Síguenos

Valencia

PP: Francis Puig cobró 408.000 euros del Ayuntamiento de Morella sin contrato

Publicado

en

francis puig morella
El empresario castellonense y hermano del president de la Generalitat Francis Puig, en una imagen de archivo. EFE/ Manuel Bruque

València, 3 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Partido Popular ha denunciado este lunes ante la Agencia Antifraude que el Ayuntamiento de Morella (Castellón) ha abonado algo más de 408.000 euros a las empresas de Francis Puig, hermano del president de la Generalitat, en 629 facturas sin que exista ningún tipo de contrato ni licitación en los últimos ocho años, es decir, coincidiendo con la presidencia de Ximo Puig.

El concepto de estas facturas está, en su mayoría, relacionado con publicidad, patrocinios, grabaciones de plenos u otros actos comunicativos y, según detalla el PP en su denuncia, «superan anualmente el umbral de los 15.000 euros -contrato menor-, por lo que se debería haber acudido al procedimiento de licitación».

La denuncia ha sido presentada por el portavoz del PP en Morella, Jesús Lecha, y por el diputado autonómico Miguel Barrachina.

Según ha detallado Lecha, «en el periodo en el que Ximo Puig -que fue alcalde de Morella entre 1995 y 2012- ha estado en València, las empresas del hermano han pasado de números rojos a triplicar sus ingresos, y la causa directa de ello es que el hermano estaba en el Palau de la Generalitat».

«Desde 2015 a 2023 el Ayuntamiento de Morella ha pagado más de 600 facturas al hermano de Ximo Puig sin ningún tipo de soporte legal, sin licitación pública. Y cuando hemos preguntado por este asunto la respuesta del alcalde siempre ha sido sincera, no quería que trabajase en Morella ninguna otra empresa», ha agregado.

Por su parte, Miguel Barrachina ha pedido a la Agencia Antifraude que se pronuncie sobre la legalidad de este tipo de contrataciones y ha apuntado que esta misma denuncia no se aporta a la Fiscalía porque no guarda relación, en principio, con la causa ya abierta contra Francis Puig por un supuesto delito de fraude de subvenciones, por las ayudas que recibieron sus empresas por parte de la Generalitat Valenciana, la Catalana y el Gobierno de Aragón.

Las empresas manejadas por Francis Puig (bien como director ejecutivo o consejero delegado) que han sido beneficiarias de los pagos por parte del Consistorio de Morella son las mismas que fueron receptoras de las referidas ayudas, y que están siendo objeto de investigación penal, es decir, Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions.

Estas firmas presentaron facturas al cobro tanto al Consistorio de Morella como a tres empresas públicas municipales: Societat de Promoció Económica, Iniciatives Turístiques y Carns de Morella.

Los hechos denunciados podrían ser, según el PP, «susceptibles de ser constitutivos de fraude y corrupción por parte del Ayuntamiento de Morella y de su alcalde Rhamsés Ripollés Puig (PSPV), así como también por parte de Francisco Javier Puig Ferrer».

La denuncia presentada a Antifraude expone, además, que «en las resoluciones del Ayuntamiento por medio de las cuales se aprueban las propuestas de gasto, éstas no se imputan a provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario, como sería el supuesto de los anticipos de caja fija, sino que se cargan al ejercicio correspondiente, bajo el concepto de gastos de caja fija, sin que encajen legalmente en este objeto».

Asimismo, se advierte que «del examen de las facturas se puede comprobar la posibilidad de que algunas de ellas aparezcan duplicadas, pues el concepto que aparecen en algunas de ellas se repite de manera idéntica en otras presentada al Ayuntamiento o a alguna de las empresas públicas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vuelve el Bono Comercio de Valencia: así puedes conseguirlo

Publicado

en

bono comercio

Valencia, 8 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha lanzado 28.700 bonos comercio por un importe de 1,6 millones de euros para compras entre el 2 de octubre y el 30 de noviembre, en los que el consistorio aporta 50 euros.

Valencia lanza el bono comercio

El concejal Santiago Ballester ha anunciado que, como novedad, este año se suman a la campaña comercios de alimentación, y ha recordado que “las personas interesadas en disfrutar de esta iniciativa podrán adquirir y hacer uso de estos bonos comerciales, cuya cuantía será de 100 euros, de los que el Ayuntamiento aportará la mitad, es decir, 50 euros por bono”. Se trata de una iniciativa impulsada de manera conjunta por el gobierno municipal y Cámara Valencia, con el objetivo de “estimular el consumo en el pequeño comercio a través del fomento de la compra física de la ciudadanía”, ha explicado el delegado.

La campaña pone en circulación bonos en formato tarjeta monedero de un valor nominal de 100 euros, de los que 50 los aportará la ciudadanía, y los otros 50 serán aportación directa del Ayuntamiento de Valencia. Tal como establecen las bases de la convocatoria, el valor del descuento es el 50% del importe del bono al comercio. Con ello se pondrán en circulación 27.800 bonos (lo que supone un importe total de 1.390.000 €; el resto se contempla como gastos de gestión).

¿Cómo puedo conseguirlo?

Podrán hacer uso de estos bonos personas consumidoras mayores de 16 años, que podrán obtener por un máximo de un bono por DNI registrado para realizar compras en los comercios adheridos. Para participar en la campaña, cada persona interesada deberá inscribirse en la web . Se abonará mediante tarjeta bancaria la mitad del precio del bono deseado. Las compras podrán efectuarse desde el día 2 del mes que viene, y hasta el 30 de noviembre próximo.

Se reservará un cupo de 300 bonos para su adquisición por personas mayores de 65 años, quienes podrán acudir físicamente, hasta fin de existencias, entre el 2 y el 31 de octubre de 2023 a los servicios que Cámara Valencia (C/Poeta Querol, 15) pone a su disposición en horario de 9 a 13 horas. Cada bono deberá ir asociado un DNI o NIE. El formato del bono será mediante la emisión de tarjetas de la entidad bancaria con la que Cámara Valencia suscriba el contrato convenio, en las que se meterá el importe del bono que la persona consumidora adquiera.

Continuar leyendo