Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad detecta 1.300 casos de violencia de género este 2019 en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Nov. – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha detectado un total de 1.329 casos positivos de violencia de género en la Comunitat Valenciana en lo que va de año mediante el programa de cribado universal para la detección precoz, al que se han acogido 78.540 mujeres, 3.556 más que en el mismo periodo del año anterior.

El personal sanitario de centros de salud y hospitales valencianos realiza un cuestionario para prevenir y detectar posibles casos de violencia machista a cualquier mujer mayor de 14 años que acude a una consulta, para ayudar a las víctimas a que salgan de su silencio, ya que la de género es una violencia que se oculta, según ha informado el departamento en un comunicado.

Entre las mujeres cribadas, se han registrado 653 casos de maltrato físico (49,13%), 1.213 casos de psicológico (91,27%) y 126 casos en los que se detecta agresión sexual (9,48%). En muchas situaciones se sufren varios tipos de maltrato en la misma mujer.

Por provincias, se ha realizado el cuestionario de cribado de violencia de género a 37.888 mujeres en Alicante, 3.651 en Castellón y 37.001 en Valencia, y se han detectado 544 casos positivos en Alicante, 115 en Castellón y 670 en la provincia de Valencia.

Desde el inicio de la legislatura y hasta la fecha la Conselleria de Sanidad ha incluido en el programa de cribado universal contra la violencia de género a un total de 380.194 mujeres: 29.480 en 2015, 82.559 en 2016, 93.970 en 2017 y 95.645 en 2018, a las que se suman las 78.540 en lo que llevamos de 2019.

Cada año participan en los cursos de formación en violencia de género que organiza la Conselleria de Sanidad más de 6.000 profesionales de todo el ámbito sanitario con el fin de que, cuando una víctima accede al sistema sanitario, desde el personal de admisión hasta los niveles más especializados que le atiendan tengan la sensibilización y formación adecuada para poder actuar de manera óptima.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL, SANITARIA Y JUDICIAL
El nuevo ‘Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial a Víctimas de Agresiones Sexuales’, que se aplicará en todos los servicios de urgencia de los hospitales y en atención primaria en coordinación con el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), establece una acción coordinada con el resto de ámbitos implicados.

Juzgados de guardia, medicina forense, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito y Centros Mujer 24 Horas han participado en su elaboración junto con expertas en igualdad y en violencia sobre la mujer.

Asimismo, todos los centros sanitarios están declarados ‘Espacios seguros y libres de violencia de género’, una campaña permanente de actuación frente a la violencia contra las mujeres para transmitirles un mensaje claro de confianza en el sistema sanitario y sus profesionales como aliados frente a la violencia machista.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo