Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las medidas extraordinarias para las pruebas de selectividad en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha puesto en marcha un protocolo de seguridad para la realización de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en colaboración con las conselleries de Justicia, Educación, Sanidad y Hacienda, debido a la situación generada por la COVID-19 y que ha supuesto la adopción de medidas extraordinarias con el objetivo de proteger la salud y seguridad del alumnado que se presenta a los exámenes.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha destacado que la Generalitat «ha puesto en marcha un dispositivo sin precedentes para que el alumnado pueda acudir con confianza y seguridad a realizar las pruebas».

También ha agradecido a «todos los efectivos que participan en el proceso: miembros de los tribunales y de los centros, profesorado voluntario, efectivos de Protección Civil y Policía Local su implicación personal para que las PAU se desarrollen de forma adecuada».

Las pruebas ordinarias se realizarán los próximos días 7, 8 y 9 de julio, en 470 centros de Bachillerato que ya están preparados para acoger a los casi 24.000 alumnos y alumnas que acudirán a examinarse.

Para que las PAU puedan realizarse con las máximas medidas de seguridad, la Conselleria de Innovación ha preparado un suministro de 33.545 mascarillas que se repartirán entre el alumnado y alrededor de 3.090 unidades de gel hidroalcohólico.

Asimismo, está previsto que cerca de 2.500 profesores y profesoras voluntarios, participen en el desarrollo de las pruebas, además de los efectivos de Protección Civil y Policía Local. También habrá más de 2.000 vigilantes y alrededor de 1.800 personas que forman parte del personal asignado encargado del proceso.

Todos ellos se distribuirán entre las 2.173 aulas de toda la Comunitat Valenciana (788 en Alicante, 254 en Castellón y 1.131 en Valencia), en las que el grupo de coordinación de las pruebas ha trabajado previamente para tener previstas todas las medidas necesarias atendiendo a las especificidades de cada centro.

Vídeo explicativo

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha elaborado un vídeo dirigido al alumnado en el que resume las medidas de seguridad y explica el funcionamiento de las pruebas.

El objetivo es informar sobre todas las medidas de seguridad que deben cumplirse, como es el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos, evitar aglomeraciones, el mantenimiento de distancias de seguridad y los horarios de llegada (45 minutos antes del examen).

También explica que todas las personas que participen irán identificadas con tarjetas de colores. Los miembros del tribunal llevará una tarjeta verde, las personas coordinadoras de centro, de color rojo, los vigilantes, amarilla y el personal llevará una tarjeta naranja. El alumnado irá identificado con el color azul.

Enlaces de los vídeos:

consultar aquí (Castellano)

consultar ací (Valenciano)

Simulacro de las pruebas

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha podido comprobar de primera mano esta semana todo el dispositivo organizado para las PAU, durante el simulacro realizado el pasado día 30 de junio en los centros que acogen las pruebas.

Carolina Pascual visitó el IES Benlliure de Valencia, donde se desarrolló uno de los simulacros, en el que participaron los coordinadores de las pruebas y los vocales-correctores del tribunal, además de un equipo de Protección Civil y voluntarios que representaron a los estudiantes que se presentan a los exámenes.

La prueba sirvió para confirmar el correcto funcionamiento del sistema informático de control de acceso y apertura de la aplicación, así como para verificar la descarga de documentos, con el objetivo de conseguir que no se produzcan problemas en los días de la realización de los exámenes.

Aumento significativo de matrículas

Cabe destacar que este curso se ha producido un aumento significativo con respecto al curso anterior de los alumnos y alumnas matriculados en las PAU. Alrededor de 3.700 estudiantes más se van a examinar en las pruebas del mes julio, lo que representa un 18,4 por ciento más que en 2019 y eleva la cifra de presentados en 2020 a 23.979.

Por universidades, las personas matriculadas en esta prueba se desglosan de la siguiente manera: Universidad de Alicante, 4.166 estudiantes (1.688 hombres y 2.468 mujeres), 3.983 de los cuales acceden desde Bachillerato y 173 desde ciclos formativos; Universitat Jaume I, 2.816 personas (1.703 mujeres y 1.113 hombres), 2,674 de las cuales proceden de Bachillerato y 142 de ciclos formativos; Universidad Miguel Hernández de Elche, 4.225 personas matriculadas (2.553 mujeres y 1.672 hombres), 4.099 de las cuales son de Bachillerato y 126 de ciclos formativos; Universitat Politècnica de València, 6.075 estudiantes (3.596 mujeres y 2.479 hombres), 5.346 de los cuales proceden de Bachillerato y 729 de ciclos formativos, y Universitat de València, 6.707 alumnos y alumnas (3.910 mujeres y 2.797 hombres), de los cuales 6.368 son de Bachillerato y 339 de ciclos formativos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo