Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un repartidor de Amazon se hace viral al destapar las ‘miserias’ a las que se enfrentan

Publicado

en

En las últimas horas un repartidor de Amazon se ha hecho viral al destapar la nueva realidad a la que se enfrentan. Si en otras ocasiones se ha sabido que no gozan de unas dignas condiciones laborales, ahora hay que sumarle que la compañía de Jeff Bezos ha incluido una nueva modalidad de encuesta de valoración que consiste en evaluar al repartidor que hace entrega de tu pedido. Hasta ahí, todo normal. Pero lo que ha sacado a la luz Miguel (@MiguelAzor96) es que muchos usuarios estarían mintiendo en estas encuestas con el único objetivo de catalogar un mal servicio para que la empresa les gratifique con productos nuevos o gastos de envío gratis.

Miguel ha detallado punto por punto en la red social Twitter qué es lo que está pasando y, lo peor, cuáles pueden ser las consecuencias sobre los puestos de trabajo de miles de repartidores que día a día entregan multitud de productos en época de pandemia incluida.

Este es el hilo del repartidor de Amazon en una publicación que ya se ha compartido más de 50.000 veces:

«Abro hilo que espero que difundáis, os lo pido por favor. Soy repartidor de Amazon, llevo tres meses trabajando y Nunca, repito, Nunca me habían puesto una reclamación, hasta que Amazon ha puesto una encuesta después de la recepción del pedido. En esta encuesta se valora directamente al repartidor, aquí puedes añadir si el pedido te ha llegado o no, si el repartidor ha sido amable, si la entrega ha sido buena etc. La gente se esta dedicando a poner valoraciones negativas para intentar ahorrarse el precio del envío.

El precio del articulo que ha pedido, pedir que le manden otro sin pagar nada etc. ahora quiero deciros que pasa después de que el cliente marque alguna opción negativa: a nosotros nos ponen reclamaciones, siendo 1 un aviso verbal, 2 aviso escrito, 3 una formación, 4 desactivación de la cuenta y suspensión de empleo y sueldo. Pues señores yo voy por la 3 en un una semana, cuando estoy seguro que en esas reclamaciones el paquete lo he entregado en mano al cliente con una sonrisa, porqué sinceramente, me gusta este trabajo.

Lo que vengo es a concienciar a la gente que está tan tranquilita en su casa durante estos meses de pandemia mundial, evadiéndose del peligro del contagio mientras un simple repartidor que quiere hacer que haya algo mas de normalidad en el día a día y que nadie pueda sufrir las consecuencias de este virus, sea mal calificado por un cliente egoísta que solo piensa en ahorrarse un dinero que tampoco supone tanto, si se lo suponiese no lo compraría.

Por estas acciones yo estoy a punto de perder mi trabajo, con el que pago el alquiler de mi piso, la comida, la luz, el agua, facturas de teléfono, etc.. por favor solo os pido que seáis consecuentes con vuestras acciones, puede que el futuro de una persona este en un simple click en una mala valoración, estoy escribiendo este hilo porque mi conciencia esta muy tranquila de que hago mi trabajo lo mejor posible y con todas las ganas del mundo y estoy totalmente seguro que las reclamaciones que me han puesto son falsas. Si no, me callaría y diría, me lo merezco por hacerlo mal, pero no es el caso.

Por favor os agradecería la difusión máxima».

Esta publicación además de compartirse de manera multitudinaria, ha hecho que miles de usuarios salgan en defensa de Miguel con miles de comentarios mostrando su apoyo al repartidor de Amazon.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo