Síguenos

Consumo

¿Sabes cuándo estás obligado a hacer la declaración?

Publicado

en

¿Sabes cuándo estás obligado a hacer la declaración?

¿Sabes cuándo estás obligado a hacer la declaración? En plena campaña de la Renta son muchos los españoles qué desconocen si están o no obligados a realizar este trámite con Hacienda. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha informado de las condiciones que deben darse para ello.

En algunos casos los contribuyentes no están obligados a presentar declaración, aunque sea a pagar. Esto sucede, por ejemplo si sólo han tenido ingresos del trabajo procedentes de un pagador y si esos ingresos no superan los 22.000 euros. Por otro lado, en algunos casos hay que presentar la declaración, aunque no se esté obligado, para poder disfrutar determinados beneficios fiscales. Aunque hay varios supuestos, los más frecuentes son:

Los que quieran aplicar los beneficios fiscales por las aportaciones a planes de pensiones
Los que tengan derecho a aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual y quieran hacerlo.
De esta manera si un contribuyente no tiene obligación de presentar la declaración, pero está pagando su vivienda habitual con un préstamo y quiere aplicar la deducción, tendrá que presentarla.

Si un contribuyente que no tiene que declarar accede por primera vez a Renta Web, es posible que la aplicación pregunte si desea trasladar que no están incorporados al borrador. En ese caso puedes decidir trasladarlos o no.

¿Sabes cuándo estás obligado a hacer la declaración?

Decides No trasladar los datos: (la deducción por vivienda o los planes de pensiones a la declaración), y el resultado de la declaración es a pagar, el sistema Renta Web te avisará poniendo en el Resumen de la declaración que no estás obligado a presentarla. Además, la opción «Presentar declaración» estará bloqueada (aparecerá en color gris), para evitar que pagues por error.

Decides incoporar los datos: (es probable que sea opción lógica para cualquier contribuyente incorporar todos los datos de la deducción por vivienda o planes de pensiones, para comprobar si una vez trasladados, la declaracion sale a pagar menos o a devolver más).

Si el contribuyente no obligado a declarar traslada los datos de la deducción por vivienda o de planes de pensiones a su declaración, y la declaración sale a pagar, en la página de Resumen de declaraciones ya no aparece el aviso de “NO OBLIGADO”. El programa estima que se quiere ejercer el derecho a estas deducciones, y no tiene en cuenta que es más favorable para el contribuyente no trasladar los datos para no estar obligado a declarar.

Por tanto, atento: Si por error haces clic en el botón de presentar declaración, se abrirá la pantalla de presentación inmediata de la declaración y podrás presentarla.

La única manera de saber que no tendrías obligación de presentar la declaración es cancelar la pantalla de presentación inmediata para poder leer los avisos de validación de la declaración, ya que uno de ellos, advierte de la posibilidad de no estar obligado a declarar: “Según los datos que constan en su declaración individual está obligado a declarar por aplicar alguna reducción por aportaciones a sistemas de previsión social (planes de pensiones, mutualidades de previsión social, etc.) o a patrimonios protegidos de personas con discapacidad y/o la deducción estatal por inversión en vivienda habitual. Si no las aplicara dejaría de estar obligado a declarar si tributara individualmente, por lo que no tendría que ingresar el importe resultante de su declaración”.

Si te equivocas, pide anulación
¿Has presentado la declaración sin estar obligado? Tiene solución: La AEAT aconseja solicitar la anulación presentando un escrito en tu Administración de Hacienda. También puedes hacerlo a través de RentaWeb seleccionando el apartado “Trámites”.

Si no estás obligado a declarar, hazlo solo si te devuelven
Recuerda. Estate atento: si tus ingresos no te obligan a declarar, sólo debes presentar declaración si te sale a devolver.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo