Síguenos

Valencia

Suspendida por primera vez en su historia la procesión de los niños de San Vicente de València

Publicado

en

València, 19 may.- La junta de gobierno de la Asociación Fiesta de los Niños de la Calle San Vicente de València, ha acordado la suspensión de las celebraciones de este año por el coronavirus, por primera vez en sus cuatro siglos, desde 1625 de forma ininterrumpida e incluso en la Guerra Civil.

La cancelación de estas fiestas, previstas para los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio, es «inevitable» ante la alerta sanitaria que «obliga por mandato legal a actuar con prudencia y responsabilidad», destaca esta asociación de 4.000 integrantes en un comunicado del Arzobispado.

El principal acto de la fiesta anual de los Niños de la Calle San Vicente es su tradicional procesión, prevista para el lunes 1 de junio por las calles de València con la participación de centenares de niños y familiares. Se organizaba de forma ininterrumpida desde 1625.

Con ella se recuerda cada año la antigua procesión que hacían vestidos de dominicos para recoger donativos los pequeños acogidos en el Colegio Imperial de Niños Huérfanos, fundado por san Vicente Ferrer en 1410, cuando estaba ubicado en un hospicio frente a la Iglesia de San Agustín.

La organización agradece a los representantes de la fiesta su comprensión y apoyo ante esta decisión que conlleva posponer su proclamación y el ejercicio de sus cargos en la fiesta de 2021. También manifiesta su apoyo solidario y unión en el dolor con todos los que sufren por la pérdida de seres queridos, por su salud, por el confinamiento o por la pérdida de su trabajo.

Del 30 mayo al 2 junio, la fiesta estará presente en los hogares a través de la web y las redes sociales de la asociación, la web de la Junta Central Vicentina y el perfil de Facebook ‘Camino de san Vicente’. Las celebraciones religiosas se retransmitirán en directo a través de la página y el perfil de Facebook de la parroquia Santa Catalina y san Agustín de València.

Está previsto que los asociados reciban la tradicional tarta y peladillas que se distribuyen cada año en sus domicilios, a partir del mes de septiembre si las circunstancias lo permiten.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo