VALÈNCIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha puesto en marcha las obras de desamiantado estructural del edificio del pabellón de rehabilitación del antiguo hospital La Fe de València, ubicado en el barrio de Campanar. La actuación fue adjudicada el pasado mes de agosto pro 3,06 millones de euros, con un plazo de ejecución estimado en seis meses.
Las obras se enmarcan en el cronograma diseñado para la creación del nuevo Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, que contempla obras que se realizarán en varias fases y de forma alternada hasta su construcción definitiva, detalla la Generalitat en un comunicado.
El desamiantado está prevista en diversas zonas de la antigua Fe de Campanar. En concreto, en el edificio de rehabilitación, totalmente desocupado –las que empiezan ahora– y posteriormente en el pabellón central y la antigua escuela de enfermería, tras el traslado paulatino del personal. Actualmente, estas se encuentran en fase de trámite administrativo.
El pabellón de Rehabilitación de la antigua Fe es un edificio con una superficie de un total de 23.770,42 metros cuadrados. Consta de nueve plantas: sótano, semisótano, planta baja y seis de piso, con un anexo a la unidad de quemados y un gimnasio.
Se trata de un edificio con estructura de acero tanto en soporte como en vigas. La obra de desamiantado se centra en la retirada de las bovedillas de fibrocemento (amianto-cemento) en los parapastas, que sirven de encofrado perdido de los forjados del edificio. Es decir, retirar el amianto que hay incorporados en los forjados del edificio.
Durante las primeras semanas se realizarán trabajos de demolición previos a los del efectivo desamiantado. Este viernes, Sanidad ha celebrado una reunión informativa con el personal de los servicios que hay en el complejo de la antigua ciudad sanitaria de Campanar para explicar los pormenores de la obra y las medidas de seguridad.
El pasado 6 de septiembre comenzaron las obras de adecuación para el servicio de Urgencias. En concreto, consisten en la rehabilitación del edificio ubicado en la calle Joaquín Ballester, que ofrecerá el servicio de urgencias a la población de los barrios de Campanar, Tendetes y el Calvari.
NUEVO CENTRO DE SALUD 24H
El proyecto Espai Campanar-Ernest Lluch se desarrolla en varias fases y contará con un centro de salud ‘Campanar II’, que tendrá servicio de urgencias las 24 horas, y con el centro de especialidades de alta resolución ‘Campanar’. Ambos se encuentran actualmente en proceso de redacción.
También está previsto un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio y un centro de encuentro de pacientes de salud mental.
La actuación se completa con cuatro hospitales de día para la atención de trastornos mentales, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud, una casa del paciente y la ampliación del aparcamiento subterráneo. En el exterior, contempla un parque urbano que conectará el espacio entre todas las áreas.
El joven meteorólogo Jorge Rey, con tan solo 18 años, vuelve a situarse en el foco de la atención mediática por sus predicciones meteorológicas. Reconocido como un referente junto a expertos de la AEMET, Roberto Brasero o Mario Picazo, Rey ha emitido una advertencia sobre la llegada de una nueva borrasca que afectará a gran parte de España, provocando frío intenso y nevadas significativas en varias regiones.
El método de Jorge Rey: las cabañuelas
En una entrevista exclusiva para Sport, el meteorólogo burgalés explicó su método para prever el tiempo a largo plazo: “Es un método propio, basado en las cabañuelas y en la observación de la atmósfera. Me permite anticipar fenómenos meteorológicos con bastante precisión”.
Gracias a este sistema, Rey ha logrado anticipar episodios de nieve y frío en diversas zonas del país, consolidando su reputación a nivel nacional pese a su juventud.
Predicciones de la nueva borrasca
Según Jorge Rey, la entrada de frío comenzará a partir del jueves, generando un temporal invernal que afectará especialmente al norte de España. Entre las principales características de esta borrasca destacan:
Nevadas en cotas bajas: En el Cantábrico y zonas del norte, la nieve podría acumularse incluso por debajo de los 500 metros.
Ciudades afectadas: Burgos, Soria, Segovia, Teruel, Pamplona y Vitoria recibirán precipitaciones en forma de nieve.
Acumulaciones importantes: La madrugada del viernes será el momento más crítico, con riesgo de fuertes nevadas en áreas del norte.
Vientos del norte: La borrasca llegará acompañada de vientos fríos, reforzando el descenso de temperaturas.
Rey también adelantó que se espera una segunda borrasca hacia el lunes 24 de noviembre, con posibilidad de más lluvias y temperaturas aún más bajas.
Previsión del fin de semana
El joven meteorólogo detalló cómo se desarrollará el fin de semana:
Sábado: Escenario similar al jueves y viernes, con precipitaciones persistentes que podrían ser intensas, especialmente en Galicia.
Domingo: Las temperaturas máximas subirán ligeramente en muchas capitales del interior, superando los 5 °C, aunque las heladas seguirán afectando a amplias zonas del norte y sur de España.
Jorge Rey subraya que llega más frío en los próximos días y que la población debe extremar la precaución ante la llegada de nubes, nevadas y heladas en varias regiones del país.
¿Quién es Jorge Rey?
El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.
Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.
«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.
Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.
El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.
Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.
Cómo funciona el método de las cabañuelas
Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:
Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.
Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.
Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.
El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.
En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.
Origen y tradición de las cabañuelas
El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.
Vigencia hoy en día
Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder