Síguenos

Deportes

El Valencia se lleva un derbi intenso y polémico ante el Levante (3-1), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Valencia - Levante

Un derbi apasionante el disputado en Mestalla. Jugado con mucha intensidad y en el que no faltó de nada: goles, buen fútbol y mucha polémica. Con la victoria, el Valencia rompe una racha negativa de seis derrotas consecutivas, mantiene la tercera posición y deja al Levante al borde al abismo. Guedes marcó diferencias.

Con el crack portugúes en el once valencianista y Zaza en el banquillo, y Pazzini de titular como principal novedad granota, arrancó un derbi que tuvo mucho ritmo en los primeros minutos. Llegadas y córners continuos se sucedían. Mina y Soler rozaron el gol, y a la tercera, llegó. Saque de esquina lanzado por Parejo y Santi Mina le gana la acción a los centrales y cabecea a la red. 1-0, minuto 16. Ya son 9 del delantero gallego en la Liga.

Pero no tuvo tiempo la afición de Mestalla de saborear esa victoria momentánea, porque un minuto más tarde Postigo empataba. Jugada que nace también en un saque de esquina y ante la pasividad defensiva local el Levante aprovecha para colocar el 1-1 en el marcador. Otro error clamoroso en defensa que penaliza duramente al conjunto de Marcelino, muy despistado en esas tareas desde hace meses.

Buscó el segundo el Valencia con velocidad pero poca precisión, incluso demasiado revolucionado por momentos. La explosividad de Guedes no era suficiente para superar a los levantinistas, que se defendían con tranquilidad y jugando con la ansiedad de un rival tan necesitados de puntos como ellos.

En una jugada por la izquierda iniciada por el portugués, el centro de Gayà fue rematado al palo por Mina. Los blanquinegros no obtenían premio a su mayor ambición antes del descanso, al que se llegó con empate.

Inició también con fuerza la segunda parte el Valencia. Medié Jiménez mostró la amarilla a Vietto por considerar que simuló penalti en una acción en la que hubo contacto de Postigo pero también exageración del argentino.

Casi todos los ataques valencianistas llegaban por la izquierda, con Gayà y Guedes. Pero la precipitación de los locales y los relevos defensivos de los visitantes diluyeron el peligro. Los jugadores de Muñiz se fueron mostrando más cómodos con el paso del tiempo, y se empezaron a asomar al área rival. Tanto que a punto estuvo Postigo de marcar de nuevo.

Y más polémica con un gol anulado a Coke por una presunta falta sobre Gayà que no existió. Protestas blaugranas que no sirvieron para nada. Y justo en la jugada posterior marcó el segundo el Valencia. Jugadón de Soler, el rechace de Oier lo intenta cazar Mina y finalmente Vietto convierte el barullo en oro y anota a puerta vacía. El 2-1 llegaba cuando la dinámica del encuentro estaba variando.

Kondogbia pudo sentenciar con un buen disparo desde la frontal que obligó a Oier a realizar una gran estirada. El francés, muy fatigado, dejó su sitio a Coquelin. Y en el Levante, entraban Bardhi por Doukouré y Roger por Lukic. Ya no valían las precauciones.

La prisas pasaban a ser levantinistas, que se lanzó en busca de la igualada y, por primera vez, se desprotegía atrás. Los espacios los aprovechó Guedes con una carrera antológica que no acabó en gol de Mina porque el palo no quiso.

Gonçalo se metió, más si cabe, a su afición en el bolsillo y sufrió la dureza de los contrarios, que no acertaban a frenarle ni antirreglamentariamente. Y de nuevo Guedes asistió a Mina, quien tras un autopase puso a prueba, por enésima vez, a Oier, el mejor del Levante.

En el último minuto, Zaza, que había sustituido a Vietto, fue objeto de penalti que el árbitro señaló ante las insistentes protestas de los azulgranas. Parejo estableció el definitivo 3-1, que deja a su equipo con 6 puntos sobre el quinto clasificado y al Levante a dos puntos de la zona de descenso.

3. Valencia CF: Neto, Montoya, Ruben Vezo, Gabriel Paulista, Gayà, Parejo, Kondogbia (Coquelin, m. 73), Carlos Soler (Maksimovic, m. 90), Guedes, Santi Mina y Vietto (Zaza, m. 78).

1. Levante UD: Oier Olazábal, Coke (Boateng, m. 87), Roberto, Sergio Postigo, Antonio Luna, Lukic (Roger, m. 72), Ivi, J. Campaña, Doukouré (Bardhi, m. 72), Morales y Pazzini.

Goles: 1-0. M. 16: Santi Mina. 1-1. M. 17: Postigo. 2-1. M. 65: Vietto. 3-1. M. 89: Parejo de penalti.

Árbitro: Medié Jiménez, del comité catalán. Amonestó a Vietto, Santi Mina y Gayà del Valencia CF, y a Roberto, Bardhi, Luna y Postigo del Levante UD.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo