PORTADA OFFICIAL PRESS
València multará a los patinetes eléctricos a partir de este lunes

Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 20 Sep. – La Policía Local de València comenzará desde este lunes, 23 de septiembre, a sancionar a todos los conductores de patinetes eléctricos que incumplan la nueva ordenanza de Movilidad al circular por la ciudad. La multas oscilarán entre los 200 y los 3.000 euros según la gravedad.
Así lo han anunciabaa este viernes el concejal de Seguridad Ciudadana de la capital valenciana, Aarón Cano, y el edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, en la rueda de prensa que han ofrecido para dar a conocer la guía editada para difundir esta norma.
Cano ha indicado que las sanciones a los patinetes eléctricos empezarán a ponerse después de «tres meses de información y concienciación» sobre el cumplimiento de la norma, durante los que los agentes municipales han informado a unas 3.000 personas. El concejal ha considerado que este es un tiempo «más que suficiente para comenzar ya el periodo de sanciones por incumplimiento de la ordenanza».
Asimismo, ha destacado que «la Policía Local ya hacía cumplir la ordenanza al resto de elementos de movilidad», pero no a los patinetes eléctricos porque «había una moratoria» para ellos.
El responsable de Seguridad Ciudadana ha asegurado que, pese a la novedad y proliferación de estos medios de transporte, en València no se tiene «un gran problema de movilidad urbana» por ellos.
Por su lado, Grezzi ha señalado que los tres meses de información a los conductores de estos vehículos, la difusión de la nueva ordenanza a través de distintos canales y la guía presentada hoy hacen que «a partir de ahora ya no haya excusas para no cumplir la legalidad, la normativa».La Policía Local de València comenzará el próximo lunes, 23 de septiembre, a sancionar a todos los conductores de patinetes eléctricos que incumplan la nueva ordenanza de Movilidad al circular por la ciudad. La multas oscilarán entre los 200 y los 3.000 euros según la gravedad de la infracción –leve, grave y muy grave–.
«Es importante cumplirla. El tráfico rodado es un elemento importante en la convivencia» de la ciudad, ha señalado en este sentido. Asimismo, ha destacado que «la Policía Local ya hacía cumplir la ordenanza al resto de elementos de movilidad», pero no a los patinetes eléctricos porque «había una moratoria» para ellos.
El responsable de Seguridad Ciudadana ha asegurado que, pese a la novedad y proliferación de estos nuevos medios de transporte, en València no se tiene «un gran problema de movilidad urbana» por ellos. «Son un nuevo elemento de movilidad pero no un gran problema», ha apuntado.
Aarón Cano, que ha afirmado que el objetivo es lograr un «tráfico calmado» y una «ciudad tranquila, sin accidentes», ha insistido en «el gran esfuerzo» que la Policía Local está haciendo «para dirigirse a la ciudadanía» e informarla sobre la nueva ordenanza y llevar a cabo en esta línea un «gran trabajo didáctico explicando los principales motivos de sanción, especialmente para los patinetes eléctricos» como «nuevo elemento de movilidad» en la ciudad.
El titular de Seguridad Ciudadana ha apuntado que la sanción «de conductas peligrosas» llevará a «evitar comportamientos incorrectos» y ha asegurado que «cualquier agente, en cualquier punto pondrá sancionar».
SIN DESPLIEGUE ESPECIAL
Preguntado por si las multas a patinetes eléctricos a partir de este lunes conllevará un refuerzo de la Policía Local para poder imponerlas, Aarón Cano ha manifestado que «no habrá un despliegue especial» porque «no será necesario».
Asimismo, respecto a si el Ayuntamiento se plantea adquirir radares portátiles para controlar los excesos de velocidad de patinetes eléctricos, el titular de Seguridad Ciudadana ha indicado que «no está previsto comprar radares móviles» y ha explicado que en este caso, a razones económicas se unen otras «técnicas» porque estos equipamientos deben estar «homologados por la DGT». Cano ha agregado que «si se necesita adquirir radares móviles se verá y estudiará la necesidad».
DIFUSIÓN DE LA ORDENANZA
Por lo que respecta a la difusión del contenido de la ordenanza de Movilidad, Giuseppe Grezzi ha explicado que en respuesta a lo anunciado «antes del verano», tras la entrada en vigor de esta norma el 8 de junio, el Ayuntamiento ha editado, en valenciano y en castellano, la guía que recoge sus «claves».
Este documento comenzará a repartirse este sábado coincidiendo con la Feria de la Movilidad y se distribuirá también en los centros municipales, en las redes sociales y la web del consistorio, desde donde podrá descargarse a través de un código QR, ha precisado.
El edil ha destallado que en este texto se recogen «todos los ítems que tienen que ver con la ordenanza y el conjunto de derechos y obligaciones de los ciudadanos que se mueven en el espacio público» y «en cualquier medio de transporte» para avanzar hacia «un modelo que impulse una ciudad accesible, amable, cívica y segura». Ha apelado de este modo «a la colaboración de todos».
El titular de Movilidad Sostenible ha destacado que la guía, titulada ‘Claves de la Ordenanza de Movilidad Sostenible para Vivir y Convivir en la ciudad de València’, se ha publicado en un «formato pequeño y accesible» que hace «fácil» llevarla «en el bolsillo» y se ha redactado para garantizar el acceso a su contenido «de forma completa y pedagógica».
Grezzi ha expuesto también, preguntado por el cumplimiento de la normativa por parte de establecimientos dedicados al alquiler de patinetes y bicicletas, que la guía se hará llegar también a estas empresas. Ha dicho que tanto ellas como sus clientes deben cumplir las normas.
«La norma es clara y se debe cumplir», ha dicho, al tiempo que ha señalado que estos afecta tanto a quienes conducen vehículos propios como a quienes manejan uno de alquiler. El edil ha recordado que la ordenanza regula también el uso de casco o la circulación de grupos de bicicletas.
Fuente: (EUROPA PRESS)
Publicado
hace 2 díasen
17 julio, 2025Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.
El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.
La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.
A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.
En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.
🇧🇪 🔴 Se incendia el escenario principal del festival de música electrónica #Tomorrowland, en Bélgica, que daría inicio el próximo viernes 18 de julio. Hasta el momento no se reportan víctimas.pic.twitter.com/r2gxRPZv6s
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) July 16, 2025
Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.
Historia del Festival:
Inicios (2005-2007):
La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.
A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.
Fenómeno Global (2013-Presente):
Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.
Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder