Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad activa la alerta naranja por calor extremo en estos 165 municipios valencianos

Publicado

en

10 consejos básicos para combatir la ola de calor

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha activado la alerta sanitaria por calor alto (nivel naranja) en 165 de municipios de la Comunitat Valenciana ante las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM.

En concreto, se activa la alerta sanitaria por nivel naranja para hoy viernes y mañana sábado en la zonas termoclimáticas 15, 16, 17, 18, 19, 22, 23, 25, 26 y 28 que comprenden municipios que pueden alcanzar valores altos de temperatura.

La zona termoclimática 15 está formada por los municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Camporrobles, Siete Aguas, Benagéber, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

La zona termoclimática 16 está formada por las poblaciones Ayora, Jalance, Cofrentes, Cortes de Pallás, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra.

La zona termoclimática 17 comprende los municipios de Enguera, Bicorp, Bolbaite, Anna, Chella, Dos Aguas, Millares, Navarrés y Quesa.

La zona termoclimática 18 está formada por los municipios de Antella, Barxeta, Xàtiva, Sumacàrcer, Cotes, Villanueva de Castellón, Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Canals, Carcaixent, Càrcer, Cerdà, Estubeny, Gavarda, Genovés, La Granja de la Costera, la Llosa de Ranes, la Pobla Llarga, l’Alcúdia de Crespins, l’Enova, Llanera de Ranes, Llocnou d’En Fenollet, Manuel, Novetlé, Rafelguaraf, Rotglà i Corbera, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella y Vallés.

La zona termoclimática19 comprende las poblaciones de Ontinyent, Beniatjar, Carrícola, Llutxent, la Pobla del Duc, Moixent, Vallada, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasí, Atzeneta d’Albaida, Bèlgida, Bellús, Benicolet, Benigànim, Benissoda, Benisuera, Bufali, Castelló de Rugat, El Palomar, Guadassequies, l’Olleria, Montaverner, Montesa, Montitxelvo, Otos, Pinet, Quatretonda, Ràfol de Salem, Rugat, Salem, Sempere y Terrateig.

La zona termoclimática 22 comprende los municipios de Villena, la Font de la Figuera, Beneixama, Biar, Campo de Mirra/el Camp de Mirra, Canyada, Fontanars dels Alforins, El Pinós, Novelda, Petrer, Elda, Hondón de las Nieves, La Romana, Agost, Alguenya, Aspe, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Monóvar, Salinas y Sax.

La zona termoclimática 23 está formada por los municipios de Alcoi, Bocairent, Agres, Alcocer de Planes, Alfafara, Almudaina, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, Gorga, l’Alqueria d’Asnar, L’Orxa, Millena, Muro d’Alcoi y Planes.

La zona termoclimática 25 comprende Beniardà, Benimantell, El Castell de Guadalest, Sella, Xixona, Aigües, Busot y Relleu.

La zona termoclimática 26 comprende Torremanzanas, Castalla, Ibi, Onil y Tibi.

La zona termoclimática 28 está formada por las poblaciones de Orihuela, Almoradí, Albatera, Algorfa, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován, Rojales y San Isidro.

Hay que tener en cuenta que una misma comarca puede abarcar diferentes zonas termoclimáticas establecidas por la CEAM.

Recomendaciones sanitarias ante el calor alto
Ante el aumento de temperaturas, la Conselleria de Sanidad dispone del Programa de Prevención y Atención de los Problemas de Salud derivados de las Temperaturas Extremas, mediante el que se activa un protocolo para advertir a la población sobre los riesgos para la salud asociados con el calor alto o extremo.

Principalmente, las recomendaciones están dirigidas a los grupos vulnerables, como son las personas mayores, personas con enfermedades crónicas, quienes trabajan expuestos a altas temperaturas, así como niños y niñas.
En este sentido, ante las altas temperaturas, desde Sanidad se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día. Asimismo, es conveniente utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.

Las recomendaciones en el hogar son cerrar persianas y bajar toldos en fachadas expuestas al sol para evitar un exceso de calor, así como ubicarse en zonas de la casa más frescas.

Es recomendable beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo