Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad no descarta más casos de fallecimientos pero no sabrán hasta que el Registro les pase los datos

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) –

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha asegurado que los datos de fallecimientos que trasladan al Ministerio para su contabilización son aquellos que están confirmados que han muerto con Covid-19 y, aunque no descarta que pueda más supuestos, tardarán bastante tiempo en poderlo concretar, hasta que no les lleguen los datos de los Registros Civiles y se vuelquen en Salud Pública, un proceso que en circunstancias normales tarda tres meses.

Así lo ha indicado Barceló en su comparecencia de este miércoles para informar de la evolución del coronavirus en la Comunitat Valenciana, una pandemia que, hasta la fecha, ha costado la vida a 724 personas en la Comunitat Valenciana, 89 en Castellón, 292 en Alicante y 343 en Valencia, de las que 218 son usuarias de residencias de mayores.

«Los datos que facilitamos son personas que están hospitalizadas o se han hecho seguimiento en domicilio y se sabe por test que tienen coronavirus o que están en residencia, es lo que damos todos los días al Ministerio», ha precisado.

Preguntada por los datos que pueda haber de fallecimientos en Registros Civiles y por si los familiares podrán solicitar necropsias para poder tener evidencias científicas y reclamar judicialmente por los fallecimientos, la consellera ha recordado que actualmente están prohibidas las autopsias, «se entenderá perfectamente por qué», ha precisado, y ha hecho hincapié en que «sin ninguna duda», los datos de los que disponen son los que comunican al Ministerio.

«Es un dato que se está pidiendo en todas las comunidades autónomas; damos los datos que tenemos y los que nos están certificando que efectivamente se les ha hecho el test y se sabe y se conoce» la causa de la muerte por Covid-19 tanto en hospital o en casa donde se le estuviera haciendo seguimiento domiciliario.

En esta línea, ha detallado que si alguna persona ha fallecido en casa y no se tenía conocimiento o sospecha de Covid-19, o bien sí la había pero no se le había podido realizar el test, «esa información la ofreceremos cuando tengamos esos datos», ya que el Registro Civil no remite inmediatamente la inscripción del fallecimiento, que no se puede tener hasta que no se vuelca en Salud Pública y se trata de un proceso que, en circunstancias habituales, tarda tres meses.

Una vez llegan los datos a la administración sanitaria, se testea la causa del fallecimiento, pero es un dato que «no lo podremos tener hasta transcurrido bastante tiempo para saber si los fallecimientos en su domicilio podemos considerar cuál ha sido la causa de la muerte para incorporarlo», y trasladarlos al Instituto Nacional de Estadística, ha añadido.

«Puedo entender que se hayan producido más fallecimientos y no tengamos la prueba; puede darse el caso, claro que sí. Esto no es una ciencia exacta», ha indicado Barceló, quien ha insistido en que «desde el primer momento» se contabilizan «todos los fallecidos que tenemos comprobado que tienen un Covid, y ahí están incluidas las personas que proceden de residencias» y han perdido la vida en el hospital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo