Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad detecta 1.300 casos de violencia de género este 2019 en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Nov. – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha detectado un total de 1.329 casos positivos de violencia de género en la Comunitat Valenciana en lo que va de año mediante el programa de cribado universal para la detección precoz, al que se han acogido 78.540 mujeres, 3.556 más que en el mismo periodo del año anterior.

El personal sanitario de centros de salud y hospitales valencianos realiza un cuestionario para prevenir y detectar posibles casos de violencia machista a cualquier mujer mayor de 14 años que acude a una consulta, para ayudar a las víctimas a que salgan de su silencio, ya que la de género es una violencia que se oculta, según ha informado el departamento en un comunicado.

Entre las mujeres cribadas, se han registrado 653 casos de maltrato físico (49,13%), 1.213 casos de psicológico (91,27%) y 126 casos en los que se detecta agresión sexual (9,48%). En muchas situaciones se sufren varios tipos de maltrato en la misma mujer.

Por provincias, se ha realizado el cuestionario de cribado de violencia de género a 37.888 mujeres en Alicante, 3.651 en Castellón y 37.001 en Valencia, y se han detectado 544 casos positivos en Alicante, 115 en Castellón y 670 en la provincia de Valencia.

Desde el inicio de la legislatura y hasta la fecha la Conselleria de Sanidad ha incluido en el programa de cribado universal contra la violencia de género a un total de 380.194 mujeres: 29.480 en 2015, 82.559 en 2016, 93.970 en 2017 y 95.645 en 2018, a las que se suman las 78.540 en lo que llevamos de 2019.

Cada año participan en los cursos de formación en violencia de género que organiza la Conselleria de Sanidad más de 6.000 profesionales de todo el ámbito sanitario con el fin de que, cuando una víctima accede al sistema sanitario, desde el personal de admisión hasta los niveles más especializados que le atiendan tengan la sensibilización y formación adecuada para poder actuar de manera óptima.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL, SANITARIA Y JUDICIAL
El nuevo ‘Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial a Víctimas de Agresiones Sexuales’, que se aplicará en todos los servicios de urgencia de los hospitales y en atención primaria en coordinación con el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), establece una acción coordinada con el resto de ámbitos implicados.

Juzgados de guardia, medicina forense, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito y Centros Mujer 24 Horas han participado en su elaboración junto con expertas en igualdad y en violencia sobre la mujer.

Asimismo, todos los centros sanitarios están declarados ‘Espacios seguros y libres de violencia de género’, una campaña permanente de actuación frente a la violencia contra las mujeres para transmitirles un mensaje claro de confianza en el sistema sanitario y sus profesionales como aliados frente a la violencia machista.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo