Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad inicia el desamiantado de la antigua Fe, previsto para seis meses por tres millones de euros

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha puesto en marcha las obras de desamiantado estructural del edificio del pabellón de rehabilitación del antiguo hospital La Fe de València, ubicado en el barrio de Campanar. La actuación fue adjudicada el pasado mes de agosto pro 3,06 millones de euros, con un plazo de ejecución estimado en seis meses.

Las obras se enmarcan en el cronograma diseñado para la creación del nuevo Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, que contempla obras que se realizarán en varias fases y de forma alternada hasta su construcción definitiva, detalla la Generalitat en un comunicado.

El desamiantado está prevista en diversas zonas de la antigua Fe de Campanar. En concreto, en el edificio de rehabilitación, totalmente desocupado –las que empiezan ahora– y posteriormente en el pabellón central y la antigua escuela de enfermería, tras el traslado paulatino del personal. Actualmente, estas se encuentran en fase de trámite administrativo.

El pabellón de Rehabilitación de la antigua Fe es un edificio con una superficie de un total de 23.770,42 metros cuadrados. Consta de nueve plantas: sótano, semisótano, planta baja y seis de piso, con un anexo a la unidad de quemados y un gimnasio.

Se trata de un edificio con estructura de acero tanto en soporte como en vigas. La obra de desamiantado se centra en la retirada de las bovedillas de fibrocemento (amianto-cemento) en los parapastas, que sirven de encofrado perdido de los forjados del edificio. Es decir, retirar el amianto que hay incorporados en los forjados del edificio.

Durante las primeras semanas se realizarán trabajos de demolición previos a los del efectivo desamiantado. Este viernes, Sanidad ha celebrado una reunión informativa con el personal de los servicios que hay en el complejo de la antigua ciudad sanitaria de Campanar para explicar los pormenores de la obra y las medidas de seguridad.

El pasado 6 de septiembre comenzaron las obras de adecuación para el servicio de Urgencias. En concreto, consisten en la rehabilitación del edificio ubicado en la calle Joaquín Ballester, que ofrecerá el servicio de urgencias a la población de los barrios de Campanar, Tendetes y el Calvari.

NUEVO CENTRO DE SALUD 24H
El proyecto Espai Campanar-Ernest Lluch se desarrolla en varias fases y contará con un centro de salud ‘Campanar II’, que tendrá servicio de urgencias las 24 horas, y con el centro de especialidades de alta resolución ‘Campanar’. Ambos se encuentran actualmente en proceso de redacción.

También está previsto un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio y un centro de encuentro de pacientes de salud mental.

La actuación se completa con cuatro hospitales de día para la atención de trastornos mentales, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud, una casa del paciente y la ampliación del aparcamiento subterráneo. En el exterior, contempla un parque urbano que conectará el espacio entre todas las áreas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo