Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València abre el plazo para solicitar las ayudas para autónomos

Publicado

en

propuesta cuota autonomos

La Concejalía de Comercio, dirigida por Carlos Galiana, ha convocado, por tercer año consecutivo, las ayudas a la creación de nuevos comercios y la consolidación de los existentes en la ciudad de València. Se trata de una propuesta municipal para apoyar a las actividades comerciales de los barrios que presta ayudas para afrontar sus gastos corrientes derivados de aspectos como la titularidad, ejercicio, desarrollo y mejora del negocio o actividad comercial.

«Apostamos de nuevo de manera decidida por el pequeño comercio de València, ayudamos a que los autónomos puedan hacer frente al mantenimiento de estos negocios e impulsamos de manera decidida la creación de empresas comerciales de proximidad. Con esta línea de subvenciones mejoramos el mapa comercial de la ciudad de València, con el objetivo de mantener la esencia y la tradición de nuestra ciudad», ha dicho el concejal Carlos Galiana.

La convocatoria de estas ayudas municipales está dotada este año con 409.370,18 euros y podrán destinarse a partidas diversas, como el pago del alquiler del local comercial, en la implementación de sistemas de calidad comercial, la realización de cursos de formación de los trabajadores, a implantar nuevas tecnologías de gestión empresarial para el ejercicio de su actividad, a la participación en plataformas individuales o conjuntas de comercio electrónico o en la realización de auditorías energéticas.

Además, aparte de mejoras internas del comercio, también están contempladas partidas enfocadas a mejorar el posicionamiento de cara al exterior: así se podrán elaborar con la línea de subvenciones estudios de mercado, análisis de oferta y de demanda, marketing empresarial, encuestas de evaluación de satisfacción de clientes, aplicación de servicios de geolocalización u otros destinados a evaluar la implantación o mejorar el posicionamiento del establecimiento comercial en el mercado.

En cuanto a temas de imagen y comunicación también están contemplados los gastos tendentes a definir, mejorar o difundir la identidad corporativa, tales como los derivados del diseño de nombres, marcas y logotipos, el diseño o elaboración de material gráfico y documental; servicios de asesoramiento o consultoría en materia de modernización o promoción comercial, de mejora de la imagen o de asesoramiento laboral y fiscal relacionado con el ejercicio de la actividad.

Otras acciones que podrá llevar a cabo el pequeño comercio de la ciudad con esta línea de subvenciones municipales son implantar servicios técnicos y tecnológicos para la venta y difusión de la actividad comercial a través de Internet o para la mejora de las herramientas de comunicación comercial, es decir: publicidad en radio, televisión, prensa, aplicaciones para teléfonos y smartphones, Internet, blogs y redes sociales u otros soportes.

Por último, están también contempladas las cuotas de seguros de responsabilidad civil, de suministro de energía, agua, teléfono o Internet específicamente referidos al establecimiento comercial, la obtención de certificaciones oficiales en materia de igualdad o como entidad colaboradora en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Por otra parte, se subvencionará el 100% del total de los gastos justificados hasta un máximo de 3.000 euros por solicitante. La partida total destinada a línea de subvenciones es de más de 400.000 euros, doblando casi la cifra de la primera convocatoria.

AYUDAS A LAS ASOCIACIONES DE COMERCIO Y LA VENTA NO SEDENTARIA

El concejal Galiana explicó que esta «es solo la primera línea de ayudas que su concejalía convocará para este curso». Así, el Ayuntamiento convocará próximamente apoyos económicos para las diferentes asociaciones de comercio que hay en la ciudad de València. Finalmente, ha avanzado Galiana, también se está estudiando sacar una línea específica de subvenciones para los comerciantes de la ciudad que se dedican a la venta no sedentaria en los diferentes mercados de barrio. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso y nombra a Carlos Hernández Quero como sustituto

Publicado

en

El dirigente madrileño mantiene sus cargos como portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comisión de Justicia del Congreso. La formación de Abascal busca rebajar la tensión interna mientras impulsa nuevos perfiles en el grupo parlamentario.

Vox ha decidido retirar a Javier Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, en un nuevo episodio que refleja la creciente distancia entre el fundador del partido y la actual dirección liderada por Santiago Abascal. En su lugar, la formación ha nombrado a Carlos Hernández Quero, diputado por Málaga y una de las figuras emergentes de la organización.

A pesar de este relevo, Ortega Smith mantendrá su papel como portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y seguirá al frente de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.

🔹 Tensiones internas y distanciamiento de la cúpula

El movimiento evidencia la pérdida de peso interno de Ortega Smith dentro del partido. El exsecretario general de Vox ha protagonizado en los últimos meses varios choques con la dirección, especialmente tras su acercamiento público al exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, con quien mantiene una estrecha relación.

La presentación del ‘think tank’ Atenea, impulsado por Espinosa de los Monteros, fue uno de los últimos desencuentros. Ortega Smith asistió al evento pese a las reservas de la cúpula y afirmó desconocer “cómo sentaría su presencia a Abascal”, aunque acudía, dijo, “a ver a un amigo”.
Otro episodio polémico fue su asistencia al desfile del 12 de octubre en la tribuna de autoridades, mientras Abascal decidió no acudir.

Desde la dirección del partido han tratado de restar importancia a estos gestos, insistiendo en que “no hay fractura”, aunque fuentes internas reconocen que las relaciones entre ambos se encuentran “en punto muerto”.

🔹 El ascenso de Carlos Hernández Quero

El nuevo portavoz adjunto, Carlos Hernández Quero, es uno de los nuevos rostros en ascenso de Vox. Diputado por Málaga y portavoz de Vivienda, se incorporó a la Ejecutiva Nacional en febrero de 2025 tras la salida del entonces líder de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien abandonó el partido por discrepancias con la dirección.

Desde Vox destacan su “esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido en materia de vivienda y familia”, y su “perfil técnico y conciliador”. Con su nombramiento, la formación busca reforzar la comunicación parlamentaria y renovar la imagen del grupo en el Congreso.

La portavocía de Vox en la Cámara Baja queda configurada con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, y José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero como portavoces adjuntos.

🔹 Ortega Smith, de fundador a figura en el punto de mira

Fundador del partido y exvicepresidente, Ortega Smith abandonó la vicepresidencia de Vox en 2024, después de la asamblea que ratificó a Santiago Abascal como líder durante cuatro años más con un respaldo del 90 %. Desde entonces, su papel se ha ido diluyendo dentro de la estructura nacional, aunque conserva influencia en el ámbito municipal madrileño.

El partido intenta mantener una imagen de unidad de cara a los próximos comicios autonómicos, aunque las fricciones internas y el auge de nuevas figuras como Hernández Quero evidencian un cambio generacional dentro de Vox.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo