Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las medidas extraordinarias para las pruebas de selectividad en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha puesto en marcha un protocolo de seguridad para la realización de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en colaboración con las conselleries de Justicia, Educación, Sanidad y Hacienda, debido a la situación generada por la COVID-19 y que ha supuesto la adopción de medidas extraordinarias con el objetivo de proteger la salud y seguridad del alumnado que se presenta a los exámenes.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha destacado que la Generalitat «ha puesto en marcha un dispositivo sin precedentes para que el alumnado pueda acudir con confianza y seguridad a realizar las pruebas».

También ha agradecido a «todos los efectivos que participan en el proceso: miembros de los tribunales y de los centros, profesorado voluntario, efectivos de Protección Civil y Policía Local su implicación personal para que las PAU se desarrollen de forma adecuada».

Las pruebas ordinarias se realizarán los próximos días 7, 8 y 9 de julio, en 470 centros de Bachillerato que ya están preparados para acoger a los casi 24.000 alumnos y alumnas que acudirán a examinarse.

Para que las PAU puedan realizarse con las máximas medidas de seguridad, la Conselleria de Innovación ha preparado un suministro de 33.545 mascarillas que se repartirán entre el alumnado y alrededor de 3.090 unidades de gel hidroalcohólico.

Asimismo, está previsto que cerca de 2.500 profesores y profesoras voluntarios, participen en el desarrollo de las pruebas, además de los efectivos de Protección Civil y Policía Local. También habrá más de 2.000 vigilantes y alrededor de 1.800 personas que forman parte del personal asignado encargado del proceso.

Todos ellos se distribuirán entre las 2.173 aulas de toda la Comunitat Valenciana (788 en Alicante, 254 en Castellón y 1.131 en Valencia), en las que el grupo de coordinación de las pruebas ha trabajado previamente para tener previstas todas las medidas necesarias atendiendo a las especificidades de cada centro.

Vídeo explicativo

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha elaborado un vídeo dirigido al alumnado en el que resume las medidas de seguridad y explica el funcionamiento de las pruebas.

El objetivo es informar sobre todas las medidas de seguridad que deben cumplirse, como es el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos, evitar aglomeraciones, el mantenimiento de distancias de seguridad y los horarios de llegada (45 minutos antes del examen).

También explica que todas las personas que participen irán identificadas con tarjetas de colores. Los miembros del tribunal llevará una tarjeta verde, las personas coordinadoras de centro, de color rojo, los vigilantes, amarilla y el personal llevará una tarjeta naranja. El alumnado irá identificado con el color azul.

Enlaces de los vídeos:

consultar aquí (Castellano)

consultar ací (Valenciano)

Simulacro de las pruebas

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha podido comprobar de primera mano esta semana todo el dispositivo organizado para las PAU, durante el simulacro realizado el pasado día 30 de junio en los centros que acogen las pruebas.

Carolina Pascual visitó el IES Benlliure de Valencia, donde se desarrolló uno de los simulacros, en el que participaron los coordinadores de las pruebas y los vocales-correctores del tribunal, además de un equipo de Protección Civil y voluntarios que representaron a los estudiantes que se presentan a los exámenes.

La prueba sirvió para confirmar el correcto funcionamiento del sistema informático de control de acceso y apertura de la aplicación, así como para verificar la descarga de documentos, con el objetivo de conseguir que no se produzcan problemas en los días de la realización de los exámenes.

Aumento significativo de matrículas

Cabe destacar que este curso se ha producido un aumento significativo con respecto al curso anterior de los alumnos y alumnas matriculados en las PAU. Alrededor de 3.700 estudiantes más se van a examinar en las pruebas del mes julio, lo que representa un 18,4 por ciento más que en 2019 y eleva la cifra de presentados en 2020 a 23.979.

Por universidades, las personas matriculadas en esta prueba se desglosan de la siguiente manera: Universidad de Alicante, 4.166 estudiantes (1.688 hombres y 2.468 mujeres), 3.983 de los cuales acceden desde Bachillerato y 173 desde ciclos formativos; Universitat Jaume I, 2.816 personas (1.703 mujeres y 1.113 hombres), 2,674 de las cuales proceden de Bachillerato y 142 de ciclos formativos; Universidad Miguel Hernández de Elche, 4.225 personas matriculadas (2.553 mujeres y 1.672 hombres), 4.099 de las cuales son de Bachillerato y 126 de ciclos formativos; Universitat Politècnica de València, 6.075 estudiantes (3.596 mujeres y 2.479 hombres), 5.346 de los cuales proceden de Bachillerato y 729 de ciclos formativos, y Universitat de València, 6.707 alumnos y alumnas (3.910 mujeres y 2.797 hombres), de los cuales 6.368 son de Bachillerato y 339 de ciclos formativos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo