales.

Transformación digital

Este reconocimiento acredita la innovación, agilidad y perspectiva de futuro que han regido la hoja de ruta de Mercadona desde su fundación allá por 1977. Así lo asegura David Ruiz-Roso, socio responsable del área de EY Private-Empresa Familiar: «Estas empresas son reconocidas y se presentan en el panorama internacional como preparadas para adaptarse al cambio social y económico que plantean los retos del futuro». Mercadona lleva años ejecutando acciones orientadas a la transformación digital que requiere el mercado actual.

Factor familiar

Por otra parte, se puede ver la trascendencia del factor familiar en corporaciones de este calibre. El asentamiento de Mercadona en el tiempo ha sido posible gracias, en parte, a resistir la volatibilidad del mercado en los últimos tiempos. Su fuerte estructura familiar ha sido decisiva en su estabilidad, incluso en épocas intrincadas como la originada a partir del Covid-19 o la resultante del conflicto entre Rusia y Ucrania. A diferencia de otras potentes empresas familiares, el 100% del accionariado de Mercadona reside en la familia Roig. Y poseen una presencia ciertamente superior a la media en términos de miembros en la directiva y en la junta de accionistas. Con todo esto, es justo decir que los Roig constituyen la mayor dinastía empresarial de ‘la Terreta‘.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo