Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València hace historia y se convierte en la capital mundial del Diseño 2022

Publicado

en

Forbes elige Valencia como la mejor ciudad para vivir

VALÈNCIA, 10 Sep. – València será la Capital Mundial del Diseño en 2022. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, ha recibido este lunes la «gran e histórica noticia», con la que «se impulsa la industria creativa valenciana y española, se avanza en competitividad, se proyecta la economía y se visibilizan nuevas fórmulas para mejorar la vida de las personas, también a través del diseño», ha celebrado.

Los representantes del comité organizador de la World Design Organisation, Eric Lauwers i Bertrand Deromelos, han trasladado el anuncio en videoconferencia al primer edil durante la tarde de este lunes, junto con los miembros de la candidatura valenciana, entre ellos la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén, y los directores estratégicos, Xavi Calvo y Pau Rausell, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Que València sea Capital Mundial del Diseño 2022 es una «gran e histórica noticia», un «éxito» que ha sido posible «gracias a la creatividad absoluta que desprende el diseño en la ciudad y en toda la Comunitat Valenciana, con unos creadores y creadoras de primer nivel que, de nuevo, han hecho historia», ha resaltado Ribó.

El alcalde ha asegurado que con este reconocimiento «se impulsa la industria creativa valenciana y española, se avanza en competitividad, se proyecta toda nuestra economía y se visibilizan nuevas fórmulas para mejorar la vida de las personas, también a través del diseño».

El diseño «abarca infinidad de sectores industriales y de nuestra vida que, aun sin percibirlo, influyen en nuestro día a día», ha destacado Ribó.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «València cuenta con unos potentes recursos ligados al diseño, con un grupo de empresas muy vinculadas al diseño que han apoyado desde el primer día esta iniciativa, con uno equipos humanos dispuestos y capaces, con unas instituciones públicas comprometidas, con unos agentes privados dispuestos a implicarse y con las infraestructuras adecuadas para comprometerse en el desarrollo de la presente candidatura».

«Es el momento de València», ha asegurado Ribó, que ha llamado a convertir el diseño en herramienta capaz de imaginar soluciones innovadoras ante los grandes retos urbanos: «Soluciones consensuadas entre todos los agentes de la sociedad como son la sostenibilidad ambiental, el envejecimiento de la población, la inclusión y la igualdad, la gestión de la multiculturalidad, así como la generación y gestión del espacio público».

«Hoy es un gran día para la Comunitat Valenciana. Hoy es un gran día para València», ha insistido el alcalde.

UNA CANDIDATURA FRUTO DE «RIGUROSO TRABAJO»
La ciudad presentó su candidatura el pasado mes de abril ante la World Design Organization, con sede en Quebec (Canadá). Para ello, la Associació València Capital del Disseny desarrolló un «riguroso trabajo de investigación» que se tradujo en un documento de uso interno y de más de 500 páginas sobre el pasado y el presente del diseño, así como nuevas propuestas vinculadas a la ciudad de València y también de la Comunitat Valenciana. El documento recogía además la propuesta del programa anual de eventos que acogerá la ciudad.

La candidatura se articula alrededor del lema ‘El diseño mediterráneo de Valencia. Diseño para el cambio, diseño para los sentidos’, apelando a una «manera de mirar» (un filtro) con ciertas implicaciones geográficas, pero también estéticas, éticas, filosóficas y políticas.

«Pretendemos subrayar lo luminoso de nuestro mundo, lo temperado y equilibrado, la trabajada y equívoca simplicidad de aquello que se asienta, se sintetiza y cataliza por el paso del tiempo, la tradición, la cooperación de muchos y la selección natural del trabajo bien hecho», explicaba en su día el codirector estratégico del proyecto, Pau Rausell, que agregaba que «el diseño mediterráneo permite la lectura, el uso y el deleite contemporáneo, reclama su capacidad de transgresión y sirve para la proyección hacia el futuro».

La candidatura de València ha contado con «numerosos apoyos institucionales», de organizaciones y organismos públicos y privados valencianos, nacionales e internacionales. Ha recibido también el apoyo de tres ministerios del Gobierno y el de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, así como de diferentes empresas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo