Síguenos

Valencia

PP: Francis Puig cobró 408.000 euros del Ayuntamiento de Morella sin contrato

Publicado

en

francis puig morella
El empresario castellonense y hermano del president de la Generalitat Francis Puig, en una imagen de archivo. EFE/ Manuel Bruque

València, 3 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Partido Popular ha denunciado este lunes ante la Agencia Antifraude que el Ayuntamiento de Morella (Castellón) ha abonado algo más de 408.000 euros a las empresas de Francis Puig, hermano del president de la Generalitat, en 629 facturas sin que exista ningún tipo de contrato ni licitación en los últimos ocho años, es decir, coincidiendo con la presidencia de Ximo Puig.

El concepto de estas facturas está, en su mayoría, relacionado con publicidad, patrocinios, grabaciones de plenos u otros actos comunicativos y, según detalla el PP en su denuncia, «superan anualmente el umbral de los 15.000 euros -contrato menor-, por lo que se debería haber acudido al procedimiento de licitación».

La denuncia ha sido presentada por el portavoz del PP en Morella, Jesús Lecha, y por el diputado autonómico Miguel Barrachina.

Según ha detallado Lecha, «en el periodo en el que Ximo Puig -que fue alcalde de Morella entre 1995 y 2012- ha estado en València, las empresas del hermano han pasado de números rojos a triplicar sus ingresos, y la causa directa de ello es que el hermano estaba en el Palau de la Generalitat».

«Desde 2015 a 2023 el Ayuntamiento de Morella ha pagado más de 600 facturas al hermano de Ximo Puig sin ningún tipo de soporte legal, sin licitación pública. Y cuando hemos preguntado por este asunto la respuesta del alcalde siempre ha sido sincera, no quería que trabajase en Morella ninguna otra empresa», ha agregado.

Por su parte, Miguel Barrachina ha pedido a la Agencia Antifraude que se pronuncie sobre la legalidad de este tipo de contrataciones y ha apuntado que esta misma denuncia no se aporta a la Fiscalía porque no guarda relación, en principio, con la causa ya abierta contra Francis Puig por un supuesto delito de fraude de subvenciones, por las ayudas que recibieron sus empresas por parte de la Generalitat Valenciana, la Catalana y el Gobierno de Aragón.

Las empresas manejadas por Francis Puig (bien como director ejecutivo o consejero delegado) que han sido beneficiarias de los pagos por parte del Consistorio de Morella son las mismas que fueron receptoras de las referidas ayudas, y que están siendo objeto de investigación penal, es decir, Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions.

Estas firmas presentaron facturas al cobro tanto al Consistorio de Morella como a tres empresas públicas municipales: Societat de Promoció Económica, Iniciatives Turístiques y Carns de Morella.

Los hechos denunciados podrían ser, según el PP, «susceptibles de ser constitutivos de fraude y corrupción por parte del Ayuntamiento de Morella y de su alcalde Rhamsés Ripollés Puig (PSPV), así como también por parte de Francisco Javier Puig Ferrer».

La denuncia presentada a Antifraude expone, además, que «en las resoluciones del Ayuntamiento por medio de las cuales se aprueban las propuestas de gasto, éstas no se imputan a provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario, como sería el supuesto de los anticipos de caja fija, sino que se cargan al ejercicio correspondiente, bajo el concepto de gastos de caja fija, sin que encajen legalmente en este objeto».

Asimismo, se advierte que «del examen de las facturas se puede comprobar la posibilidad de que algunas de ellas aparezcan duplicadas, pues el concepto que aparecen en algunas de ellas se repite de manera idéntica en otras presentada al Ayuntamiento o a alguna de las empresas públicas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca afirma que corresponde a la dirección nacional del PP proponer al sucesor de Mazón

Publicado

en

El secretario general del PPCV asegura que no le han ofrecido ser candidato y pide discreción en el proceso

El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juan Francisco Pérez Llorca, ha afirmado este lunes que la designación del candidato para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana corresponde a la dirección nacional del PP. El dirigente ha subrayado la necesidad de actuar con “prudencia y discreción” y ha rechazado entrar en “especulaciones” sobre nombres, aunque ha admitido que el suyo “está encima de la mesa”.

En su primera comparecencia pública en Les Corts tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca ha explicado que su situación “no es fácil” al compaginar distintos cargos dentro del partido, pero ha insistido en que el proceso debe seguir los cauces orgánicos: “Estatutariamente, le corresponde a la dirección nacional elegir a los candidatos a las elecciones autonómicas”, ha recalcado.


“A mí nadie me ha propuesto ser candidato”

Preguntado por si le gustaría asumir el cargo, el también alcalde de Finestrat (Alicante) ha respondido que su prioridad sigue siendo su municipio: “Tengo un deber y una obligación con mis vecinos. Permítanme que sea prudente con esa respuesta”. Además, ha asegurado que “nadie” dentro del partido, incluido el presidente nacional Alberto Núñez Feijóo, le ha propuesto oficialmente ser candidato.

El dirigente popular ha recordado que el plazo para la presentación de candidaturas en Les Corts finaliza el 19 de noviembre, por lo que hasta esa fecha “todo está abierto”. En cuanto a las negociaciones con Vox, Pérez Llorca ha afirmado que desconoce quién formará parte de ellas, aunque ha destacado que existe “diálogo permanente y fluidez” entre la dirección autonómica y nacional del PP.


Niega divisiones internas en el PP valenciano

El síndic ha rechazado que exista “guerra interna” dentro del PP por la sucesión de Mazón, y ha defendido que el partido “es serio y debe tomar decisiones concienzudas”. “No se trata solo de una persona, sino de tener estabilidad, confianza y apoyo de los compañeros”, ha señalado, al tiempo que ha reconocido que hay “muchas personas capacitadas” dentro del grupo parlamentario.

Asimismo, ha reiterado que la decisión final sobre el candidato la tomará la dirección nacional del PP, y que una vez se produzca, “la dirección regional asumirá un papel más protagonista”. Pérez Llorca ha confirmado que mantiene comunicación habitual con Feijóo y su equipo, aunque ha aclarado que Carlos Mazón ya no participa en las conversaciones.


Contactos entre PP y Vox

En relación con las negociaciones entre el PP y Vox para acordar un candidato, Pérez Llorca ha asegurado que no le consta ninguna reunión formal reciente entre ambas formaciones en València. “Eso no significa que no haya pasado, pero no tengo constancia directa”, ha señalado.

Sobre las posibles condiciones planteadas por Vox, como el rechazo al Pacto Verde Europeo o cuestiones migratorias, el dirigente popular ha subrayado que “lo importante es que todos nos entendamos” y ha defendido la “estabilidad parlamentaria” que han mantenido ambos partidos en la Comunitat Valenciana durante la legislatura.


“Discreción y responsabilidad” en el proceso

Pérez Llorca ha insistido en que la elección del nuevo president de la Generalitat debe abordarse “con tranquilidad y mucha prudencia”. “Siempre he sido muy discreto en los procesos de negociación, y esta decisión requiere del mismo nivel de discreción”, ha afirmado.

También ha restado importancia a la “famosa comida” que mantuvo días antes de la dimisión de Mazón con los presidentes provinciales del PP, indicando que se trata de reuniones habituales de coordinación interna dentro del partido.

“Lo importante es que haya acuerdo, estabilidad y responsabilidad. La Comunitat Valenciana necesita un gobierno sólido y un Partido Popular unido”, ha concluido Pérez Llorca.


Catalá sobre la sucesión en la Generalitat: “Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”

La alcaldesa de València y presidenta local del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha querido zanjar las especulaciones sobre su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón.
Durante una visita a un edificio de nuevas viviendas en el barrio de Turianova, Catalá ha sido tajante:

“Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”.

La dirigente popular ha reiterado que su prioridad es continuar al frente del Ayuntamiento, agradeciendo a su partido la confianza depositada en su gestión municipal.

“Estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de València”, ha destacado.


🔹 “Vamos a hacerlo bien y rápido”

Preguntada por la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, sea el sucesor de Mazón, Catalá ha mostrado su respaldo a la dirección autonómica del partido y ha afirmado que el proceso de relevo “se va a hacer bien y rápido”.

“Eso nos permitirá a todos seguir trabajando en nuestras responsabilidades, la mía como alcaldesa de València”, ha insistido la dirigente.

La alcaldesa ha querido ser contundente con su mensaje, asegurando que seguirá centrada en proyectos locales como la construcción de viviendas para jóvenes, la apertura de centros de mayores y el crecimiento sostenible de la ciudad.


🤝 Relación con Vox: “He podido hablar y alcanzar acuerdos”

Catalá también ha sido preguntada por sus diferencias con Vox, su socio de gobierno en el consistorio, tras el desacuerdo por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Aunque reconoció la ruptura del acuerdo en ese punto, defendió que la colaboración con el partido ha sido “positiva” durante la mayor parte del mandato.

“Salvo el último tema, no he tenido nunca quejas sobre los acuerdos alcanzados con Vox”, ha afirmado.
“Tengo mis discrepancias, pero he podido llegar y alcanzar acuerdos.”


🗳️ “Es normal que las direcciones nacionales participen”

Sobre las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la Generalitat —que se están llevando a cabo entre las direcciones nacionales de PP y Vox—, Catalá ha considerado “normal” que ambas formaciones aborden conjuntamente una decisión “tan trascendente”.

“Me parece natural que los partidos políticos hablen de esta cuestión”, ha dicho, subrayando que el PPCV “también se ha pronunciado en los últimos días”.

Asimismo, ha expresado su deseo de que Vox mantenga el acuerdo de gobierno firmado en 2023, recalcando que “en política es muy importante tener palabra”.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


 

Mompó niega haberse postulado para suceder a Mazón y defiende la unidad en el PPCV y con Génova

El presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha asegurado este martes que no se ha postulado ni tiene intención de hacerlo para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mompó ha defendido que existe “unidad total” en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y plena sintonía con la dirección nacional en Génova para afrontar el proceso de sucesión.

El dirigente popular ha recalcado que “pocas veces el PPCV ha estado tan unido” y que las decisiones se tomarán “donde corresponde, dentro del partido”. Además, ha subrayado que Vox “no va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no”, descartando cualquier injerencia del socio de gobierno autonómico en el proceso de elección del nuevo candidato.

“No me he postulado para suceder a Mazón”

Mompó ha insistido en que su prioridad sigue siendo la Diputación de Valencia y la alcaldía de Gavarda, donde asegura tener “mucho trabajo por hacer”. No obstante, ha dejado claro que estará “donde el partido le pida” y que, ocupe el cargo que ocupe, defenderá siempre los intereses de los valencianos.

El presidente provincial ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión responsable”, y ha pedido que el proceso de relevo se gestione con prudencia y serenidad.

Unidad con Génova y respeto a los tiempos del PP

Mompó ha afirmado que mantiene una “relación muy fluida” con la dirección nacional del PP, y que tanto él como el resto de responsables provinciales están alineados con las directrices de Génova. “La dirección nacional tiene la última palabra y escuchará lo que quieren los valencianos”, ha destacado.

Respecto a la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca o María José Catalá sean candidatos al relevo, ha mostrado su respeto hacia ambos y ha señalado que “cualquiera de ellos lo haría muy bien”. De Catalá ha dicho que “es la mejor alcaldesa de España”, y que es lógico que guste tanto dentro como fuera de la Comunitat Valenciana.

“No es momento de hablar de congresos internos”

Sobre la apertura del congreso del PPCV o el regreso de Francisco Camps, Mompó ha considerado que “no es el momento” para abordar cuestiones internas. “Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado, reiterando que el PPCV está unido y centrado en gobernar y servir a los ciudadanos.

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo