Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez dice que la financiación autonómica es una prioridad pero sigue sin poner fecha

Publicado

en

Sánchez financiación autonómica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez baja del atril tras su intervención durante la segunda jornada del debate sobre el Estado de la Nación este miércoles en el Congreso. EFE/Chema Moya
Madrid, 13 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la reforma del sistema de financiación autonómica sigue siendo una de sus prioridades y en esta legislatura se ha hecho «mucho» para lograrla, pero ha pedido comprensión ante su retraso debido a las crisis a las que ha habido que hacer frente.

Sánchez se ha referido a la reforma del sistema de financiación de las comunidades en su respuesta en el debate sobre el estado de la nación a los representantes del grupo de la Izquierda Plural y, en concreto, al diputado de Compromís Joan Baldoví.

Después de que Baldoví reclamara esa reforma, el jefe del Ejecutivo ha asumido que es uno de los asuntos pendientes y ha insistido en que se «podrá comprender que ha habido que enfrentarse a múltiples crisis muy intensas en dos años y medios de legislatura».

«Pero desde el Ministerio de Hacienda ya hemos hecho mucho», ha añadido antes de explicar que la ausencia de la reforma se ha visto compensada con un esfuerzo extraordinario en recursos para que las comunidades pudieran hacer frente a los mayores gastos en sanidad, educación o servicios sociales.

Además, ha recordado que desde septiembre de 2018 se empezaron a analizar las recomendaciones de la comisión de expertos que analizó la reforma de la financiación autonómica, se han debatido diversas propuestas y se elevaron en febrero de 2020 al Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Sánchez financiación autonómica

Junto a ello, a finales de 2021 se remitió una propuesta de reforma para el cálculo de la población ajustada y las comunidades han expuesto sus observaciones.

«Vamos a seguir trabajando en dibujar ese diseño, pero hemos de ser conscientes de la situación tan extraordinaria y compleja que estamos viviendo todas las administraciones para responder a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia y después de la guerra en Ucrania», ha insistido.

Sí ha aprovechado para destacar el compromiso del Gobierno con Cataluña, la Comunitat Valenciana y Galicia ante las demandas de los representantes de la Izquierda Plural pertenecientes a estas comunidades.

En concreto, además de Baldoví por parte de la Comunitat Valenciana, habían expresado quejas en ese sentido tanto Miriam Nogueras (Junts) como Ferrán Bel (PDeCAT) por la inversión en Cataluña y Néstor Rego (BNG) por la destinada a Galicia.

Frente a esas críticas, ha enumerado una serie de inversiones y traspasos a esas comunidades por parte del Gobierno que cree que las desmienten.

Ha negado en concreto que haya un «agravio territorial» con Cataluña respecto a las inversiones, ya que ha explicado que desde que es presidente del Gobierno esta comunidad ha recibido un 37,6% más de recursos en comparación con lo que recibió durante el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy.

«Hay una demanda de mejora en los niveles de ejecución, este Gobierno lo reconoce y va a implicarse a fondo para mejorar esa ejecución en Cataluña y el conjunto del país. Pero los datos están ahí y el compromiso del Gobierno de España con Cataluña es total, firme y rotundo, como lo es con el conjunto de territorios», ha subrayado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo