Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València hace historia y se convierte en la capital mundial del Diseño 2022

Publicado

en

Forbes elige Valencia como la mejor ciudad para vivir

VALÈNCIA, 10 Sep. – València será la Capital Mundial del Diseño en 2022. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, ha recibido este lunes la «gran e histórica noticia», con la que «se impulsa la industria creativa valenciana y española, se avanza en competitividad, se proyecta la economía y se visibilizan nuevas fórmulas para mejorar la vida de las personas, también a través del diseño», ha celebrado.

Los representantes del comité organizador de la World Design Organisation, Eric Lauwers i Bertrand Deromelos, han trasladado el anuncio en videoconferencia al primer edil durante la tarde de este lunes, junto con los miembros de la candidatura valenciana, entre ellos la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén, y los directores estratégicos, Xavi Calvo y Pau Rausell, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Que València sea Capital Mundial del Diseño 2022 es una «gran e histórica noticia», un «éxito» que ha sido posible «gracias a la creatividad absoluta que desprende el diseño en la ciudad y en toda la Comunitat Valenciana, con unos creadores y creadoras de primer nivel que, de nuevo, han hecho historia», ha resaltado Ribó.

El alcalde ha asegurado que con este reconocimiento «se impulsa la industria creativa valenciana y española, se avanza en competitividad, se proyecta toda nuestra economía y se visibilizan nuevas fórmulas para mejorar la vida de las personas, también a través del diseño».

El diseño «abarca infinidad de sectores industriales y de nuestra vida que, aun sin percibirlo, influyen en nuestro día a día», ha destacado Ribó.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «València cuenta con unos potentes recursos ligados al diseño, con un grupo de empresas muy vinculadas al diseño que han apoyado desde el primer día esta iniciativa, con uno equipos humanos dispuestos y capaces, con unas instituciones públicas comprometidas, con unos agentes privados dispuestos a implicarse y con las infraestructuras adecuadas para comprometerse en el desarrollo de la presente candidatura».

«Es el momento de València», ha asegurado Ribó, que ha llamado a convertir el diseño en herramienta capaz de imaginar soluciones innovadoras ante los grandes retos urbanos: «Soluciones consensuadas entre todos los agentes de la sociedad como son la sostenibilidad ambiental, el envejecimiento de la población, la inclusión y la igualdad, la gestión de la multiculturalidad, así como la generación y gestión del espacio público».

«Hoy es un gran día para la Comunitat Valenciana. Hoy es un gran día para València», ha insistido el alcalde.

UNA CANDIDATURA FRUTO DE «RIGUROSO TRABAJO»
La ciudad presentó su candidatura el pasado mes de abril ante la World Design Organization, con sede en Quebec (Canadá). Para ello, la Associació València Capital del Disseny desarrolló un «riguroso trabajo de investigación» que se tradujo en un documento de uso interno y de más de 500 páginas sobre el pasado y el presente del diseño, así como nuevas propuestas vinculadas a la ciudad de València y también de la Comunitat Valenciana. El documento recogía además la propuesta del programa anual de eventos que acogerá la ciudad.

La candidatura se articula alrededor del lema ‘El diseño mediterráneo de Valencia. Diseño para el cambio, diseño para los sentidos’, apelando a una «manera de mirar» (un filtro) con ciertas implicaciones geográficas, pero también estéticas, éticas, filosóficas y políticas.

«Pretendemos subrayar lo luminoso de nuestro mundo, lo temperado y equilibrado, la trabajada y equívoca simplicidad de aquello que se asienta, se sintetiza y cataliza por el paso del tiempo, la tradición, la cooperación de muchos y la selección natural del trabajo bien hecho», explicaba en su día el codirector estratégico del proyecto, Pau Rausell, que agregaba que «el diseño mediterráneo permite la lectura, el uso y el deleite contemporáneo, reclama su capacidad de transgresión y sirve para la proyección hacia el futuro».

La candidatura de València ha contado con «numerosos apoyos institucionales», de organizaciones y organismos públicos y privados valencianos, nacionales e internacionales. Ha recibido también el apoyo de tres ministerios del Gobierno y el de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, así como de diferentes empresas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo