Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una nueva DANA llega a València y se prevé que deje lluvias torrenciales

Publicado

en

MURCIA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

Una nueva DANA, aunque de menor intensidad que la registrada en septiembre, llegará a la región de Murcia este lunes y se prevé que deje precipitaciones, de carácter abundante, en la mitad este, debido a que se «descolgará hasta tener un carácter de depresión aislada en niveles altos».

Así lo ha avanzado en declaraciones a Europa Press el portavoz de la delegación territorial de Aemet, Luis Bañón, quien advierte, no obstante, que la incertidumbre a estas horas «sigue siendo elevada», ya que se prevé que este episodio se active el lunes, a partir de la tarde-noche.

Y es que, tratándose de una DANA hay que estar atentos a los boletines que emita la Aemet, porque este tipo de fenómenos se caracterizan por su dificultad a la hora de predecirlos, «porque puede haber cambios en las próximas predicciones».

Sí que se prevé que las zonas donde se registre mayor acumulado de lluvias sea en la mitad este de la Región, como el Altiplano, parte de la Vega del Segura o zonas del campo de Cartagena, aunque puntualiza que las cantidades de precipitación «están lejos de parecerse al anterior episodio» ocurrido en septiembre en la Región. Donde menor acumulación se prevé es en el Noroeste y la zona del interior de Lorca.

Este frente frío de la borrasca «se queda estacionado en las costas mediterráneas al aislarse la borrasca del resto del aire frío polar y se prevé que se reactive el lunes por la tarde y a últimas horas». Es el martes el día en el que se prevé que deje más precipitaciones, que serán de carácter «abundante y persistente».

Ya el domingo dejará las primeras precipitaciones, aunque de carácter débil, debido al paso de este frente, localizado al norte de la península. «El frente polar empezará a tener muchos meandros y una de las borrascas se extenderá de norte a sur», ha indicado Bañón, quien destaca que el lunes se reactivaría y las precipitaciones «volverían de cara a la tarde-noche del lunes y se intensificarían el martes».

En concreto, el lunes de cara a la tarde «algunas precipitaciones se producirían en la Región, de carácter disperso y de poca importancia, pero a últimas horas del lunes tendería a generalizarse e intensificarse».

Finalmente, el martes las precipitaciones continuarían por la mañana y en algunas zonas también por la tarde, incluso a primeras horas del miércoles en algunas zonas.

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectará a la Comunitat a partir de este lunes puede dejar precipitaciones acumuladas de más de 200 litros por metro cuadrado en el norte del territorio valenciano, según un boletín informativo especial emitido por Aemet.

Un frente atlántico muy activo dejará este sábado precipitaciones en buena parte de la península y el domingo, más debilitado, alcanzará el área del mediterráneo, aunque con lluvias más débiles y menos generalizadas, pero registrará un cambio a partir de las últimas horas del lunes, comenzado por la zona mediterránea.

Se espera que el lunes se aísle de la circulación general una DANA sobre el oeste de la península que se desplazará al centro y mitad sur penindular hasta alcanzar el jueves el nordeste y Baleares. Como consecuencia, se esperan precipitaciones localmente fuertes y persistentes en zonas de la mitad oriental, entre ellas la Comunitat Valenciana y Baleares.

Así, las precipitaciones podrían llegar a ser torrenciales durante el martes y tenderán a disminuir por el sur a lo largo del martes y miércoles. Las mayores cantidades de precipitación acumulada se esperan en el norte de la Comunitat Valenciana, Baleares y Cataluña, donde se acumularán más de 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas-

También habrá un temporal marítimo que afectará probablemente a los litorales y zonas costeras del Mediterráneo a lo largo del martes y miércoles. Este escenario evolucionará hasta el miércoles y previsiblemente disminuirá a partir del jueves.

Aemet mantendrá activo este domingo el aviso amarillo por fenómenos costeros en el litoral sur de Alicante, y activará avisos amarillos por precipitación acumulada de 20 l/m2 (20 mm) en una hora a partir del lunes y hasta el martes en el litoral de Alicante y litoral sur de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo