Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un joven valenciano, seleccionado por la Nasa para ser entrenado como astronauta

Publicado

en

NASA

El alumno Gerard Mendoza de 4º de Secundaria del Complejo Educativo Mas Camarena ha obtenido una de las ocho becas otorgadas por la Embajada Americana en España para participar este verano en el programa de formación de la Advanced Space Academy de la NASA en Hutsville, Alabama donde será entrenado como austronauta.

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, se convocó un concurso nacional para seleccionar a ocho jóvenes para ser entrenados como astronautas por la NASA y Gerard Mendoza es el único valenciano que ha superado todas las pruebas para asistir a esta experiencia, según ha indicado en un comunicado el centro escolar.

Gerard, que ya conocía este Space Camp y cuándo se enteró no dudó en presentarse, tiene, desde hace ya varios años, un gran interés acerca de la exploración espacial, la astronomía, la ingeniería aeroespacial, y la astrofísica, según las mismas fuentes.

«Me gusta mucho todo lo relacionado con el sector espacial, ya que es uno de los campos que nos unen a todos, dónde se deja de lado el concepto de naciones individuales, y se fomenta mucho la cooperación internacional; nosotros como planeta en la exploración de la inmensidad del espacio», ha afirmado Gerard.

Este aspirante, que ha sido seleccionado entre más de 700 candidatos, ha superado los requisitos para acceder entre los que se valora los principios de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), de liderazgo y trabajo en equipo.

Además se han evaluado sus notas en ciencias, física, tecnología y matemáticas, y se ha valorado «muy positivamente» tener un alto nivel de inglés, requisitos que el alumno «cumplía a la perfección», según el colegio.

Imagen: EP

 

PROCESO LARGO

Ha sido un proceso largo en el que sus profesores de física y tecnología han estado apoyando a Gerard, escribiendo una carta de recomendación y dándole consejos. También los profesores de inglés, le han ayudado a revisar el ensayo sobre la importancia de la exploración espacial, que debía presentar al concurso.

Pero la ayuda que más ha destacado Gerard es la actitud de sus profesores que siempre le han fomentado el interés en las áreas científicas y tecnológicas con sus ganas de enseñar, según ha relatado en un comunicado.

El programa al que asistirá el alumno, tiene un enfoque destinado a la preparación universitaria en la que podrán desde completar una misión espacial hasta experimentar con simuladores. Las actividades de este campamento en la NASA buscan ofrecer una visión lo más cercana y real de lo que vive un astronauta.

Gerard está muy emocionado y algo nervioso ya que nunca ha viajado tan lejos solo pero, por otro lado, está impaciente por aprender cómo funcionan los programas espaciales desde dentro, cómo entrenan los astronautas y con ganas de conocer a sus compañeros de otros países.

El centro Space Camp de la NASA abrió sus puertas en 1982 con el objetivo de brindar a los jóvenes la oportunidad de conocer lo que significa realmente ser un astronauta y cada año estudiantes de todas las edades provenientes de más de 150 países llegan al centro para participar en lo distintos programas.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo