Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València nombra al chef José Andrés Embajador Internacional de la Paella

Publicado

en

Valencia, 11 nov. – ´El alcalde de València, Joan Ribó, ha hecho entrega este lunes del reconocimiento como Embajador Internacional de la Paella al cocinero asturiano José Andrés. El Ayuntamiento ha acogido el acto de homenaje al chef, conocido a nivel mundial tanto por su tarea creativa en los fogones, como por su labor en pro de la reforma de la inmigración y de apoyo a las comunidades en dificultades. El acto ha contado también con la presencia del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el concejal de Turismo, Emiliano García; y el diputado provincial de Turismo, Jordi Major.

La distinción de José Andrés como Embajador Internacional de la Paella ha sido promovida por la Fundación Visit València, y se enmarca en las acciones del World Paella Day. El alcalde Joan Ribó ha agradecido la dedicación del chef a la difusión del plato estrella de la gastronomía valenciana y su receta propia de la dieta mediterránea, «porque la paella es un plato humilde, de la terra –ha subrayado Ribó- pero que se ha convertido, gracias a contribuciones como la tuya, en un motor económico de exportación de nuestros productos y de fomento del turismo en València».

El alcalde ha definido la paella como « mucho más que un plato: es nuestra manera de ser valencianos y valencianas; y forma parte de nuestra cultura y de nuestras tradiciones más arraigadas». «Es nuestra receta más internacional y a la vez más popular, que forma parte de nuestra convivencia y de la manera de relacionarnos. Por lo tanto es un motivo de orgullo que chefs tan internacionales como José Andrés pongan en valor este plato tan nuestro». Además, el alcalde ha destacado el compromiso del cocinero «para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo a través de la organización World Central Kitchen, impulsada por él, que da ayuda y formación a numerosas personas para que nadie se quede sin un plato caliente que llevarse a la boca. Su lucha por alimentar a los hambrientos ha valido para su candidatura a Premio Nobel de la Paz», ha recordado el primer edil.

Ribó ha subrayado la coincidencia entre estos objetivos de sostenibilidad y los del Centro Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible, CEMAS, impulsado por el Ayuntamiento, «que trabaja en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles que cuiden de las personas, del territorio y del planeta».

En la misma línea han intervenido el concejal de Turismo, Emiliano García, quien ha definido la gastronomía como «un elemento esencial en la estrategia dirigida a alcanzar la sostenibilidad», y ha asegurado que el homenaje al chef José Andrés «lo es también a las personas dedicadas a la agricultura, producción, ganadería y pesca, así como a nuestros padres, madres y antepasados». Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha subrayado «la trascendencia de José Andrés como fenómeno global y persona influyente más allá de la gastronomía, desde su labor como cocinero e impulsor de acciones sociales y cívicas en Estados Unidos».

PROMOCIÓN CULTURAL Y OPORTUNIDAD ECONÓMICA

El chef ha agradecido todas las muestras de reconocimiento, y se ha definido como «una persona que he sido emigrante toda mi vida». Durante su intervención ha evocado sus inicios en la cocina en el entorno familiar, y ha asegurado que «para un pueblo, entender quién es también gracias a lo que come y a los valores de su gastronomía es muy importante». «Quién me iba a decir a mí de niño –ha señalado- que alrededor de una paella iba a aprender una de las lecciones más importantes de mi vida: que siempre hay saber quién eres y cuáles son tus bases».

Andrés ha relatado cómo comenzó a cocinar paella en Estados Unidos, junto al cocinero valenciano Rafael Vidal, «y cómo este plato se convirtió en el corazón de un restaurante; y nosotros, en una pequeña embajada de la tierra valenciana en la mitad de Nevada, en Las Vegas; y hace poco, en Nueva York».

El reconocido chef ha concluido su intervención, subrayando que la oportunidad de dar a conocer un plato o una gastronomía en el ámbito internacional «no se puede quedar solamente en la promoción cultural, sino también ha de ser una oportunidad económica: vender quemadores y paellas, exportar arroz, pollo, conejo y garrofó, y ayudar a dar salida a los pequeños productores, que también puedan aprovechar el tirón de la cocina española a nivel internacional».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo