Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València nombra al chef José Andrés Embajador Internacional de la Paella

Publicado

en

Valencia, 11 nov. – ´El alcalde de València, Joan Ribó, ha hecho entrega este lunes del reconocimiento como Embajador Internacional de la Paella al cocinero asturiano José Andrés. El Ayuntamiento ha acogido el acto de homenaje al chef, conocido a nivel mundial tanto por su tarea creativa en los fogones, como por su labor en pro de la reforma de la inmigración y de apoyo a las comunidades en dificultades. El acto ha contado también con la presencia del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el concejal de Turismo, Emiliano García; y el diputado provincial de Turismo, Jordi Major.

La distinción de José Andrés como Embajador Internacional de la Paella ha sido promovida por la Fundación Visit València, y se enmarca en las acciones del World Paella Day. El alcalde Joan Ribó ha agradecido la dedicación del chef a la difusión del plato estrella de la gastronomía valenciana y su receta propia de la dieta mediterránea, «porque la paella es un plato humilde, de la terra –ha subrayado Ribó- pero que se ha convertido, gracias a contribuciones como la tuya, en un motor económico de exportación de nuestros productos y de fomento del turismo en València».

El alcalde ha definido la paella como « mucho más que un plato: es nuestra manera de ser valencianos y valencianas; y forma parte de nuestra cultura y de nuestras tradiciones más arraigadas». «Es nuestra receta más internacional y a la vez más popular, que forma parte de nuestra convivencia y de la manera de relacionarnos. Por lo tanto es un motivo de orgullo que chefs tan internacionales como José Andrés pongan en valor este plato tan nuestro». Además, el alcalde ha destacado el compromiso del cocinero «para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo a través de la organización World Central Kitchen, impulsada por él, que da ayuda y formación a numerosas personas para que nadie se quede sin un plato caliente que llevarse a la boca. Su lucha por alimentar a los hambrientos ha valido para su candidatura a Premio Nobel de la Paz», ha recordado el primer edil.

Ribó ha subrayado la coincidencia entre estos objetivos de sostenibilidad y los del Centro Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible, CEMAS, impulsado por el Ayuntamiento, «que trabaja en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles que cuiden de las personas, del territorio y del planeta».

En la misma línea han intervenido el concejal de Turismo, Emiliano García, quien ha definido la gastronomía como «un elemento esencial en la estrategia dirigida a alcanzar la sostenibilidad», y ha asegurado que el homenaje al chef José Andrés «lo es también a las personas dedicadas a la agricultura, producción, ganadería y pesca, así como a nuestros padres, madres y antepasados». Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha subrayado «la trascendencia de José Andrés como fenómeno global y persona influyente más allá de la gastronomía, desde su labor como cocinero e impulsor de acciones sociales y cívicas en Estados Unidos».

PROMOCIÓN CULTURAL Y OPORTUNIDAD ECONÓMICA

El chef ha agradecido todas las muestras de reconocimiento, y se ha definido como «una persona que he sido emigrante toda mi vida». Durante su intervención ha evocado sus inicios en la cocina en el entorno familiar, y ha asegurado que «para un pueblo, entender quién es también gracias a lo que come y a los valores de su gastronomía es muy importante». «Quién me iba a decir a mí de niño –ha señalado- que alrededor de una paella iba a aprender una de las lecciones más importantes de mi vida: que siempre hay saber quién eres y cuáles son tus bases».

Andrés ha relatado cómo comenzó a cocinar paella en Estados Unidos, junto al cocinero valenciano Rafael Vidal, «y cómo este plato se convirtió en el corazón de un restaurante; y nosotros, en una pequeña embajada de la tierra valenciana en la mitad de Nevada, en Las Vegas; y hace poco, en Nueva York».

El reconocido chef ha concluido su intervención, subrayando que la oportunidad de dar a conocer un plato o una gastronomía en el ámbito internacional «no se puede quedar solamente en la promoción cultural, sino también ha de ser una oportunidad económica: vender quemadores y paellas, exportar arroz, pollo, conejo y garrofó, y ayudar a dar salida a los pequeños productores, que también puedan aprovechar el tirón de la cocina española a nivel internacional».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo