Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una nueva DANA llega a València y se prevé que deje lluvias torrenciales

Publicado

en

MURCIA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

Una nueva DANA, aunque de menor intensidad que la registrada en septiembre, llegará a la región de Murcia este lunes y se prevé que deje precipitaciones, de carácter abundante, en la mitad este, debido a que se «descolgará hasta tener un carácter de depresión aislada en niveles altos».

Así lo ha avanzado en declaraciones a Europa Press el portavoz de la delegación territorial de Aemet, Luis Bañón, quien advierte, no obstante, que la incertidumbre a estas horas «sigue siendo elevada», ya que se prevé que este episodio se active el lunes, a partir de la tarde-noche.

Y es que, tratándose de una DANA hay que estar atentos a los boletines que emita la Aemet, porque este tipo de fenómenos se caracterizan por su dificultad a la hora de predecirlos, «porque puede haber cambios en las próximas predicciones».

Sí que se prevé que las zonas donde se registre mayor acumulado de lluvias sea en la mitad este de la Región, como el Altiplano, parte de la Vega del Segura o zonas del campo de Cartagena, aunque puntualiza que las cantidades de precipitación «están lejos de parecerse al anterior episodio» ocurrido en septiembre en la Región. Donde menor acumulación se prevé es en el Noroeste y la zona del interior de Lorca.

Este frente frío de la borrasca «se queda estacionado en las costas mediterráneas al aislarse la borrasca del resto del aire frío polar y se prevé que se reactive el lunes por la tarde y a últimas horas». Es el martes el día en el que se prevé que deje más precipitaciones, que serán de carácter «abundante y persistente».

Ya el domingo dejará las primeras precipitaciones, aunque de carácter débil, debido al paso de este frente, localizado al norte de la península. «El frente polar empezará a tener muchos meandros y una de las borrascas se extenderá de norte a sur», ha indicado Bañón, quien destaca que el lunes se reactivaría y las precipitaciones «volverían de cara a la tarde-noche del lunes y se intensificarían el martes».

En concreto, el lunes de cara a la tarde «algunas precipitaciones se producirían en la Región, de carácter disperso y de poca importancia, pero a últimas horas del lunes tendería a generalizarse e intensificarse».

Finalmente, el martes las precipitaciones continuarían por la mañana y en algunas zonas también por la tarde, incluso a primeras horas del miércoles en algunas zonas.

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectará a la Comunitat a partir de este lunes puede dejar precipitaciones acumuladas de más de 200 litros por metro cuadrado en el norte del territorio valenciano, según un boletín informativo especial emitido por Aemet.

Un frente atlántico muy activo dejará este sábado precipitaciones en buena parte de la península y el domingo, más debilitado, alcanzará el área del mediterráneo, aunque con lluvias más débiles y menos generalizadas, pero registrará un cambio a partir de las últimas horas del lunes, comenzado por la zona mediterránea.

Se espera que el lunes se aísle de la circulación general una DANA sobre el oeste de la península que se desplazará al centro y mitad sur penindular hasta alcanzar el jueves el nordeste y Baleares. Como consecuencia, se esperan precipitaciones localmente fuertes y persistentes en zonas de la mitad oriental, entre ellas la Comunitat Valenciana y Baleares.

Así, las precipitaciones podrían llegar a ser torrenciales durante el martes y tenderán a disminuir por el sur a lo largo del martes y miércoles. Las mayores cantidades de precipitación acumulada se esperan en el norte de la Comunitat Valenciana, Baleares y Cataluña, donde se acumularán más de 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas-

También habrá un temporal marítimo que afectará probablemente a los litorales y zonas costeras del Mediterráneo a lo largo del martes y miércoles. Este escenario evolucionará hasta el miércoles y previsiblemente disminuirá a partir del jueves.

Aemet mantendrá activo este domingo el aviso amarillo por fenómenos costeros en el litoral sur de Alicante, y activará avisos amarillos por precipitación acumulada de 20 l/m2 (20 mm) en una hora a partir del lunes y hasta el martes en el litoral de Alicante y litoral sur de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo