Síguenos

Valencia

València pide máxima prudencia ante el riesgo extremo de incendios en la Devesa de El Saler

Publicado

en

alerta riesgo extremo incendios
Imagen del entorno de la Devesa de El Saler. - Jorge Gil - Europa Press

El Ayuntamiento intensifica la vigilancia en este entorno natural y recuerda la importancia de evitar cualquier conducta de riesgo durante los días de altas temperaturas.

Alerta por riesgo extremo de incendios forestales en València

VALÈNCIA, 18 de julio de 2025
El Ayuntamiento de València ha hecho un llamamiento urgente a la prudencia ciudadana ante el elevado riesgo de incendios forestales, especialmente en entornos sensibles como la Devesa de El Saler, debido a las altas temperaturas y condiciones meteorológicas adversas que se están registrando en los últimos días.

La situación de preemergencia nivel 3 decretada por la Generalitat Valenciana, que indica un riesgo extremo de incendios, ha llevado al consistorio a reforzar todas las medidas de prevención y vigilancia en zonas forestales del municipio.

Refuerzo de la vigilancia en la Devesa de El Saler

El portavoz del equipo de gobierno municipal y concejal de Prevención y Extinción de Incendios y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, ha informado de que se han redoblado los patrullajes y controles en la Devesa. En estas tareas participan activamente:

  • Bomberos del Ayuntamiento de València

  • Policía Local

  • Guardería Forestal

  • Voluntarios de Protección Civil

  • Equipos de Cruz Roja

«Estamos haciendo un esfuerzo adicional para proteger uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad», ha declarado Caballero.

Formación para vecinos y comunicación preventiva

El Ayuntamiento también ha intensificado las campañas informativas dirigidas a los vecinos de la Devesa y alrededores del entorno forestal. Caballero ha destacado que los residentes han recibido formación específica por parte de los bomberos para saber cómo actuar ante un incendio o situación de emergencia.

Además, se han distribuido materiales con recomendaciones básicas de autoprotección y protocolos de actuación, especialmente dirigidos a residentes y visitantes que frecuentan el parque natural los fines de semana.


🔥 Recomendaciones clave para evitar incendios forestales

El consistorio ha recordado algunas de las normas básicas que deben respetarse estrictamente durante los días con alerta por riesgo extremo:

  • Prohibido hacer fuego o barbacoas en zonas forestales

  • No tirar colillas ni basura en el monte

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia

  • No acceder con vehículos a zonas no habilitadas

  • Avisar de inmediato al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego

«El riesgo cero no existe si no contamos con la implicación de todos», ha insistido Caballero.


Apelación a la responsabilidad ciudadana y de los turistas

El Ayuntamiento ha subrayado la necesidad de contar con la colaboración activa tanto de los vecinos de la Devesa como de los turistas y visitantes que acuden cada fin de semana a disfrutar del parque natural.

“Pedimos máxima precaución. La implicación de la ciudadanía es fundamental para evitar tragedias”, ha añadido el edil.


Un entorno de alto valor ecológico en riesgo

La Devesa de El Saler es uno de los espacios naturales más importantes del término municipal de València. Conectada al Parque Natural de l’Albufera, alberga una rica biodiversidad de especies animales y vegetales, y actúa como barrera natural frente al mar.

Su conservación depende no solo de los servicios de emergencia, sino del comportamiento responsable de cada persona que lo visita.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán los chiringuitos de la playa Malvarrosa

Publicado

en

chiringuitos playa Malvarrosa
Chiringuitos playa Malvarrosa-AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Arranca la renovación de los restaurantes del Paseo Marítimo de València

La fabricación de los nuevos restaurantes del Paseo Marítimo de València ha comenzado ya a cargo de la empresa valenciana Casas inHAUS, con sede y fábrica en Almussafes (Valencia) y especializada en la construcción industrializada de alta gama. Se trata de nuevas estructuras, de sistema modular, que sustituirán a las actuales bajo un modelo de implantación escalonada.

La previsión es que los primeros tres nuevos establecimientos estén finalizados antes del verano de 2026, según ha indicado en un comunicado la empresa, que ha asegurado que este es un proyecto «simbólico» para la capital valenciana.

Un proyecto modular con sello valenciano

Casas inHAUS ha precisado que en este caso «actúa únicamente como constructora, ejecutando la fabricación» y llevando a cabo la «puesta en obra del proyecto arquitectónico, desarrollado por Jorge Quesada Estudio con dirección de obra a cargo del arquitecto Jorge Quesada y el arquitecto técnico Pedro Vicente López».

La firma de Almussafes ha asegurado que la renovación de los restaurantes del Paseo Marítimo de la Malva-rosa será «limpia, rápida y con mínima afección al entorno». «Uno de los grandes beneficios del sistema modular es su capacidad para reducir al máximo el impacto sobre el entorno y la actividad del negocio», ha señalado.

Restaurantes abiertos hasta el último momento

Asimismo, esta empresa ha resaltado que «gracias a la construcción en fábrica, los actuales locales permanecen en funcionamiento mientras se fabrican los nuevos». En esta línea, ha explicado que «solo unas semanas antes de la implantación» de los nuevos «se demolerá el restaurante existente» y ha apuntado que esto «permite mantener la actividad prácticamente hasta el último momento».

Una instalación en un solo día

Casas inHAUS ha subrayado que la implantación del nuevo local «se realiza en una sola jornada» a lo largo de la cual «el nuevo edificio queda colocado sobre su cimentación». A partir de ahí, ha añadido, «se ejecutan los trabajos de conexiones, acabados y detalles técnicos finales».

Imagen de la estructura modular
– INHAUS

La empresa ha expuesto que en total, el periodo de cierre del restaurante durante este cambio «ronda los tres o cuatro meses, frente a los mínimo 18 meses que requeriría una obra tradicional en el mismo emplazamiento».

De este modo, ha remarcado, se evitan «molestias para vecinos, viandantes y turistas» por lo que respecta a «obras, polvo y tráfico».

Un diseño pensado para integrarse en el paseo marítimo

«La propuesta arquitectónica de Jorge Quesada Estudio busca maximizar la permeabilidad visual, la apertura al paseo y la ligereza constructiva, con edificaciones adaptadas al entorno marítimo y diseñadas para favorecer la integración entre interior y exterior», ha señalado la empresa encargada de fabricar los nuevos restaurantes.

La firma ha señalado que esto ha representado «un reto que también ha supuesto desafíos a nivel estructural y de fabricación para el equipo de inHAUS, acostumbrado a trabajar principalmente en unifamiliar».

«No es habitual que en nuestras instalaciones se esté fabricando una casa con instalaciones para cocina profesional, espacio para 80 comensales y vistas infinitas al mar», han afirmado desde el equipo técnico de inHAUS.

Un paso adelante en la construcción modular en España

Así, han destacado que «la gran fortaleza de la construcción industrializada» es «su versatilidad». «Nuestro sistema está diseñado para adaptarse a proyectos muy distintos, desde viviendas de alto nivel hasta restauración, hoteles o, incluso, edificación modular en altura».

«Este proyecto marca también un nuevo hito en la diversificación de usos de la construcción offsite en España, abriendo camino a modelos más eficientes, sostenibles y adaptados a los retos urbanos contemporáneos», ha considerado la empresa.

Un nuevo diseño más sostenible y mejor integrado en el paisaje

Los chiringuitos y arrocerías de la playa de la Malvarrosa darán un giro radical a su imagen con una remodelación basada en arquitectura modular ligera, sustituyendo las estructuras de obra dura construidas en 1995. Este cambio responde a las exigencias del Ministerio de Transición Ecológica, que ha condicionado la renovación de las concesiones a la reducción del espacio ocupado por las terrazas.

El nuevo diseño busca mejorar la integración de los restaurantes en el paisaje mediante la reducción de barreras visuales y la incorporación de materiales más livianos. Los doce locales existentes cambiarán su estructura opaca por fachadas con cerramientos acristalados, de los cuales al menos el 40% será de cristal, permitiendo mayor transparencia y conexión visual con el entorno.

Terrazas en altura y mayor capacidad para los chiringuitos

Uno de los cambios más significativos de esta reforma es el traslado de las terrazas a la primera planta, un espacio que hasta ahora se utilizaba como almacén. Esto permitirá a los negocios ampliar su superficie útil sin aumentar la ocupación en la arena, cumpliendo así con las restricciones de Costas sobre el uso del litoral.

La nueva distribución establece una ocupación edificada máxima de 229,30 m², con terrazas en la primera planta divididas en:

  • 144 m² cubiertos con acristalamiento (80% de la superficie)
  • 85 m² descubiertos, permitiendo una experiencia al aire libre con vistas al mar

Además, la capacidad de los locales se incrementará, pasando de 150 a 200 comensales. En la planta baja se permitirán terrazas cubiertas bajo porches en la parte frontal, lo que mejorará la comodidad de los clientes sin interferir con la normativa de Costas.

Sostenibilidad y adaptación al cambio climático

Los nuevos chiringuitos estarán sobreelevados medio metro para adaptarse a posibles subidas del nivel del mar derivadas del cambio climático. También incorporarán cubiertas en dientes de sierra, un diseño que facilita la instalación de placas fotovoltaicas, reforzando el compromiso con la sostenibilidad energética.

Una inversión millonaria para revitalizar el frente marítimo

La renovación de los chiringuitos de la Malva-rosa supone una gran inversión para los hosteleros. Cada local tendrá un coste aproximado de 800.000 euros, cifra que ha ido aumentando con el paso de los años debido a los retrasos en la ejecución del proyecto.

Desde la Asociación de Restaurantes de la Malva-rosa, confían en que esta inversión revalorice los establecimientos, reforzando su atractivo como uno de los principales reclamos turísticos del litoral valenciano.

Una pieza clave en la transformación del paseo marítimo

Estos cambios forman parte de la estrategia global de renovación del paseo marítimo de València, contemplada en el Plan Especial del Cabanyal, aprobado en 2023. Este plan busca la eliminación de infraestructuras de obra dura, la renaturalización de la zona y la recuperación de las dunas originales de la playa.

Con esta transformación, la playa de la Malva-rosa moderniza su oferta gastronómica, mejora su sostenibilidad y se adapta a las nuevas normativas para garantizar su futuro como un espacio clave en el turismo y la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo