Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO | ¿Qué calles están cortadas este fin de semana en València?

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Dic.-Como cada fin de semana, la ciudad de València se llena de eventos tanto culturales como deportivos que se intensifican con la llegada de la Navidad. Estas actividades interrumpen el tráfico habitual de las calles. La carrera Pas Ras al Port es una de ellas. Estas son las calles cortadas este fin de semana en València.

Este próximo domingo, 15 de diciembre, tiene lugar la 32ª edición de la carrera Pas Ras al Port de València organizada por el Club de Atletismo Poblats Marítims con la colaboración de la Autoridad Portuaria, la Marina de València y el Ayuntamiento de València. La carrera se desarrollará desde las 09:00h hasta las 10:20h y tendrá su inicio en la calle Marina Real juan Carlos I.

La carrera discurrirá posteriormente hacia el Edificio del Reloj, pasando por delante de los Tinglados en dirección hacia la Lonja del Pescado.

Posteriormente los y las participantes en una de las pruebas populares con más solera y larga tradición de cuantas se celebran en la ciudad, cruzarán el puente móvil hacia la Marina Beach Club.

Después tomarán el paseo Marítimo de València y, a la altura del Restaurante La Murciana, realizar un giro de 180º para coger la calle Pavía, Eugenia Viñes, bordear el Balneario de las Arenas, continuar por el paseo de Neptuno y entrar de nuevo a La Marina de València por la calle Dr. Marcos Sopena dirección hacia el puente móvil y el vial dirección a la Lonja del Pescado.

El tramo final de esta prueba de 10.000 metros de recorrido, la carrera Pas ras al Port continúa por el Edificio del Reloj para volver a entrar a la calle Marina Real Juan Carlos I por el carril bici. Al final del Tinglado 2, se gira hacia la derecha para pasar por detrás de los edificios EDEM, “Lanzadera” y antigua base Alinghi y posteriormente hacia la izquierda para coger el carril bici y dirigirse hacia el edificio Veles e Vents y bordearlo hasta la meta.

REGULACIÓN DEL TRÁFICO
Con motivo del montaje de esta prueba en el punto de salida se cerrará y regulará el tráfico rodado por el montaje, desde las 07:00h, en la calle Marina Real Juan Carlos I con Dr. Marcos Sopena, y a las 08:50h se procederá al cierre y regulación del tráfico en la rotonda del Edificio del Reloj.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno amplía el confinamiento de aves de cría en España por la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la ampliación del confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en España, a partir de este jueves, como medida preventiva ante el aumento del riesgo de expansión de la gripe aviar.


Medidas preventivas frente a la gripe aviar

Esta decisión forma parte de las acciones del Gobierno para reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas y evitar la propagación del virus de la gripe aviar, que en los últimos meses ha registrado un incremento en varios países europeos.

El confinamiento obligatorio implica que todas las aves de cría al aire libre deberán permanecer en espacios cerrados y controlados, limitando al máximo el contacto con aves silvestres y reduciendo el riesgo de contagio.


Impacto en las granjas y sector avícola

La medida afecta a todas las granjas de España, incluidas aquellas que tradicionalmente crían aves en libertad. El objetivo es proteger tanto a la producción avícola nacional como a la salud pública, minimizando la probabilidad de brotes que puedan afectar a la cadena alimentaria y al comercio de productos avícolas.

El MAPA continuará supervisando la situación epidemiológica y podrá ampliar o ajustar las medidas en función de la evolución del virus.


Recomendaciones a los productores

Los productores avícolas deben:

  • Mantener las aves en espacios cerrados y controlados.

  • Incrementar las medidas de bioseguridad en granjas y almacenes.

  • Evitar el contacto de las aves con aves silvestres o elementos externos que puedan transmitir el virus.

Estas medidas se suman a las campañas informativas y protocolos de vigilancia que se vienen aplicando desde hace años para prevenir y controlar la gripe aviar en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo