Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Recogen firmas para que las campanas de San Nicolás en Valencia «vuelvan a sonar»

Publicado

en

Tras la orden del Ayuntamiento de Valencia por la que, a través de su Servicio de Contaminación Acústica, ha instado a la iglesia de San Nicolás de la ciudad a suspender su toque de campanas alegando que el ruido supera el límite permitido, las reacciones no se han hecho esperar y los vecinos del barrio de El Carmen han puesto en marcha una iniciativa de recogida de firmas a través de la plataforma ‘Change.org’ para pedir al consistorio municipal que las campanas de esta conocida parroquia «vuelvan a sonar».

La iniciativa, que en menos de un día ya cuenta con más de 3.200 firmas, va dirigida al Ayuntamiento que preside Joan Ribó en clara oposición a la resolución del pasado 18 de enero de la Jefatura de Servicio de Contaminación Acústica que hizo llegar al párroco de la iglesia.

Los firmantes suscriben que «los tañidos (sonidos) de sus campanas son parte de la tradición valenciana y resultaría un atropello para el patrimonio acabar con ellos. Iniciamos esta petición para solicitar al Ayuntamiento de Valencia que restaure el tañido de sus campanas».

En su petición recuerdan que «las campanas sólo se hacen sonar, de forma breve, en dos ocasiones: a las 9.30 horas para anunciar la misa de las 10.00 horas y a las 12.00 horas con motivo del Ángelus».

Además recuerdan que «la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir ubicada en la calle de Caballeros nº 35 en pleno barrio del Carmen de la ciudad, es una de las primeras doce parroquias cristianas de Valencia. Hace ahora un año que presentó la restauración de sus casi 2000 mts2 de pinturas murales y esculturas, lo que la convierte en un símbolo y tesoro de la cultura valenciana, que no debería silenciarse».

Y es que cabe recordar que la orden municipal insta a la parroquia a “la suspensión inmediata de su funcionamiento” y les a adoptar “las medidas correctoras oportunas”, especificando que la iglesia de San Nicolás no podrá tocar las campanas de nuevo hasta que dicho servicio municipal “constante la efectiva corrección de las deficiencias”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo