Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Recogen más de 181.000 firmas para pedir una Selectividad única en toda España

Publicado

en

Consulta aquí el listado de alumnos admitidos en las universidades valencianas

VALÈNCIA, 17 Jun.- Varios estudiantes que han pasado por la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) han lanzado una recogida de firmas para solicitar unas pruebas de Selectividad únicas en todo el territorio español. Hasta la fecha, han recogido más de 181.000 firmas a través de una plataforma online.

Esta iniciativa ha sido protagonista en otras ocasiones. En 2017, se abrió una propuesta similar en la misma plataforma que obtuvo hasta  38.142 firmas. Este año, un grupo de alumnos de Castilla y León han retomado la propuesta; clamando por una EBAU justa e igualitaria en toda España. Este movimiento se ha visto reforzado, en gran medida, por la polémica del dificilísimo exámen de Matemáticas en Valencia o el error en Galicia que obligaba a repetir el exámen a miles de estudiantes.

«Por favor, si te importa tu futuro, o el de tu hij@, sobrin@, niet@, herman@, lee lo que viene a continuación. Es muy importante. Y firma mi petición. Juntos conseguiremos el objetivo, cambiar las cosas y acabar con esta injusticia». Con este llamamiento, el ‘cabecilla’ de la propuesta, Roberto Castillo, anima a todos los españoles a firmar su petición, con la que busca un «ismo examen de selectividad para todas las comunidades».

«Todavía existen grandes diferencias en el temario que se nos exige en las diferentes Comunidades Autónomas. Por eso hice la petición para el curso pasado, y aunque me hicieron un poco de caso en mi comunidad persisten las diferencias aún. A pesar de que hemos manifestado nuestro descontento por este hecho desde muchos puntos de España, el Ministerio de Educación no está tomando medidas para evitar que se produzca esta injusticia entre comunidades, no ha hecho nada para implementar el mismo examen para todos este curso, y tiempo tienen bastante», ha escrito Roberto Castillo en su petición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Condenada por ‘pescar’ hombres infieles para vengar a mujeres engañadas

Publicado

en

Caída red internet España

Una mujer de 60 años residente en Prato, al norte de Italia, ha sido condenada por “pescar” hombres infieles en redes sociales con el objetivo de vengar a las mujeres engañadas por ellos. La condena incluye dos años y cuatro meses de prisión por delitos de difamación, acoso, suplantación de identidad y difusión de pornografía. Su hijo, que la ayudaba creando perfiles falsos, ha sido condenado a un año y ocho meses por complicidad.


Cómo operaba la ‘vengadora’ de infieles

El caso se remonta a 2020, cuando la mujer comenzó su actividad creando perfiles falsos en Instagram usando fotos de mujeres atractivas. Su objetivo era atraer a hombres infieles, entablar conversaciones y enviar contenido erótico, y posteriormente difundir este material entre sus parejas, familiares y compañeros de trabajo.

Uno de los hombres afectados denunció los hechos, lo que permitió a la justicia italiana identificar a la mujer y a su hijo como responsables de múltiples delitos. El seguimiento y acoso se prolongó durante años, y la mujer no aceptaba que las parejas afectadas permanecieran juntas, lo que motivó su “cruzada” contra la infidelidad masculina.


Consecuencias legales y sociales

La abogada del denunciante, Pia Pacini, ha advertido que es probable que surjan más víctimas del modus operandi de esta mujer, que actuó durante aproximadamente cinco años. El tribunal de Prato considera que los hechos constituyen delitos graves de difamación, acoso y suplantación de identidad, al implicar la difusión masiva de mensajes, chats y material privado de terceros.

Los abogados de la mujer no solicitaron evaluaciones psicológicas ni que ella o su hijo testificaran, lo que ha permitido que la sentencia se emita directamente sobre la base de las pruebas recopiladas.


Continuar leyendo