Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una parroquia en Oliva acoge la celebración de una boda, en medio de la pandemia del coronavirus

Publicado

en

La parroquia de Santa María la Mayor de Oliva ha acogido la celebración de una boda, en medio de la pandemia del coronavirus, que ha tenido lugar en la más estricta intimidad y seguridad, cumpliendo las normas sanitarias, y con la presencia sólo de los cónyuges y sus familiares más allegados.

Mayte Pérez y Javi Párraga, pertenecientes a la misma parroquia, tenían previsto casarse el próximo 30 de mayo, pero ante la crisis sanitaria del COVID-19, tuvieron que cancelar todo lo previsto. Sin embargo, ellos querían casarse en el mes de mayo, y en este año 2020, por ser según afirman “una fecha importante para los dos por motivos personales.” Así que hablaron con el párroco Fernando Cremades, el cual siguiendo todas las directrices sanitarias les ha permitido celebrar su unión conyugal.

En la mañana del jueves 14 de mayo, y ante la presencia de los padres, los hermanos y la abuela, y un tío de la pareja, Javi Párraga y Mayte Pérez se dieron el sí quiero ante la presencia del sacerdote Francisco Llorens, quien fue el encargado de oficiar la ceremonia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visiblemente emocionados los dos contrajeron matrimonio en una mañana lluviosa, “pero ni la crisis sanitaria, ni la lluvia, ni las estrictas medidas sanitarias, les ha impedido ver realidad el día más feliz de su vida”. “Ya tendremos tiempo de festejar con nuestros amigos y seres queridos”, han afirmado los novios. “Lo importante era casarnos, y cuando uno está enamorado no tiene por qué esperar si las circunstancias lo permiten”, han añadido.

«Sin lugar a dudas, Mayte y Javi han demostrado no sólo la importancia del amor por encima de todo, sino han sabido poner en valor que lo más importante en un Matrimonio no es la fiesta, sino la familia, y la coyuntura del COVID-19, no está permitiendo ir a lo esencial, como también nos está invitando estos días nuestro querido Arzobispo”, ha afirmado Llorens.

Los dos han señalado que “seguirán la marcha normal de trabajo y rutina, aunque ya como marido y mujer, y si Dios y la pandemia lo permiten, ya habrá tiempo para celebraciones, “pero lo importante ya está hecho”, han concluido los recién casados.

Durante el confinamiento, “verdaderamente la Iglesia ha dado y está dando un ejemplo de cooperación y lucha con todas las personas que están sufriendo esta pandemia: hemos visto sacerdotes al lado de los enfermos de los hospitales, las Cáritas se han movilizado y han triplicado las ayudas, las celebraciones se han vuelto digitales, e incluso hemos observado nuevas iniciativas pastorales que respondían a la creatividad que había pedido el Papa Francisco para este tiempo. Lo cierto es que hoy, a todas esas historias se añade una más, la celebración de un Matrimonio”, expresa Llorens.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo