Síguenos

Otros Temas

Perseidas 2024: cuándo y dónde ver las Lágrimas de San Lorenzo

Publicado

en

Las famosas perseidas del 2024 es una lluvia de meteoros (comúnmente llamados «estrellas fugaces») que sucede todos los años hacia el 12 de agosto.

Día de San Lorenzo

Perseidas 2024: los mejores sitios para ver esta lluvia de estrellas en Valencia

Las Lágrimas de San Lorenzo es un acontecimiento único que ocurre todos los años.

En 2024 se podrán ver en su máximo esplendor durante la noche del 11 al 12 de agosto. Como cada verano, el espectáculo de las Perseidas se repite y ya son varias las semanas en las que vienen sucediéndose. La Tierra se cruza en su órbita con los restos que dejó a su paso el cometa Swift-Tuttle y esas pequeñas partículas colisionan con la atmósfera a velocidades que alcanzan los 200 km/h y temperaturas de más de 1000 °C.

A este fenómeno astronómico que se genera frente a nuestros ojos se le llama la lluvia de las Perseidas, también conocido popularmente en España como «Las lágrimas de San Lorenzo» por la proximidad de su punto máximo de actividad al 10 de agosto, día de la festividad del mártir.

¿Cuándo podremos ver las Perseidas en Valencia?

El espectáculo de las Perseidas será visible este año en todo el hemisferio norte durante la segunda semana de agosto, según datos del International Meteor Organization (IMO), aunque se puede observar ya tímidamente algunas noches en función de la contaminación lumínica.

Es precisamente esta amplia horquilla temporal durante la que se puede observar lo que ha convertido a las Perseidas en uno de los fenómenos más conocidos y populares, según señala el departamento de Astronomía del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Este año, el mejor momento para observar esta lluvia de estrellas será la noche del 11 al 12 de agosto: este fenómeno registrará su máxima actividad la noche del 11 de agosto, aunque el pico real de actividad será a las 7 de la mañana, hora universal, 9 de la mañana en la Península. Ese día, la luna estará en cuarto creciente.

Este fenómeno se podrán seguir viendo en noches posteriores.

¿Dónde ver las Perseidas en Valencia?

Perseidas 2023

FREEPIK

En Valencia hay multitud de jardines y espacios naturales para ver este fenómeno. Sin embargo, te recomendamos que, si puedes, te acerques a Aras de los Olmos, un municipio especializado en el estudio del espacio, o a las mejores playas cerca de Valencia.

La Fundación Starlight, que identifica los espacios con una defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas, también reconoce al Alto Turia, en el interior de la provincia de Valencia, como uno de los mejores puntos para ver este fenómeno.

Si te quedas en Valencia, elige un punto con baja contaminación lumínica para disfrutar de la experiencia. En la página web de Light Pollution Map, puedes consultar un mapa con los puntos de mayor y menor contaminación lumínica, para elegir el que más cerca esté de tu casa.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo